"La crisis volver¨¢"
El m¨¢s europe¨ªsta de los economistas estadounidenses (y puede que de los europeos), Barry Eichengreen, explica la enrevesada crisis continental con una especie de alegor¨ªa. La crisis es una doble h¨¦lice devastadora: dos espirales negativas que machacan los cimientos del proyecto europeo. Uno de los c¨ªrculos viciosos es el que retroalimenta los problemas de deuda p¨²blica y los de la banca. El segundo vincula austeridad y crecimiento: los recortes conducen a la recesi¨®n, y con ella los d¨¦ficits se disparan. "El BCE ha roto temporalmente el primer c¨ªrculo. Pero la obsesi¨®n de Alemania con la austeridad es preocupante". Eichengreen apura una copa de vino y cuenta un viaje reciente por Espa?a: "Vi carreteras a ninguna parte, vi los efectos de la burbuja. Y el nacimiento de los indignados: las crisis, cuando se alargan, acaban teniendo mil caras: la del descontento social puede ser inquietante".
Pregunta. La crisis europea se ha suavizado. ?Habr¨¢ reca¨ªda?
Respuesta. Gracias al BCE ha disminuido el riesgo de ruptura del euro, de fracaso inevitable al que parec¨ªa abocada Europa. Los l¨ªderes tienen poco tiempo para tomar las medidas adecuadas o la crisis volver¨¢. Incluso con esas medidas la crisis volver¨¢ a finales de marzo, y eso en el mejor de los casos.
P. ?Qu¨¦ hacer entonces?
R. No hay una soluci¨®n r¨¢pida. El BCE tiene que ser a¨²n m¨¢s activista, Alemania tiene que gastar m¨¢s, Europa tiene que avanzar hacia una verdadera uni¨®n fiscal. Tengo mis dudas con Alemania.
P. ?El exceso de prudencia tiene sus peligros?
R. Si unos pa¨ªses consolidan otros tienen que gastar; si algunos pa¨ªses necesitan exportar para crecer, otros deben importar. Europa tiene que recortar y hacer reformas, pero eso no basta.
P. La cumbre de ma?ana Bruselas se centra en el crecimiento.
R. Pura ret¨®rica. Europa conf¨ªa en que el mito de la austeridad traer¨¢, por arte de magia, la confianza. ?No hemos aprendido nada de los a?os treinta?
P. ?Qu¨¦ va a suceder con Grecia?
R. Grecia ya no importa. Importan Italia y Espa?a.
P. ?Es optimista?
R. El Gobierno y la gente han asumido la gravedad de la crisis. Igual que en Italia. Es un primer paso. En Espa?a hay un grave problema en la banca y sobre todo hay un grav¨ªsimo problema de paro, que requiere una reforma laboral. Eso va a ser clave. Eso, y la ayuda de Europa para generar crecimiento: dif¨ªcil con el nivel de dogmatismo actual.
P. ?Qu¨¦ har¨ªa usted?
R. Reformas, austeridad donde haga falta y un mayor activismo del BCE. Y a m¨¢s largo plazo, dar pasos hacia una uni¨®n fiscal, hacia m¨¢s Europa. Solo hay un problema: Europa necesita crecer ahora: ya. Para eso Alemania tiene que olvidarse de fundamentalismos.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.