Da?os colaterales de la crisis europea
El freno en el crecimiento obliga a las econom¨ªas emergentes a tomar medidas
Europa no es como Las Vegas. Lo que pasa en territorio comunitario no se queda en Europa, sino que tiene impacto mucho m¨¢s all¨¢ de sus fronteras y ha llegado ya a las puertas de las econom¨ªas emergentes. Tanto que sus autoridades se han visto obligadas, en muchos casos, a adoptar medidas de emergencia para responder al par¨®n que est¨¢n experimentando sus econom¨ªas.
La ¨²ltima en hacerlo ha sido Tailandia, cuyo banco central redujo el jueves los tipos de inter¨¦s en un cuarto de punto, hasta el 3%, despu¨¦s de que el freno en el crecimiento global se viera agravado por las fuertes inundaciones que sufri¨® el pa¨ªs a finales de diciembre. Tambi¨¦n el jueves, Argentina elevaba los requisitos m¨ªnimos de capital a los bancos y dificultaba el env¨ªo de sus beneficios al exterior, como prevenci¨®n a que entidades europeas env¨ªen fondos a sus casas matrices para capitalizarse.
Varios bancos centrales han bajado tipos o el nivel de reservas
Los flujos de capital a los pa¨ªses emergentes caer¨¢n este a?o un 17,6%
El IIF apunta al freno en el cr¨¦dito procedente de Europa como causa
El FMI alerta del riesgo de un "aterrizaje forzoso" de estas econom¨ªas
Pocos d¨ªas antes, era el banco central de India el que adoptaba justo la medida contraria y reduc¨ªa el porcentaje de reservas exigidas a los bancos, desde el 6% de los dep¨®sitos hasta el 5,5%, como medida para estimular el cr¨¦dito y la liquidez en el sistema en unos 320.000 millones de rupias (unos 4.870 millones de euros). Las autoridades monetarias han apuntado, adem¨¢s, su intenci¨®n de bajar los tipos de inter¨¦s en las pr¨®ximas semanas despu¨¦s de haber rebajado las previsiones de crecimiento del 7,6% al 7% para este ejercicio. Brasil, China y Rusia tambi¨¦n han rebajado el precio del dinero o han reducido los requisitos de reservas a los bancos, con el fin de estimular la demanda interna y contrarrestar as¨ª el frenazo procedente de Europa.
Lo cierto es que las principales econom¨ªas emergentes ten¨ªan que lidiar, hasta hace poco, con el problema contrario, con una llegada masiva de capitales e inversiones que amenazaba con sobrecalentar unas econom¨ªas en pleno rendimiento. Pero las perspectivas han cambiado radicalmente desde el pasado verano. Un reciente informe del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por sus siglas en ingl¨¦s, asociaci¨®n que agrupa a los principales bancos privados del mundo) rebajaba las estimaciones de entrada neta de flujos de capitales en los pa¨ªses emergentes en 2011 a 958.000 millones de d¨®lares, un 13,5% menos que en 2010. Para 2012, calcula un descenso adicional del 17,6% hasta los 789 millones de d¨®lares [ver gr¨¢fico adjunto]. La rebaja se explica, fundamentalmente, por una menor aportaci¨®n de la financiaci¨®n bancaria, lo que "refleja un mecanismo de transmisi¨®n clave de la crisis europea a la econom¨ªa global".
El economista jefe del IIF, Philip Suttle, explica las causas de este cambio de tendencia: "La crisis de la zona euro ha da?ado la voluntad y la capacidad de los inversores y prestamistas de la regi¨®n a proporcionar financiaci¨®n a las empresas y acreedores en las econom¨ªas emergentes. Esta reducci¨®n en el suministro [de cr¨¦dito] reducir¨¢ el crecimiento de algunas econom¨ªas emergentes a niveles inferiores de lo que hubiera sucedido en caso contrario, especialmente en la antigua Europa del Este, donde los v¨ªnculos con la zona euro son muy significativos".
Es la misma se?al de alarma que lanzaba esta semana el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la revisi¨®n de sus previsiones de crecimiento. "La recuperaci¨®n global est¨¢ amenazada por una intensificaci¨®n de las tensiones en la zona euro y las fragilidades del resto del mundo", arrancaba su informe. Ese impacto se traduce "en un riesgo creciente de aterrizaje forzoso" para las principales econom¨ªas emergentes que, en muchos casos, han basado su crecimiento de los ¨²ltimos a?os en "un aumento boyante del cr¨¦dito y de los precios de los activos", que conlleva una mayor vulnerabilidad financiera en caso de problemas. Es el caso de pa¨ªses como Brasil y Turqu¨ªa, e incluso India. "Si las din¨¢micas de los sectores inmobiliarios cambian de rumbo -impulsadas por una p¨¦rdida de confianza y de expectativas, as¨ª como por una ca¨ªda de la demanda externa-, el impacto sobre la actividad econ¨®mica podr¨ªa ser muy da?ino", advierten los expertos del Fondo en su informe.
Es decir, que el riesgo para la econom¨ªa mundial es mucho mayor de lo que el peso de la demanda de la zona euro podr¨ªa hacernos creer si, finalmente, la crisis de la deuda soberana arrastra a unas hasta ahora inmunes econom¨ªas emergentes. El FMI recomienda a las autoridades de estos pa¨ªses que adopten medidas para "responder a la moderaci¨®n en la demanda dom¨¦stica y externa, mientras capean con la volatilidad en los flujos de capitales". -

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
