"En M¨¦xico hacen falta aeropuertos"
Cuando pas¨® el miedo a la gripe A y mejor¨® la situaci¨®n econ¨®mica en Estados Unidos, el principal cliente tur¨ªstico de M¨¦xico, el Gobierno de Felipe Calder¨®n ha tenido que empezar a lidiar con la crisis de Europa, la ca¨ªda del consumo y ese camino al filo de una nueva recesi¨®n. Gloria Guevara (Guadalajara, 1967), secretaria de Turismo de M¨¦xico, se ha propuesto diversificar al m¨¢ximo la procedencia de los visitantes extranjeros que nutren la industria del pa¨ªs para no quedar en manos del devenir de un solo mercado. "En 2009 aprendimos la lecci¨®n", dice Guevara, al recordar c¨®mo la crisis financiera castig¨® las visitas de los estadounidenses, que supon¨ªan hasta el 70% de su p¨²blico. Ahora, dice, esta dependencia ha bajado hasta el 57%.
"El acuerdo firmado con Europa potencia el turismo en temporada baja"
"Hemos perdido un 3% de turistas espa?oles por la crisis. Es simb¨®lico"
"En 2018 podemos pasar de la d¨¦cima a la quinta plaza en turismo mundial"
"Hemos recuperado visitantes, pero no el nivel de gasto desde la crisis de 2009"
La secretaria de Turismo, que procede del sector privado -era presidenta de la empresa tecnol¨®gica de reservas y viajes Sabre-, ha pasado por Madrid con ocasi¨®n de la feria internacional de turismo, Fitur, donde ha presentado una nueva ruta de los Maya. A diferencia de Espa?a, donde muchos de los nuevos aeropuertos est¨¢n casi vac¨ªos, en M¨¦xico necesitan m¨¢s inversi¨®n en infraestructuras de transporte para potenciar su posici¨®n en la industria tur¨ªstica mundial.
Pregunta. Su Gobierno se ha planteado un objetivo muy concreto, que M¨¦xico pase de la d¨¦cima a la quinta plaza en la clasificaci¨®n mundial de destinos tur¨ªsticos de la OMT. ?Cu¨¢nto tiempo y qu¨¦ medidas hacen falta para lograrlo?
Respuesta. Es un objetivo agresivo, que definimos a medio y largo plazo. Consideramos que para el a?o 2018 podr¨ªamos estar en ese punto y para poder llevarlo a cabo es necesario que cada cual haga su parte, me refiero a todos los actores del sector. Y el acuerdo para el A?o nacional de Turismo por parte del presidente Calder¨®n tiene una importancia crucial porque define los cimientos necesarios para obtener esa meta.
P. Una de sus grandes preocupaciones en este ramo es el fomento de la colaboraci¨®n p¨²blico-privada.
R. La colaboraci¨®n que existe en M¨¦xico es extraordinaria. Las 101 acciones en el ¨¢mbito del turismo que hemos anunciado tienen nombre, apellidos y fecha de ejecuci¨®n. Tenemos una tabla de revisi¨®n para controlar los avances y de momento tenemos un 45% de avance en los compromisos realizados con el Gobierno federal previstos para 2012.
P. ?Qu¨¦ proyectos hacen falta en equipamientos tur¨ªsticos o en mejora de la oferta?
R. Dentro del plan, por ejemplo, se ha entrenado a m¨¢s de 60.000 prestadores de servicios, hemos trabajado con los secretarios de Econom¨ªa y de Hacienda para otorgar apoyos a los operadores tur¨ªsticos que no tienen acceso al cr¨¦dito, trabajamos en la conectividad... Hay muchos proyectos. Ahora estamos construyendo la casa y luego se amueblar¨¢ y se pondr¨¢n las cortinas.
P. Dice que el presidente ha declarado el A?o del Turismo. ?En qu¨¦ inversiones se traduce?
R. La inversi¨®n de infraestructura tur¨ªstica acumulada durante la Administraci¨®n del presidente Calder¨®n no se hab¨ªa dado nunca: casi 7.600 millones de d¨®lares (unos 5.900 millones de euros) en puertos, aeropuertos y carreteras. Pero si adem¨¢s consideramos lo que se asign¨® en 2011 para el a?o del turismo, tendr¨ªamos m¨¢s de 9.000 millones de pesos (unos 526 millones de euros), una cantidad importante. Durante la presidencia de Calder¨®n se han construido m¨¢s de 17.000 kil¨®metros de carreteras y eso es 1,3 veces el di¨¢metro de la tierra... Hacen falta aeropuertos, hay algunas licitaciones ya, y tambi¨¦n necesidad de conectar m¨¢s polos tur¨ªsticos.
