En Enag¨¢s no hay quinto malo
Conf¨ªa en haber elevado en 2011 un 5% su beneficio y un 10% su resultado operativo
Como se dice en los toros y canta Ni?a Pastori, "no hay quinto malo". En Enag¨¢s, que cierra estos d¨ªas sus cuentas de 2011 (las publicar¨¢ en febrero), est¨¢n convencidos de que, por quinto a?o consecutivo, se van a cumplir sus previsiones y que en alg¨²n cap¨ªtulo se van a superar. Llueven chuzos para todos, pero la distribuci¨®n de goteras no es uniforme entre los distintos sectores y empresas. Enag¨¢s, que, seg¨²n su presidente, Antonio Llard¨¦n, vio venir la crisis hace tres a?os y readapt¨® sus ritmos y prioridades de inversi¨®n e hizo cambios para financiarse mejor y contener el gasto, ha sustituido esta semana al BBVA en la cartera de cinco grandes de la Bolsa de la agencia de valores Renta 4. Su apuesta por este valor defensivo busca capear los efectos que pueden tener las ampliaciones de capital en la gran banca.
Espera cumplir, por quinto ejercicio seguido, su previsi¨®n inicial de resultados
En el parqu¨¦ ha negociado el pasado a?o hasta 2,2 veces el total de sus acciones
No es una excepci¨®n. Nomura y UBS han hecho o¨ªdos sordos en las ¨²ltimas semanas a las advertencias de las agencias de calificaci¨®n de riesgo sobre una posible revisi¨®n a la baja de la nota crediticia de Enag¨¢s (como consecuencia del previo anuncio de un posible recorte de las notas otorgadas por Standard & Poor's a varios pa¨ªses de la eurozona y dentro de un grupo de 26 compa?¨ªas) y han destinado inversiones millonarias a la compraventa de participaciones en la operadora gasista.
El atractivo relativo de Enag¨¢s, que tiene ya el 75% de su capital en Bolsa y el 72% de sus acciones en manos de no residentes (el doble que hace cuatro a?os), se explica seg¨²n algunos analistas en la solidez de sus resultados y expectativas; en el hecho de que una parte de su negocio sean actividades reguladas; en su liquidez en Bolsa (en 2011 se negociaron 532 millones de sus acciones, cifra que supone 2,2 veces la totalidad de sus t¨ªtulos, y un efectivo de 7.930 millones de euros que corresponde a 2,3 veces su capitalizaci¨®n burs¨¢til al cierre de diciembre), y en su pol¨ªtica de reparto de dividendos (por encima del 8% en promedio entre 2012 y 2014).
"Dada la actual coyuntura, es un orgullo el inter¨¦s que despierta Enag¨¢s entre inversores internacionales. Es muy positivo para la compa?¨ªa y para Espa?a", explic¨® el martes pasado, en conversaci¨®n telef¨®nica, Antonio Llard¨¦n.
Adem¨¢s, en un escenario m¨¢s que crudo para la financiaci¨®n de los pa¨ªses y las empresas, Enag¨¢s hace gala de no tener problemas. Sin necesidad de avales e intermediarios, firm¨® a finales de noviembre con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) un tramo de 200 millones de euros como parte de un pr¨¦stamo de 1.000 millones a 20 a?os, con cinco de carencia, aprobado en 2008 y a un coste muy competitivo seg¨²n la propia empresa. Enag¨¢s se dispone a utilizar en el actual primer trimestre otro tramo no dispuesto de 175 millones del pr¨¦stamo citado.
La compa?¨ªa debe hacer frente este a?o a 920 millones de euros de vencimientos (500 millones en bonos en julio y otros 420 millones en cr¨¦ditos). El objetivo de Enag¨¢s es reforzar el mercado de capitales como fuente de financiaci¨®n (representa el 24%) frente al cr¨¦dito bancario e institucional. La evoluci¨®n reciente de sus bonos respalda esta estrategia, seg¨²n resalta un informe de analistas de La Caixa. Durante 2010 y 2011, los bonos han presentado una yield (retribuci¨®n sobre cotizaci¨®n) inferior a la del soberano espa?ol (el bono con vencimiento en 2015 ofrec¨ªa a finales de octubre una yield del 3,5% frente a un 4,2% del soberano) y han mantenido un comportamiento defensivo ante los episodios de crisis soberana que estamos viviendo.
Una situaci¨®n holgada, seg¨²n explica Llard¨¦n, gracias a haberse anticipado a las restricciones crediticias y al encarecimiento del dinero mediante la puesta en marcha de un proceso de desbancarizaci¨®n de la deuda de Enag¨¢s ("hace cuatro o cinco a?os, casi el 100% de nuestra financiaci¨®n proced¨ªa de la banca") y de recurso alternativo a los mercados financiero e institucional ("hoy casi el 60% de la deuda est¨¢ colocada en bonos que en su mayor¨ªa est¨¢n en manos de inversores extranjeros y casi un tercio del total son cr¨¦ditos del BEI").
