Bruselas rechaza el pacto de tarifas entre Telef¨®nica y el Gobierno
La Comisi¨®n Europea ha confirmado hoy que ha enviado un dictamen motivado al Gobierno espa?ol para que permita "el reequilibrio" de las tarifas de la compa?¨ªa Telef¨®nica, seg¨²n ha anunciado una portavoz del Ejecutivo comunitario.
Amelia Torres, portavoz del comisario europeo de Competencia, Mario Monti, ha asegurado que este reajuste "no deber¨¢ traducirse en un aumento de la factura telef¨®nica para los usuarios".
Espa?a tiene ahora dos meses para responder a este dictamen, introducir modificaciones que permitan reequilibrar las tarifas telef¨®nicas en todo el territorio nacional y crear una situaci¨®n de competencia "sana", seg¨²n un comunicado de la Comisi¨®n.
En caso contrario, la Comisi¨®n Europea denunciar¨¢ a Espa?a ante el Tribunal Europeo de Justicia, con sede en Luxemburgo.
El reequilibrio de tarifas consiste en "un aumento del abono, compensado con una reducci¨®n del precio de las llamadas", medida con la que se pretende fomentar la competencia y favorecer al consumidor, seg¨²n la Comisi¨®n Europea.
"El reajuste beneficia al consumidor, ya que le ofrece m¨¢s opciones, mejor calidad y precios competitivos", se?ala el comunicado.
En cuanto a los peque?os usuarios, el aumento del abono puede ser compensado por "una serie de tarifas especiales que tengan en cuenta sus niveles de ingresos o el limitado uso que hacen de su l¨ªnea telef¨®nica".
Una directiva (ley) comunitaria de 1990 obliga a los Estados miembros a que permitan a sus antiguos monopolios de telecomunicaciones poner en pr¨¢ctica este reequilibrio, para adaptar las tarifas a los costes y "terminar con las subvenciones cruzadas".
Este reequilibrio deber¨ªa haberse logrado antes del 1 de enero del 2000 y la directiva exige que los pa¨ªses miembros de la UE comuniquen a Bruselas las medidas que han tomado para realizarlo.
Bruselas, que ya hab¨ªa enviado a Espa?a un primer dictamen motivado por el mismo caso el pasado mes de diciembre, sostiene que "la situaci¨®n es inaceptable" debido a que desde principios de a?o se han liberalizado las llamadas locales en toda la UE, lo que deber¨ªa traducirse en una reducci¨®n del coste de las llamadas telef¨®nicas y del acceso a Internet.
"Las tarifas de Telef¨®nica, operador obligatorio de telecomunicaciones en Espa?a, por el alquiler mensual de sus l¨ªneas telef¨®nicas a sus clientes finales no coinciden todav¨ªa con sus costes subyacentes, y seguir¨¢ siendo as¨ª probablemente hasta principios de 2003", se?ala el comunicado del Ejecutivo comunitario.
Bruselas sostiene que sin ese reequilibrio puede darse la situaci¨®n de que los competidores de Telef¨®nica sean facturados por esta compa?¨ªa a precios superiores a los de sus clientes.
"Si se cobra a los competidores de Tel¨¦fonica una cuota al por mayor superior a los alquileres de las l¨ªneas de detalle facturados a sus clientes finales, aquellos no podr¨¢n competir con el antiguo monopolio, especialmente respecto a los usuarios residenciales", a?ade el comunicado.
Esto provocar¨ªa, a juicio de los expertos comunitarios, que la elecci¨®n para llamadas locales, acceso a Internet y toda la gama de telecomunicaciones a alta velocidad fuera "menos ¨®ptima", por lo que ser¨ªa "dif¨ªcil" a sus competidores hacer ofertas comerciales atractivas.
Los servicios de competencia de la Comisi¨®n Europea iniciaron una investigaci¨®n en profundidad sobre el reajuste de tarifas de las telecomunicaciones en Espa?a despu¨¦s de la denuncia presentada por Telef¨®nica en noviembre del 1998.
En dicha denuncia la compa?¨ªa aseguraba que en 1999 el no haber podido cubrir los costes de acceso con los ingresos procedentes de los abonos y de las conexiones le hab¨ªa supuesto p¨¦rdidas de entre 250.000 y 300.000 millones de pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.