El PP sale en auxilio de Mas para sacar adelante los Presupuestos catalanes
Las cuentas incluyen el euro por receta y la tasa tur¨ªstica que rechazan los populares
El binomio entre el Partido Popular y Converg¨¨ncia i Uni¨®, que la semana pasada permiti¨® aprobar con ampl¨ªsima mayor¨ªa los primeros ajustes del Gobierno de Mariano Rajoy, se traslad¨® ayer a Catalu?a para salir esta vez en auxilio del Gobierno de Artur Mas. El PP apuntal¨® a los nacionalistas catalanes en la c¨¢mara aut¨®noma para desbrozar el camino de los Presupuestos de la Generalitat de 2012. Sin duda alguna, el apoyo de CiU a las medidas econ¨®micas de Rajoy fue clave para que el PP catal¨¢n colaborara ayer en tumbar las enmiendas de la izquierda pese a que los Presupuestos incluyen aumentos de impuestos y nuevas tasas que los populares rechazan.
El rodillo CiU y PP funcion¨® a la perfecci¨®n pese a que ambos partidos siguen negando que exista pacto alguno entre ellos y se lancen frecuentes, aunque inofensivas, pullas en el debate parlamentario. Los dos partidos no solo se aliaron para rechazar las enmiendas del PSC, Esquerra Republicana Iniciativa y el Grupo Mixto, sino tambi¨¦n para comenzar a tramitar la ley de Medidas Fiscales y Financieras que acompa?a el Presupuesto y en la que figuran puntos tan contradictorios con el programa electoral del PP como una tasa para las pernoctaciones tur¨ªsticas y el ya famoso euro por receta m¨¦dica.
El apoyo de CiU a los ajustes de Rajoy, clave para el pacto en Catalu?a
Evitar el hundimiento
Los nacionalistas catalanes hacen de tripas coraz¨®n y no dudan en apoyarse en el PP d¨ªa s¨ª d¨ªa tambi¨¦n mientras intercalan mensajes para sus votantes m¨¢s soberanistas, a los que siguen prometiendo luchar a favor del pacto fiscal. El consejero de Econom¨ªa y Conocimiento, Andreu Mas-Colell, incluso se permiti¨® ayer en sede parlamentaria lanzar mensajes soberanistas con una defensa de la "viabilidad" de una Catalu?a independiente poniendo Eslovaquia como ejemplo.
El PP catal¨¢n, con escaso margen de maniobra y siempre compitiendo con ERC para ser socio preferente de los nacionalistas catalanes, respondi¨® con resignaci¨®n y repitiendo las mismas advertencias que le ha lanzado a Artur Mas durante los ¨²ltimos meses. "No juegue siempre a la geometr¨ªa variable, porque no siempre le saldr¨¢ bien. El pa¨ªs [Catalu?a] necesita estabilidad. Dialogue, pero no juegue a dialogar con todos", dijo Alicia S¨¢nchez-Camacho. La presidenta del PP catal¨¢n volv¨ªa a insistir as¨ª, sin ¨¦xito, ante un Artur Mas empecinado en negarle el papel de socio prioritario pese a necesitarla para todas las votaciones complicadas.
En cualquier caso, los Presupuestos catalanes lograron superar el primer escollo parlamentario y su aprobaci¨®n definitiva est¨¢ prevista para mediados de febrero.
En un intento de satisfacer al PP y de calmar los ¨¢nimos de la izquierda, el consejero de Econom¨ªa neg¨® que la tasa de un euro por receta m¨¦dica tenga fines recaudatorios y lleg¨® a asegurar que tendr¨¢ "poco impacto" en el cap¨ªtulo de ingresos: inicialmente est¨¢n previstos unos 80 millones de euros, aunque la cifra variar¨¢ cuando se excluyan del pago los enfermos cr¨®nicos. Mas-Colell justific¨® la aplicaci¨®n de la tasa en que facilitar¨¢ el ahorro farmac¨¦utico.
Para aprobar los Presupuestos, CiU necesita la abstenci¨®n -o el improbable voto favorable- del PP o del PSC. Los socialistas ya se autodescartaron ayer con su enmienda a la totalidad. El presidente, Artur Mas, lanz¨® una llamada desesperada al conjunto de la oposici¨®n para lograr su apoyo. "Intentamos que la Generalitat no se hunda", dijo antes de comenzar el debate de Presupuestos.
Despu¨¦s, el consejero Mas-Colell defendi¨® las cuentas de la Generalitat como las ¨²nicas posibles en un momento de crisis y pidi¨® un ejercicio "de responsabilidad y prudencia", por lo que inst¨® a la oposici¨®n a que se abstuviera. "Yo pido a todos los grupos parlamentarios que se hagan la pregunta siguiente: si estuviesen en la situaci¨®n de presentarlos, y dada la realidad de nuestra crisis y la crisis internacional, ?podr¨ªan permitirse presentar unos significativamente diferentes?", pregunt¨®. "Si la respuesta es que no, entonces les pido tambi¨¦n que voten favorablemente o que se abstengan", remach¨®.
Socialistas y republicanos se escudaron en que han presentado abundantes propuestas alternativas. Esquerra Republicana propone, por ejemplo, un nuevo impuesto sobre los dep¨®sitos bancarios que CiU rechaza y los socialistas insisten en que a las cuentas de la Generalitat les faltan medidas de est¨ªmulo econ¨®mico m¨¢s all¨¢ de los recortes.
El PP, presionado por los empresarios tur¨ªsticos que auguran un descenso de las pernoctaciones si se aplica la tasa de hasta tres euros por persona y noche, tiene ahora una papeleta complicada. De momento, justifica su apoyo a los Presupuestos como un "ejercicio de responsabilidad", pero tiene un mes para flexibilizar las medidas m¨¢s contrarias a su ideario.
Las cifras
- Los Presupuestos de la Generalitat para 2012 ascienden a 37.024 millones de euros, un 5,9% menos que el a?o pasado. En total, la Generalitat gestionar¨¢ 29.727 millones; las empresas y organismos p¨²blicos, otros 7.297.
- La Generalitat prev¨¦ ajustarse al tope de d¨¦ficit del 1,3% del PIB a base de nuevos recortes en personal y aumentos de impuestos.
El ahorro en personal ser¨¢ de 625 millones.
- Cerca de 2.000 millones se destinar¨¢n al pago de intereses financieros, un 35% m¨¢s que el a?o anterior.
- El Gobierno catal¨¢n prev¨¦ ingresar 470 millones de euros los ingresos de 2012 a trav¨¦s de tres impuestos, el de patrimonio, el de carburantes y la tasa tur¨ªstica. La primera tasa conseguir¨ªa recaudar un total de 240 millones; a trav¨¦s del nuevo impuesto sobre las gasolinas, unos 130 millones, y otros 100 con la tasa tur¨ªstica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.