Gipuzkoa quiere blindar Jaizkibel para impedir el puerto exterior de Pasaia
La Diputaci¨®n pide declarar "reserva marina" el ¨¢rea donde ir¨ªa la d¨¢rsena

La Diputaci¨®n de Gipuzkoa, gobernada por Bildu, dio ayer un paso m¨¢s en su intento de poner m¨¢s escollos al proyecto de construcci¨®n de un puerto exterior de Pasaia. El consejo que preside Martin Garitano aprob¨® una declaraci¨®n institucional en la que solicita que el espacio marino colindante con la zona protegida de Ulia-Jaizkibel, en el que se proyecta la d¨¢rsena, sea declarada "reserva marina" y forme parte de la Red Natura 2000, lo que har¨ªa inviable la ejecuci¨®n de esta infraestructura.
Aunque la portavoz foral, Larraitz Ugarte, quiso aclarar que la finalidad de la propuesta no es frustrar la construcci¨®n del puerto exterior, sino catalogar como espacio de "especial protecci¨®n" una extensi¨®n de 13.000 hect¨¢reas de mar, su aprobaci¨®n conseguir¨ªa neutralizar el intento de la Autoridad Portuaria de Pasaia de impulsar la infraestructura portuaria.
La instituci¨®n foral pretende crear un corredor ecol¨®gico de 300 kil¨®metros
Ecologistas tramitan 2.750 alegaciones respaldadas por m¨¢s de 10.000 firmas
La iniciativa necesita el visto bueno de la Comisi¨®n Europea para que tenga consecuencias pr¨¢cticas, reconoci¨® Ugarte. En 2004, Bruselas ya incluy¨® 2.504 hect¨¢reas de los montes Ulia y Jaizkibel en la red Natura 2000. Ahora se pretende dotar del mismo grado de protecci¨®n ambiental a los fondos marinos de esta zona, que coincide con el lugar donde se proyecta la d¨¢rsena exterior, porque "tiene uno de los niveles m¨¢s altos de biodiversidad marina", dijo Ugarte. En la actualidad, el litoral comprendido entre Zumaia y Deba, donde se encuentran los flysh, tiene la catalogaci¨®n de biotopo y est¨¢ protegido, mientras que en el Pa¨ªs Vasco franc¨¦s hay siete zonas protegidas.
La Diputaci¨®n tiene la aspiraci¨®n de crear una franja mar¨ªtima protegida de 300 kil¨®metros cuadrados que interconectara el corredor comprendido entre Gipuzkoa y la parte vascofrancesa.
El acuerdo adoptado por el consejo de diputados se enviar¨¢ al Departamento de Medio Ambiente del Gobierno vasco, al Ministerio de Medio Ambiente y la direcci¨®n de Medio Ambiente de la Comisi¨®n Europea, as¨ª como a la agencia de desarrollo de la Eurociudad Bayona-San Sebasti¨¢n, al Consorcio Bidasoa-Txingudi y a la Comisi¨®n de Trabajo de los Pirineos.
La portavoz foral se?al¨® que diversas investigaciones acreditan que Ulia-Jaizkibel es una zona pel¨¢gica "muy rica" desde el punto de vista "ecol¨®gico, geol¨®gico y paisaj¨ªstico", y cuenta con unos "acantilados, arrecifes, arenales y cuevas que son fundamentales para las algas, invertebrados, peces, aves y cet¨¢ceos".
Por otro lado, el colectivo ecologista Jaizkibel Bizirik ha presentado 2.750 alegaciones con m¨¢s de 10.000 adhesiones contra la construcci¨®n del puerto exterior. Las alegaciones de Jaizkibel Bizirik al Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA), recogidas en solo dos semanas, exigen abandonar este proyecto al entender que supone "un atentado ecol¨®gico" que "no garantiza el futuro de la actividad portuaria" e implica el "endeudamiento a gran escala de distintas instituciones".
Jaizkibel Bizirik propone como "alternativa real e inmediata" la mejora de las actuales instalaciones portuarias, "aprovechando espacio y liberando superficies", porque esta opci¨®n "permitir¨ªa la regeneraci¨®n urbana y portuaria". El colectivo ecologista critica a la Autoridad Portuaria por no analizar esta soluci¨®n y "tratar de anularla".
En un comunicado, Jaizkibel Bizirik informa de que las 2.750 alegaciones incluyen 2.300 escritos individuales y otras 450 de colectivos, fundamentalmente de ciudadanos de la comarca de Pasaialdea y de Gipuzkoa.
En la cascada de alegaciones contrarias al ISA, la Fundaci¨®n Geol¨®gica Luberri, de Oiartzun, ha presentado un escrito en el que califica el proyecto portuario de "atentado ecol¨®gico" que afecta "de manera cr¨ªtica e irreversible" al Jaizkibel e impedir¨ªa que este lugar forme parte en un futuro de la ampliaci¨®n del Geoparque de la Costa Vasca (Mutriku-Deba-Zumaia).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
