Obama anuncia un Ej¨¦rcito m¨¢s peque?o y con Asia como prioridad
Los recortes obligan a EE UU a dise?ar una nueva estrategia de seguridad
![Antonio Ca?o](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbeac12ba-699c-4d3e-89c6-e30be1d9a86c.png?auth=74fed457e58f28ed1f5682cefdc437f0ffd7a482e0124e2212ab78e056c83af2&width=100&height=100&smart=true)
Barack Obama anunci¨® ayer una nueva estrategia de seguridad nacional, forzada por el recorte del presupuesto militar, que supone la reducci¨®n del n¨²mero de tropas en el Ej¨¦rcito y su transformaci¨®n en una fuerza m¨¢s ¨¢gil, m¨¢s flexible y con mejor armamento y tecnolog¨ªa para hacer frente a los enemigos del futuro en cualquier escenario, incluido el ciberespacio. Se da prioridad a la regi¨®n de Asia-Pac¨ªfico, se potencia el espionaje, los robots de combate y las operaciones especiales, y se descarta la posibilidad de volver a librar dos grandes guerras de ocupaci¨®n simult¨¢neamente.
"Una vez pasadas las guerras de Irak y Afganist¨¢n y despu¨¦s de las acciones de largo plazo con grandes efectivos militares, seremos capaces de garantizar nuestra seguridad con menos fuerzas convencionales terrestres", dijo el presidente en la presentaci¨®n en el Pent¨¢gono de esta nueva estrategia, dise?ada tras varios meses de estudio dirigido por el secretario de Defensa, Leon Panetta.
Panetta asegura que los recortes no suponen que el pa¨ªs sea m¨¢s vulnerable
Panetta explic¨® que, incluso en las mejores condiciones presupuestarias concebibles, las fuerzas armadas de Estados Unidos hubieran tenido que hacer esta reforma, con el fin de adaptarse a los nuevos peligros que hoy amenazan al mundo. La crisis econ¨®mica, simplemente, ha agudizado esa necesidad.
El Pent¨¢gono tendr¨¢ que recortar sus gastos en cerca de 500.000 millones de d¨®lares en la pr¨®xima d¨¦cada, y esas reducciones pueden ser a¨²n mayores si dem¨®cratas y republicanos no se ponen de acuerdo en el Congreso en los presupuestos de los a?os pr¨®ximos. Panetta reconoci¨® que estos recortes suponen "riesgos" innegables, pero asegur¨® que EE UU no va a ser militarmente m¨¢s d¨¦bil o m¨¢s vulnerable como consecuencia de la nueva estrategia.
El presupuesto del Pent¨¢gono para el pr¨®ximo a?o es de 662.000 millones de d¨®lares (511.000 millones de euros). Como record¨® Obama, esa cifra es similar a los presupuestos de los a?os de George Bush y sigue siendo superior a los gastos militares de los 10 pa¨ªses que van detr¨¢s de EE UU en esta materia, sumados todos ellos.
"Nuestro Ej¨¦rcito ser¨¢ m¨¢s reducido, pero el mundo debe saber que EE UU va a mantener su superioridad militar con unas fuerzas armadas que ser¨¢n ¨¢giles, flexibles y listas para hacer frente a una amplia gama de contingencias y amenazas", asegur¨® Obama.
Varios congresistas de la oposici¨®n y los candidatos presidenciales republicanos han criticado esta nueva estrategia porque consideran que es un paso atr¨¢s en el predominio militar norteamericano. Obama reconoci¨® que, hoy d¨ªa, la seguridad mundial "no puede ser exclusivamente una responsabilidad de los militares ni exclusivamente una responsabilidad de EE UU". En un mundo en el que surgen nuevas potencias y se dispersan las amenazas, debido a la facilidad del acceso a las armas de destrucci¨®n masiva, es dif¨ªcil que un solo pa¨ªs, incluso con unas fuerzas armadas gigantescas, pueda controlarlo todo. Adem¨¢s, se mantiene el desaf¨ªo de naciones como Ir¨¢n y Corea del Norte.
Con esta reforma de sus prioridades militares, EE UU admite que no quiere repetir las experiencias de Irak y Afganist¨¢n y que la era de grandes guerras de ocupaci¨®n ha pasado. Eso no significa, seg¨²n Panetta, que este pa¨ªs no est¨¦ preparado para asumir diversas amenazas de forma simult¨¢nea. "Tenemos la capacidad de combatir a m¨¢s de un adversario al mismo tiempo", dijo el secretario de Defensa. Pero se est¨¢ pensando m¨¢s en adversarios puntuales sobre los que actuar de forma inmediata y decisiva, como la muerte de Osama bin Laden, la desarticulaci¨®n de Al Qaeda en Pakist¨¢n o el bloqueo a¨¦reo en Libia.
Las nuevas l¨ªneas de acci¨®n establecidas marcan tambi¨¦n prioridades geogr¨¢ficas. Asia y Oriente Pr¨®ximo son las zonas, seg¨²n Panetta, en los que son previsibles los mayores riesgos para la seguridad internacional en las pr¨®ximas d¨¦cadas. Aunque no se reconoci¨® as¨ª, la presencia militar en Asia tiene, adem¨¢s, la virtud de frenar el posible expansionismo de China y proteger a dos aliados esenciales como Jap¨®n y Corea del Sur.
Esas prioridades no suponen, explic¨® el secretario de Defensa, el abandono de otras regiones, aunque s¨ª se producir¨¢n cambios en el tipo de relaci¨®n que se ha mantenido hasta ahora. "Continuaremos de forma innovadora nuestra presencia en Am¨¦rica Latina", afirm¨®. Se mantiene, por supuesto, el compromiso en la OTAN, aunque se pone el acento en la responsabilidad compartida y en la necesidad de que, tomando Libia como modelo, cada uno se implique m¨¢s en sus amenazas m¨¢s cercanas.
Lo que se ahorre en fuerzas convencionales se gastar¨¢ en nuevas tecnolog¨ªas, "para combatir all¨ª donde el enemigo no nos permite el acceso", dijo Obama. Las operaciones de vigilancia, especialmente con aviones sin tripulaci¨®n (drones), el desarrollo de la rob¨®tica militar y otros sistemas de actuaci¨®n inmediata -bombardeos selectivos o comandos especiales-, ganan fuerza con respecto a los destacamentos de tropas.
Eso incluye el aumento de recursos para incrementar la seguridad en el ciberespacio, un terreno en el que ya se han detectado pruebas suficientes de que los enemigos de EE UU podr¨ªan causarle tanto da?o como en el frente de combate tradicional.
![Obama, acompa?ado de Leon Panetta, explica los recortes ayer en el Pent¨¢gono.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4BBXOPU365GNM3I5BHV357QTQY.jpg?auth=97ee02c31bb68411f518240441824c1b79c5209e03b7b1700f1df244baff516c&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.