El ministro de Educaci¨®n resucita la pol¨¦mica al desvirtuar Ciudadan¨ªa
La Conferencia Episcopal aplaude la medida como un victoria - La reforma de la secundaria le dar¨¢ un a?o m¨¢s tambi¨¦n a la FP a costa de reducir la ESO
Cinco a?os despu¨¦s, el PP ha reavivado una pol¨¦mica que parec¨ªa muerta. El rechazo a la asignatura de Educaci¨®n para la Ciudadan¨ªa, que encabezaron en un principio los obispos espa?oles, volvi¨® ayer al hemiciclo de la mano del ministro de Educaci¨®n, Jos¨¦ Ignacio Wert. El nuevo titular de la cartera asumi¨® los argumentos de los sectores conservadores contrarios a la asignatura al decir que Ciudadan¨ªa ha creado una pol¨¦mica y una "seria divisi¨®n social" porque "iba m¨¢s all¨¢ de lo que es la educaci¨®n c¨ªvica". Y anunci¨® que la sustituir¨¢ por Educaci¨®n C¨ªvica y Constitucional. La vuelta a esta controversia hizo sombra a otros anuncios de calado, como la profunda reforma del sistema educativo que se ha fijado y que quitar¨¢ un curso a la ense?anza com¨²n para todos los alumnos, la Educaci¨®n Secundaria Obligatoria (ESO, que ahora tiene cuatro), para sum¨¢rselo al bachillerato y tambi¨¦n a la Formaci¨®n Profesional de grado medio (ahora tienen dos).
La nueva materia elimina contenidos "controvertidos e ideol¨®gicos"
Propone un examen externo cuya nota ayude a los padres a elegir centro
La nueva materia nacer¨¢ de eliminar de la antigua las "cuestiones controvertidas y susceptibles de adoctrinamiento ideol¨®gico". Se suprimir¨¢ todo lo que no tenga que ver con el conocimiento de la Constituci¨®n y sus valores y las instituciones de cualquier sociedad democr¨¢tica y de la Uni¨®n Europea. Esto anular¨ªa, por ejemplo, todo el bloque que en secundaria habla de las relaciones interpersonales y humanas.
Wert no ofreci¨® ayer un calendario sobre su sustituci¨®n, pero un portavoz aclar¨® que se har¨¢ "cuanto antes, si es posible, para que est¨¦ lista el curso que viene". La Conferencia Episcopal Espa?ola, que impuls¨® el boicoteo a Ciudadan¨ªa, aplaudi¨® el anuncio, mientras buena parte de la comunidad educativa lo rechaz¨®. La materia, aprobada dentro de la ley educativa de 2006 (LOE), ense?a respeto a la diversidad, las relaciones personales, la vida en comunidad, la igualdad entre hombres y mujeres, la Constituci¨®n o los derechos humanos. La pol¨¦mica arranc¨® con mucha fuerza, pero se ha ido apagando. En el ¨²ltimo recuento hecho por este peri¨®dico en 2009, eran 114 de 800.000 estudiantes. Adem¨¢s, el Tribunal Supremo concluy¨® a principios de 2009 que no se puede objetar a esa materia obligatoria, aunque s¨ª recomendaba vigilar los manuales.
El cambio de Ciudadan¨ªa no gust¨® a las asociaciones de padres, sindicatos ni oposici¨®n. "Sirve para contentar a sectores extremistas pol¨ªticos y religiosos", consideraron tanto desde la confederaci¨®n de padres CEAPA, mayoritaria en la ense?anza p¨²blica, como desde el PSOE. Mario Bedera, exsecretario de Estado de Educaci¨®n y socialista, a?adi¨® que "no tiene sentido continuar a estas alturas de la democracia con el debate" sobre Ciudadan¨ªa. La decisi¨®n "va a crispar a la comunidad educativa", a?adi¨® Carlos L¨®pez Cortinas, de UGT.
