La reinvenci¨®n de la palanca
Un ingenio permite obtener m¨¢s energ¨ªa de un movimiento oscilatorio
Una buena idea es como una cerilla. Si cae sobre el asfalto se puede apagar r¨¢pidamente, pero si la dejas caer sobre un bid¨®n de gasolina puede provocar una tremenda explosi¨®n. El invento de un transformador de energ¨ªa mec¨¢nica concebido inicialmente como una parte de una nueva bicicleta puede dar rentabilidad a energ¨ªas renovables y proporcionar capacidad el¨¦ctrica a un precio razonable en zonas aisladas. El sistema que ha dise?ado Jos¨¦ Mart¨ªnez (Port de Sagunt, 1958), un deportista muy poco habitual, genera la posibilidad de aprovechar un movimiento alternativo que hasta ahora se hac¨ªa con el sistema de biela-manivela con solo tres engranajes.
A priori, la descripci¨®n suena demasiado t¨¦cnica. Es l¨®gico, la persona que la comenta es Bernab¨¦ Hernandis, doctor ingeniero industrial, profesor de la Universitat Polit¨¨cnica de Val¨¨ncia, que ha participado en el proyecto y es parte de la patente. Bernab¨¦ ha conseguido que hasta 15 personas est¨¦n trabajando en las futuras aplicaciones del proyecto, entre las que hay tres que destacan especialmente: la posibilidad de aprovechar la energ¨ªa undimotriz (la procedente del movimiento de las olas del mar), la generaci¨®n de energ¨ªa el¨¦ctrica en circunstancias de emergencia o aislamiento y la recuperaci¨®n de energ¨ªa en sistemas como los amortiguadores de cualquier veh¨ªculo. Mart¨ªnez explica que para ¨¦l, lo que se ha conseguido es liberar la palanca de la limitaci¨®n inicial de aportar fuerza solo en un sentido.
El sistema puede aprovechar las olas o recuperar energ¨ªa de amortiguadores
El ingenio de Mart¨ªnez, conductor de autob¨²s, lo desarrolla la UPV
El salto que da el sistema en el que colaboran Jos¨¦ Mart¨ªnez, Bernab¨¦ Hernandis y Miguel ?ngel Agust¨ªn puede resultar muy significativo porque consigue transmitir de la manera m¨¢s eficiente que se ha concebido hasta la actualidad la fuerza de un movimiento oscilatorio en ambos sentidos: esto es, una palanca que aprovecha la fuerza tanto cuando sube como cuando baja. Bernab¨¦ no duda en que "la belleza est¨¢ en llegar a la simplicidad", recordando a una de sus referencias en dise?o industrial, Philippe Starck.
Jos¨¦ Mart¨ªnez ha llegado pr¨¢cticamente a gatas a este invento y lo considera como producto del resto de su experiencia. Mec¨¢nico en los a?os 70, luchador de grecorromana y haltera, atleta con una tendencia irrenunciable a exprimirse la cabeza, Jos¨¦ desarroll¨® m¨¦todos de masaje y alimentaci¨®n, corri¨® el marat¨®n de Nueva York a gatas, invent¨® un gateador (otro invento para desplazarse utilizando solo la fuerza humana, que tambi¨¦n est¨¢ siendo estudiado por Hernandis y la UPV) y varias bicicletas. Actualmente, y a pesar de haber logrado varios r¨¦cords Guinness gracias a sus esfuerzos, trabaja como conductor de autob¨²s, pero la posibilidad que le dieron en Talleres Tamarit (un taller de mecanizados en Rafelbunyol que pronto se llenar¨¢ de ingenieros para desarrollar las aplicaciones del invento) para construir sus creaciones hizo que los experimentos de Mart¨ªnez avanzasen mucho.
Despu¨¦s de eso, encontrar un ingeniero, Sergio Mateo, que creyese en sus ideas -y que se ocupar¨¢ posteriormente de una parte de la comunicaci¨®n y comercializaci¨®n de las aplicaciones- y le presentase a Bernab¨¦, que supo aportar el m¨²sculo de la UPV. La idea que tienen los tres est¨¢ en poder tener prototipos disponibles en 2012 para que quiz¨¢s durante el mismo a?o se pueda lanzar ya alg¨²n producto al mercado. "Hay que ser cautos", advierte Bernab¨¦. Pero es complicado no sentir un cierto v¨¦rtigo cuando uno ve como dos ingenieros cantan las alabanzas del sistema que cre¨® Jos¨¦ Mart¨ªnez, mencionando multitud de posibles aplicaciones y explicando que piensan que es una ocasi¨®n interesante de crear puestos de trabajo y beneficios de todo tipo: si consideramos lo que cuesta llevar la electricidad a muchos lugares remotos, por ejemplo en lugares del ?frica subsahariana, donde no llegan redes el¨¦ctricas, y pensamos que una persona puede generar su propia electricidad con una m¨¢quina sencilla y presumiblemente barata, de manera limpia y eficiente, se trasciende el mero ¨¢mbito econ¨®mico. Si consideramos el bajo impacto ambiental que tendr¨ªa el sistema que aprovechase el movimiento de las olas (en comparaci¨®n con opciones como los descomunales aerogeneradores terrestres o marinos) o la posibilidad de convertir los movimientos del amortiguador en energ¨ªa limpia, tenemos una perspectiva que explica la ilusi¨®n de Jos¨¦ Mart¨ªnez. Bajo un t¨ªtulo anodino, "mecanismo de engranajes multiplicador de fuerza", se esconde la patente que puede hacer que muchos esfuerzos que hasta ahora se perd¨ªan se transformen en energ¨ªa ¨²til.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.