6,6 millones para hacer los libros m¨¢s apetecibles
La Junta aprueba el segundo Plan de Impulso a la Lectura

Todav¨ªa hay mucho margen para mejorar. El 54,4% de los andaluces lee libros habitualmente. Ese porcentaje se ha duplicado en las tres ¨²ltimas d¨¦cadas, pero Andaluc¨ªa sigue ocupando los ¨²ltimos puestos con respecto al resto de comunidades. De hecho, la media nacional est¨¢ 7,5 puntos porcentuales por encima. Respecto al ¨ªndice de lectura general, el 87,7% de la poblaci¨®n andaluza de m¨¢s de 14 a?os declara leer en cualquier tipo de material, formato o soporte impreso o digital. En 2004 ese porcentaje era del 83,3%.
El Consejo de Gobierno de la Junta aprob¨® ayer el segundo Plan de Impulso a la Lectura, que prev¨¦ una inversi¨®n de 6,62 millones de euros hasta 2013 para mejorar el acceso y la lectura entre los ciudadanos. Las medidas de este segundo plan -el primero se puso en marcha en 2005- se centrar¨¢n especialmente en la poblaci¨®n rural, los colectivos m¨¢s desfavorecidos, se?al¨® ayer la Junta. Tambi¨¦n se intentar¨¢ avanzar en la "alfabetizaci¨®n digital" y en la mejora de "los procesos de aprendizaje".
El consejero de Cultura, Paulino Plata, destac¨® ayer que en este segundo programa est¨¢n implicados tambi¨¦n los departamentos de Educaci¨®n; Econom¨ªa, Innovaci¨®n y Ciencia; y el de Igualdad y Bienestar Social. Adem¨¢s, se pretende sumar tambi¨¦n el apoyo de los Ayuntamientos. La idea es poner en marcha planes locales en aquellas zonas en las que se ha detectado que los h¨¢bitos lectores est¨¢n menos extendidos.
Tambi¨¦n se buscar¨¢ reforzar el programa de apertura fuera del horario escolar de las bibliotecas de los centros educativos. Actualmente, la Consejer¨ªa de Educaci¨®n ya permite esta posibilidad a los colegios e institutos. De hecho, el 42% de las bibliotecas escolares abre fuera del horario escolar gracias a la implicaci¨®n de docentes y asociaciones de padres y madres. Sin embargo, la consejer¨ªa reconoce que es la comunidad educativa la que mayoritariamente utiliza estas instalaciones.
Otro de los aspectos que se reforzar¨¢n con el nuevo plan, seg¨²n resalt¨® ayer Paulino Plata, es el de los clubes de lectura, unos 400 en toda Andaluc¨ªa, en los que participan casi 200.000 personas. Lo que se contempla ahora es poner en marcha encuentros entre clubes y acciones formativas para sus gestores, adem¨¢s de la formaci¨®n de grupos de lectura en centros escolares, universidades, hospitales y centros para mayores.
Respecto a la alfabetizaci¨®n digital, la idea del plan presentado es reforzar la colaboraci¨®n entre las bibliotecas p¨²blicas (823 en toda la comunidad) y los centros de la red Guadalinfo, donde se puede acceder a Internet.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
