El jefe del Banco de Suiza rechaza dimitir por el esc¨¢ndalo de su esposa
Hildebrand niega uso de informaci¨®n privilegiada, pero admite "errores y faltas"
El presidente del Banco Nacional de Suiza (BNS), Philippe Hildebrand, rechaz¨® ayer dimitir por el esc¨¢ndalo de las operaciones en divisas de su esposa, que compr¨® el 15 de agosto 504.000 d¨®lares apenas tres semanas antes de que la instituci¨®n dirigida por su marido devaluase el franco suizo. En marzo, los Hildebrand hab¨ªan igualmente adquirido 1.170.000 d¨®lares. La sospecha que pende sobre el banquero es de uso de informaci¨®n privilegiada, aunque seg¨²n una auditor¨ªa de PriceWaterhouse Coopers, ni ¨¦l ni su c¨®nyuge habr¨ªan obtenido beneficios notables de esas operaciones.
"Dado que cuento con la confianza del Banco de Suiza y del Consejo Federal (Ejecutivo) no veo raz¨®n alguna para dejar mi puesto", afirm¨® Hildebrand, quien reconoci¨® "diversas faltas, aunque nada que reprocharse a nivel jur¨ªdico". "Est¨¢ claro que la transacci¨®n en cuesti¨®n fue realizada por mi esposa, y poseo un correo electr¨®nico que lo prueba", dijo en una rueda de prensa que hab¨ªa levantado gran expectaci¨®n. Igualmente, afirm¨® hacerse "reproches" y admiti¨® que no har¨ªa lo mismo si pudiera volver sobre sus pasos. "Lamento no haber anulado la transacci¨®n y no haber pedido la opini¨®n del consejo de direcci¨®n del BNS", explic¨®. Seg¨²n la prensa suiza, el beneficio de las operaciones sum¨® unos 60.000 euros.
El banquero central descarga la responsabilidad en su c¨®nyuge
Interrogado por los periodistas acerca de c¨®mo es posible que su esposa realice operaciones por valor de cientos de miles de euros sin su conocimiento, el primer banquero de Suiza coment¨® que su esposa "tiene una fuerte personalidad y se interesa en las cuestiones financieras por s¨ª misma. Incluso lee el Financial Times por las ma?anas". Una afirmaci¨®n que ha corrido como la p¨®lvora y causado no poca hilaridad en las redes sociales suizas.
Kashya Hildebrand, nacida en Pakist¨¢n, regenta una galer¨ªa de arte contempor¨¢neo en Z¨²rich. Anteriormente, fue ejecutiva de un fondo de alto riesgo en Nueva York, lo que le permite seguir con fluidez los altibajos cambiarios. La esposa del presidente del BNS justific¨® la compra masiva de d¨®lares "dado que estaban a un precio rid¨ªculamente bajo".
El caso fue a dado a conocer por la influyente publicaci¨®n semanal de Z¨²rich Weltwoche. Tras la conferencia de prensa de hoy, Roger K?ppel, su redactor jefe, afirm¨® que "la cuesti¨®n fundamental en este caso no es tanto si hubo o no abuso de informaci¨®n privilegiada, como que el director del BNS dispone de una fortuna personal de varios millones en divisas y es al mismo tiempo influyente sobre el mismo tipo de cambio de las mismas. Y eso no puede ser".
Por su parte, las autoridades suizas han abierto un proceso penal contra el empleado del Banco Sarasin responsable de la filtraci¨®n de datos confidenciales. El exempleado de seguridad inform¨¢tica del prestigioso banco privado de Basilea habr¨ªa entregado el 11 de noviembre los datos a Hermann Lei, un abogado cercano a Christoph Blocher, adalid del partido de derecha xen¨®foba UDC-SVP. El pol¨ªtico, enemigo declarado de Philipp Hildebrand, denunci¨® el caso en diciembre ante la entonces presidente de Suiza, Micheline Calmy-Rey, y el pleno del Consejo Federal.
Este mi¨¦rcoles, tanto el BNS como el Gobierno emitieron sendos comunicados haciendo saber que "renovaban su confianza" en Philipp Hildebrand, al tiempo que hac¨ªan p¨²blicas las auditor¨ªas realizadas por PriceWaterhouse Cooper y los reglamentos internos del BNS que rigen las operaciones a t¨ªtulo privado de sus dirigentes.
Esta situaci¨®n, ya conocida en Suiza como el caso Hildebrand-Blocher no llega en el mejor momento, con una plaza financiera suiza atacada con vehemencia desde EE UU y la UE, y tras el rescate federal en octubre de 2008 al UBS, primer banco del pa¨ªs. Desde luego, la anta?o todopoderosa banca suiza parece no estar cerca de revivir sus pasadas horas de gloria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.