El par¨®n del turismo en Gipuzkoa eclipsa los buenos datos del sector
El Gobierno estudiar¨¢ las causas con responsables del sector en San Sebasti¨¢n
San Sebasti¨¢n encadena cinco meses consecutivos de ca¨ªda continuada en el n¨²mero de turistas que visitan la ciudad. El dato, proporcionado ayer por la viceconsejera de Comercio y Turismo del Gobierno vasco, Pilar Zorrilla, empa?a las buenas estad¨ªsticas generales del sector: en total, 2.465.167 personas visitaron Euskadi en 2011, un 4,6% m¨¢s que el a?o anterior. La viceconsejera valor¨® esta cifra como "excelente", si bien reconoci¨® que "los datos de San Sebasti¨¢n son preocupantes y estudiaremos qu¨¦ factores han podido influir en ese par¨®n".
Entre las tres capitales, Vitoria lidera el crecimiento del sector tur¨ªstico con un incremento de visitantes del 7,9%, seguida de Bilbao, con un 6,1%. San Sebasti¨¢n no levanta cabeza desde agosto y cerr¨® 2011 en negativo (0,9%). Zorrilla, que compareci¨® junto con la directora de Turismo del Gobierno vasco, Isabel Muela, anunci¨® que tiene previsto entrevistarse con los responsables guipuzcoanos de turismo para analizar en profundidad las causas. La viceconsejera apunt¨® al cierre del Hotel Maria Cristina y de algunas plantas del Hotel Londres como posibles influencias negativas. "El turismo se mueve por percepciones", dijo, "y hay muchas circunstancias que pueden incidir".
Vitoria lidera el crecimiento con una subida de visitantes del 7,9%
"El sector est¨¢ creciendo a un ritmo espectacular", seg¨²n Zorrilla
El descenso de dos puntos y medio en el porcentaje de visitantes nacionales en Guip¨²zcoa, sobre todo en los ¨²ltimos tres meses de 2011, tambi¨¦n ha sido determinante. Bizkaia y ?lava, al contrario, experimentaron crecimientos del 7,3% y 5,3% respectivamente, algo que Zorrilla atribuy¨® a la pol¨ªtica de promoci¨®n que ha llevado a cabo el Gobierno vasco en los dos ¨²ltimos a?os, al esfuerzo del sector por crecer en competitividad y al "clima de tranquilidad" que se respira en Euskadi, en una referencia velada al cese definitivo de la actividad armada de ETA.
Pese a que la proporci¨®n es favorable al turismo procedente de Espa?a (un 67% de visitantes eran nacionales), Euskadi recibi¨® 763.000 extranjeros en 2011. De entre los pa¨ªses emisores, Francia se mantiene en cabeza (190.000 franceses cruzaron los Pirineos el a?o pasado) seguida de Reino Unido y Alemania. La viceconsejera quiso destacar el "fort¨ªsimo" crecimiento de turistas italianos, un 18,8% m¨¢s que en 2010, as¨ª como la llegada de viajeros procedentes de Iberoam¨¦rica (11,9%) y de Estados Unidos y Canad¨¢ (16,3%). Los acuerdos con Tuespa?a para la promoci¨®n del Pa¨ªs Vasco en el extranjero se perfilan como una de las causas de la progresi¨®n de visitantes extranjeros, un 6,5% m¨¢s con respecto a 2010.
Isabel Muela record¨® que la participaci¨®n de Euskadi en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) o la promoci¨®n que se est¨¢ llevando a cabo en los almacenes londinenses de Harrods han sido decisivas para los buenos datos del sector. "Los m¨¢s de 30 empresarios vascos presentes en las jornadas profesionales de Fitur se reunieron con m¨¢s de 200 operadores tur¨ªsticos y agencias de viajes", resalt¨® Muela, que tambi¨¦n aludi¨® a la capitalidad verde europea de Vitoria y al stand gastron¨®mico como principales reclamos. "Los visitantes se contaban por miles, ha sido un ¨¦xito", afirm¨® la directora de Turismo.
Pilar Zorrilla declar¨® que Euskadi, junto con la Comunidad de Madrid, lidera el ranking de Monitur, un estudio realizado por Exceltur y Deloitte que valora la competitividad y la calidad tur¨ªstica por comunidades aut¨®nomas. "El turismo vasco se ha convertido en un sector emergente con un crecimiento espectacular", afirm¨® Zorrilla. Sin embargo, reconoci¨® que el objetivo marcado para 2012 en relaci¨®n con las estancias medias, estimado en 2,5 noches por visitante, es "dif¨ªcil de alcanzar". Pese a los malos datos del turismo donostiarra, la viceconsejera afirm¨® que "2012 ser¨¢ el a?o de la consolidaci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.