Seguros: resistiendo la crisis
Esta semana conoc¨ªamos de la mano de la Asociaci¨®n Empresarial del Seguro (Unespa) las cifras adelantadas de la evoluci¨®n del sector asegurador durante el a?o 2011, que muestran el excelente comportamiento agregado del sector asegurador espa?ol en el entorno de crisis actual, con un crecimiento agregado de las primas del 4,1%, impulsado sobre todo por los seguros de vida, cuyas primas crecieron un 9,4%. Mientras, las primas de seguros no vida permanecieron estancadas.
Si bajamos un poco m¨¢s al detalle de las cifras, parece que una parte relevante del ahorro de los ciudadanos se ha desplazado hacia los seguros de ahorro buscando una rentabilidad garantizada y huyendo de las turbulencias de los mercados financieros; de hecho, las primas de seguros de ahorro crecieron un 12%, compensando la ca¨ªda del 8% registrada en el a?o anterior. As¨ª, el saldo acumulado en seguros de vida creci¨® un 5% en el a?o, superando los 154.000 millones de euros y convirti¨¦ndose en la segunda modalidad de ahorro financiero preferida por las familias y hogares espa?oles, por detr¨¢s de los dep¨®sitos bancarios y por delante de los fondos de inversi¨®n y los planes de pensiones.
Los seguros de autom¨®viles encadenan cuatro a?os de ca¨ªdas de las primas
En cambio, la evoluci¨®n de los seguros no vida viene marcada por el mal comportamiento de los seguros de autom¨®viles, que encadenan cuatro a?os de ca¨ªdas de primas, condicionado sin duda por el fuerte descenso de matriculaciones de veh¨ªculos nuevos y por la reducci¨®n de la prima media, consecuencias a su vez de la crisis y de la situaci¨®n del mercado laboral.
De igual forma, otros ramos de seguros est¨¢n sufriendo intensamente la crisis, en especial aquellos ligados a la construcci¨®n, al sector industrial o al peque?o comercio.
Por el contrario, en el lado positivo podemos destacar el buen comportamiento de los seguros de hogar y los seguros de salud, que, a pesar de la crisis, durante los ¨²ltimos a?os han mantenido tasas de crecimiento positivas.
Sin duda, en el corto plazo la crisis seguir¨¢ siendo el principal reto al que se enfrentan las entidades aseguradoras espa?olas, pero no el ¨²nico. El sector se encuentra inmerso en el proceso de adaptaci¨®n a Solvencia II, la nueva normativa que regular¨¢ y armonizar¨¢ la solvencia de las entidades aseguradoras europeas, y que est¨¢ requiriendo y requerir¨¢ exigentes esfuerzos de adaptaci¨®n a las entidades.
Mientras, en el medio y largo plazo, los retos pendientes del sector asegurador pueden resumirse en:
- Aumentar el nivel de ahorro a largo plazo destinado a la previsi¨®n social (jubilaci¨®n), reducido en comparaci¨®n con otros pa¨ªses de nuestro entorno.
- Conseguir entidades eficientes de tama?o relevante que puedan competir en el exterior, en un sector tremendamente atomizado, con m¨¢s de 300 entidades, pero con pocos agentes de peso.
- Adecuar la visibilidad del sector a su importancia en la econom¨ªa y la sociedad en t¨¦rminos de facturaci¨®n (6% del PIB), activos gestionados, su papel de estabilizador de la econom¨ªa y su funci¨®n social.
Fernando Azpeitia y Enrique Mart¨ªn son profesores de la Escuela de Finanzas Aplicadas - Grupo Analistas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.