El ministro ofreci¨® alg¨²n detalle m¨¢s sobre la reforma que pretende de la secundaria, que consiste en quitarle un curso a la ense?anza com¨²n para todos los alumnos, la Educaci¨®n Secundaria Obligatoria, para sum¨¢rselo al bachillerato. El cambio afectar¨¢ tambi¨¦n a la Formaci¨®n Profesional (FP) de grado medio, pero manteniendo la edad de escolarizaci¨®n obligatoria hasta los 16 a?os. As¨ª, los alumnos de 15 a?os deber¨¢n decidir si van al bachillerato o a la FP y estar¨¢n obligados por ley a cursar, al menos, el primer curso. Incluso si piensan dejar los estudios a los 16 a?os. La idea de quitarle un curso a la ESO ha sido muy criticada por distintos sectores de la comunidad educativa por sus posibles implicaciones en la igualdad de oportunidades, en la segregaci¨®n educativa, costes y dif¨ªcil encaje administrativo y pedag¨®gico. Wert defendi¨® ayer que "no ser¨¢ tal" la segregaci¨®n, pues tambi¨¦n se intenta con el cambio mejorar "la imagen social de la FP". La reforma, a?adi¨®, "no tiene orientaci¨®n ideol¨®gica, sino de eficacia". Para ello quiere reunirse con empresarios y agentes sociales. Tambi¨¦n aclar¨® que se van a mantener las pasarelas para llegar desde la FP a la universidad.
En su discurso sobre los planes del ministerio, Wert insisti¨® en el di¨¢logo para llegar a acuerdos, en la necesidad de reducir el abandono escolar temprano (28,4%, casi el doble de la media europea) y de buscar la excelencia siendo m¨¢s eficientes -"hacer m¨¢s con menos" en tiempos de recortes-. Tambi¨¦n incluy¨® algunos detalles que no gustar¨¢n nada a la izquierda. Por ejemplo, dijo que la escuela de cero a tres a?os no es educaci¨®n, sino conciliaci¨®n.
Tampoco gustar¨¢n seguramente las pruebas externas para los alumnos, cuyos resultados se facilitar¨¢n a las familias para que los empleen en la elecci¨®n de centros. Esta medida, que Madrid desarrolla desde hace a?os, ha despertado una amplia pol¨¦mica en la comunidad gobernada por Esperanza Aguirre.
Wert tambi¨¦n reiter¨® su intenci¨®n de elaborar un estatuto del docente o extender los centros biling¨¹es para pasar de "estudiar ingl¨¦s a estudiar en ingl¨¦s". El ministro se reunir¨¢ con todas las comunidades aut¨®nomas para definir "de forma com¨²n" qu¨¦ se entiende por biling¨¹ismo. Espera aprobar los cambios a finales de 2012 para que se pueda aplicar a los centros en el curso 2013-2014.

La batalla por la asignatura
- La ley. Abril de 2006. Se aprueba la Ley Org¨¢nica de Educaci¨®n, que incluye la asignatura de Educaci¨®n para la Ciudadan¨ªa y los Derechos Humanos (EpC) en 5? o 6? de Primaria y 2? o 3? de ESO. Tambi¨¦n se introducen contenidos de esta materia en asignaturas que ya exist¨ªan: ?tica de 4? de ESO y Filosof¨ªa de 1? de Bachillerato.
- La objeci¨®n. Junio-julio de 2006. El obispo Antonio Ca?izares dice que la materia "es un ataque m¨¢s a la familia". El Foro Espa?ol de la Familia llama a los padres a la objeci¨®n de conciencia.
- La primera sentencia. Marzo de 2008. El Tribunal Superior de Justicia de Andaluc¨ªa (TSJA) reconoce, por primera vez, el derecho de unos padres de Bollullos Par del Condado (Huelva) a que su hijo no curse la asignatura. Luego vendr¨ªan otras sentencias en ambos sentidos.
- El no del Supremo. Enero-febrero de 2009. El Supremo dice que no se puede objetar. El Ministerio de Educaci¨®n asegura que la pol¨¦mica queda zanjada.
- Los libros de texto. Julio de 2009. El TSJA admite a tr¨¢mite el recurso interpuesto por una familia contra un libro de Educaci¨®n para la Ciudadan¨ªa. En octubre de 2010 se decidi¨® que el libro era adoctrinador, pero, en lugar de prohibirlo, volvi¨® a avalar la objeci¨®n del alumno.
- El Constitucional. Diciembre de 2010. El primer recurso de amparo sobre la objeci¨®n de conciencia est¨¢ pendiente de decisi¨®n por parte del Tribunal Constitucional. El abogado del Estado argumenta que la educaci¨®n no es monopolio exclusivo de los padres.
- Enero de 2011. Un juzgado de Madrid anula el suspenso impuesto a una ni?a que no asisti¨® a clase de Educaci¨®n para la Ciudadan¨ªa, pero hizo el examen y lo aprob¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.