La primera medida contra la reca¨ªda
Dec¨ªan las previsiones que en 2012 Espa?a saldr¨ªa de la crisis y crear¨ªa empleo. Pero la recesi¨®n ha vuelto, ha dado al traste con previsiones y ha dejado viejos pactos firmados como el de moderaci¨®n salarial de 2010, que contemplaba para este a?o una subida entre el 1,5% y el 2,5%. La patronal y los sindicatos saben que este aumento salarial es dif¨ªcil de mantener cuando est¨¢ cayendo la econom¨ªa y el empleo y est¨¢n negociando otro que, siguiendo las palabras del l¨ªder de CC OO, Ignacio Fern¨¢ndez Toxo, puede alcanzarse "en d¨ªas".
Los primeros apuestan por la congelaci¨®n de sueldos este a?o y el pr¨®ximo, aunque est¨¢n dispuestos a llegar al 0,5% para alcanzar un acuerdo; los segundos, por una subida moderada, que se situara por debajo de la inflaci¨®n.
La construcci¨®n, uno de los sectores m¨¢s importantes, ya ha marcado un camino. Para 2012, sindicatos y patronal han sellado un acuerdo que se atiene al principio b¨¢sico de la moderaci¨®n salarial: los sueldos suben (1%) menos que la inflaci¨®n prevista.
El objetivo de la moderaci¨®n salarial es facilitar las necesarias ganancias de competitividad de la econom¨ªa espa?ola. Visto que el enorme peso de la deuda privada lastrar¨¢ el consumo interno, las posibilidades de salida de la crisis pasan primero por las exportaciones (siempre que se recupere la econom¨ªa europea) y eso implica competir por la v¨ªa de los precios.
Entre los expertos, no falta quien propone que esta medida se pueda complementar con bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social para aquellas empresas que demuestren que han sido capaces de controlar los costes laborales a trav¨¦s de pactos sociales. Con esta iniciativa se descarta as¨ª una rebaja indiscriminada de las cuotas, como propone CEOE, que agudizar¨ªa el d¨¦ficit del instituto p¨²blico (en 2011 la Seguridad Social ha cerrado con n¨²meros rojos por primera vez desde 1999), precisamente cuando est¨¢ cayendo con fuerza el empleo.
Uno de los obst¨¢culos con los que choca el pacto salarial hasta el momento es la existencia de las cl¨¢usulas que garantizan el poder adquisitivo. La llamada indexaci¨®n salarial es uno de los demonios del Gobierno y del Banco de Espa?a. Para ambos, lo ideal ser¨ªa ligar la evoluci¨®n de los sueldos a la productividad. Pero este concepto no encuentra consenso sobre c¨®mo calcularse. Para resolverlo, Carlos Garc¨ªa Serrano, de la Universidad de Alcal¨¢, propone buscar alg¨²n ¨ªndice como la facturaci¨®n, los beneficios o una combinaci¨®n entre ambos. -
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.