P. El a?o 2009 fue malo para el turismo, en 2010 mejor¨® algo, ?pero ha sido 2011 el a?o en que se ha recuperado el terreno perdido?
R. 2009 fue un a?o malo para todo el mundo y para M¨¦xico fue mucho m¨¢s complicado por la gripe A. En 2008 recibimos 22,5 millones de turistas, en 2009 bajamos a los 21 millones y en el a?o 2010, a 22,4 millones. Es decir, que la cantidad de visitantes [previa a la ca¨ªda] la recuperamos desde 2010, en 2011 creceremos. Seg¨²n los datos hasta noviembre, m¨¢s de 20 millones, lo que supone un incremento.
P. ?Y en impacto econ¨®mico por visitante?
R. En gasto no estamos en los niveles de 2008, porque debido a la crisis financiera y econ¨®mica mundial, no solo en M¨¦xico, las tarifas hoteleras han bajado de forma general. Esto va a seguir as¨ª un tiempo. En 2010 el gasto lleg¨® a cerca de 12.000 millones de d¨®lares (equivalentes a unos 9.200 millones de euros) y es un crecimiento respecto a 2009 (cuando se movieron 11.000 millones de d¨®lares), pero en 2008 est¨¢bamos en 13.000 millones de d¨®lares.
P. ?C¨®mo le afecta la percepci¨®n de inseguridad en el pa¨ªs? Hay un 98% de repetici¨®n, por ejemplo, en el caso de los espa?oles que visitan el pa¨ªs, pero los focos de violencia provocan que ciertas zonas sean desaprovechadas. ?Qu¨¦ avance ha habido en este tiempo?
R. Tenemos un incremento de 148 nacionalidades si consideramos los datos de enero a noviembre, que son los ¨²ltimos disponibles. Por ejemplo, ha crecido de forma importante el n¨²mero de turistas rusos o brasile?os. La cantidad de espa?oles en 2010 subi¨® tambi¨¦n un 33%. Entre enero y noviembre, tenemos un decremento del 3%, pero comparado con la cantidad de espa?oles que han dejado de viajar a Am¨¦rica Latina nuestra bajada es simb¨®lica. El impacto hacia otros pa¨ªses latinoamericanos ha sido muy superior al nuestro, con ca¨ªdas del 10% o 15%. Y en el caso de estadounidenses, de cada 100 turistas 19 van a M¨¦xico. As¨ª que, aunque el turismo estadounidense cay¨® un 10% en general, el decremento que nosotros esperamos es solo del 4%. ?Qu¨¦ es lo que nos afecta? La situaci¨®n econ¨®mica de otros pa¨ªses. Esperamos un crecimiento de Reino Unido del 12%, de Italia... Son pocas las nacionalidades que no vienen.
P. ?Qu¨¦ objetivos persigue el acuerdo con la Comisi¨®n Europea que acaban de firmar?
R. Es un pacto que firmamos con el vicepresidente de la Comisi¨®n Europea, Antonio Tajani, para incentivar los flujos en temporada baja con descuentos y programas.
P. ?Est¨¢n buscando potenciar nuevos destinos dentro de M¨¦xico m¨¢s all¨¢ de los tradicionales?
R. Hay una nueva ruta de la cultura Maya que es una gran oportunidad no solo para que la gente venga a conocerla sino tambi¨¦n para poder posicionar esta cultura a la altura de otras milenarias como en Egipto. Para nosotros tambi¨¦n es una oportunidad trabajar con otros pa¨ªses de Am¨¦rica Latina [Honduras, Guatemala, Salvador y Belice] con un producto multidestino y, en el caso de M¨¦xico, complementar la oferta con la gastronom¨ªa y la posibilidad de disfrutar del turismo de sol y la playa. -
![Gloria Guevara, secretaria de Turismo de M¨¦xico.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3SFACHSXIAVT7LFHDSQBAZRHF4.jpg?auth=58ce677a6222c5524ccd842013c35179c9e8ec49134bb7a97f0c065f2d9ca34f&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Amanda Mars](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2Fba73abda-dd99-415f-92e9-5c77a8085423.png?auth=8b06a825ac98a06cd34c6d80863aabff687edbd003c7f24239e532de603c2df0&width=100&height=100&smart=true)