Enag¨¢s, seg¨²n ha adelantado a la CNMV, tiene previsto aumentar como m¨ªnimo un 5% su beneficio neto en 2011, un 10% su beneficio de explotaci¨®n (ebitda), y alcanzar los 650 millones en inversiones, ligeramente por debajo del objetivo de 700 que la compa?¨ªa prev¨¦ invertir de media anual hasta 2014, y en activos puestos en explotaci¨®n. Objetivos conservadores, apuntan en Renta 4, que "podr¨ªan batirse gracias a la positiva evoluci¨®n de inversiones y adquisiciones y a que el coste medio de deuda ser¨¢ inferior al previsto (cerrar¨¢ el a?o en niveles del 2,0%-2,9% frente al 3,3% presupuestado)". Enag¨¢s ha reiterado adem¨¢s sus objetivos hasta 2014 tanto en inversi¨®n (3.500 millones en el periodo 2010-2014 y 680 millones anuales en activos puestos en explotaci¨®n) como en el cap¨ªtulo financiero (tasa anual de crecimiento compuesto del 9% en ingresos regulados, incremento del ebitda en un 10% y del 7% en beneficio neto).
Los cambios regulatorios que se anuncian y se esperan para el sector de la energ¨ªa en Espa?a con la llegada del PP al Gobierno siembran dudas en algunos analistas, otros las descartan, sobre el futuro de Enag¨¢s. As¨ª, entre los primeros, los analistas de Bankia Bolsa, que a mediados de noviembre elevaron ya el riesgo del sector tras incorporar a sus precios objetivos para las acciones de las distintas compa?¨ªas un descuento del 10%, ponderado por el peso de los negocios potencialmente expuestos a cambios en regulaci¨®n en Espa?a. A las empresas de redes (tanto Enag¨¢s como REE) solo les consideraron un 50% del ebitda como proporci¨®n del negocio potencialmente afectado, porque sus estimaciones ya incorporan ciertos cambios en los par¨¢metros y porque piensan que los cambios solo se aplicar¨ªan a parte de los activos.
Los analistas de La Caixa y de Renta 4, empero, no ven riesgos regulatorios para Enag¨¢s. Tampoco los ve Llard¨¦n. La incertidumbre, en su opini¨®n, se centra en dos ¨¢mbitos: acabar de definir del mix energ¨¦tico la distribuci¨®n entre las distintas fuentes, y resolver el problema del d¨¦ficit el¨¦ctrico. El ministro ya ha empezado a trabajar en ambos, se?ala, con sus primeras medidas sobre energ¨ªa nuclear y con declaraciones sobre el carb¨®n y las renovables. "El gas est¨¢ razonablemente al margen. Su mercado est¨¢ mucho m¨¢s liberalizado que el el¨¦ctrico y sus precios los marcan sobre todo los mercados internacionales", dice el presidente de Enag¨¢s.
La empresa, por otra parte, est¨¢ inmersa en un proceso de segmentaci¨®n y reordenaci¨®n para atribuir a distintas filiales la gesti¨®n t¨¦cnica del sistema y el transporte de gas.
M¨¦xico y Canarias
La transportista y gestora t¨¦cnica del sistema gasista espa?ol, que descart¨® en octubre pujar por REN, su homologa portuguesa, "por falta de sinergias", adquiri¨® un mes despu¨¦s el 41,94% del capital de la canaria Gascan y cerr¨® en ese mismo mes la compra de la mexicana Altamira. Gascan (Compa?¨ªa Transportista de Gas Canarias, SA) es una sociedad constituida con el objetivo de construir dos plantas de regasificaci¨®n, una en Tenerife y otra en Gran Canaria, que permitan la introducci¨®n del gas natural en las islas. Y Altamira, en M¨¦xico, es una planta de regasificaci¨®n adquirida conjuntamente por Enag¨¢s (40%) y por la holandesa Vopak por unos 408 millones de d¨®lares a sus propietarios (Shell, Total y Mitsui & Co). El desembarco internacional, asumiendo y operando activos, supone un cierto cambio en la estrategia de Enagas. Son inversiones limitadas y muy condicionadas, explica Llard¨¦n, a que la demanda y la rentabilidad de los activos a adquirir no ponga en riesgo "nuestras inversiones en Espa?a y a que aporten a la compa?¨ªa flujos de ingresos similares a los de aqu¨ª" (regulados o asegurados en el tiempo por contratos), y son operaciones subordinadas siempre a una autorizaci¨®n previa del regulador nacional. Los grandes grupos energ¨¦ticos con integraci¨®n vertical de sus negocios, como los citados en el caso de Altamira, est¨¢n vendiendo activos que no son estrat¨¦gicos para ellos y que les permiten conseguir liquidez, y eso, agrega Llard¨¦n, hace surgir oportunidades para compa?¨ªas como la suya. Estas actividades y el asesoramiento y formaci¨®n de personal de otras compa?¨ªas, acaban de asesorar a uno de los mayores grupos chinos, contribuyen adem¨¢s en tiempos de crisis, seg¨²n explica Llard¨¦n, a conservar el know-how (conocimiento) de la compa?¨ªa y al mantenimiento de una plantilla muy cualificada. "Pese a la crisis, hemos creado incluso 100 empleos en los ¨²ltimos tres a?os".
Entre sus inversiones previstas para los pr¨®ximos meses, y como socio de Bah¨ªa Bizkaia Gas, donde cuenta con el 40% del capital, est¨¢n las destinadas a la construcci¨®n de un tercer tanque de almacenamiento de gas natural licuado (GNL) en el puerto de Bilbao.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.