Duhalde pronostica el fin de la recesi¨®n en Argentina para finales de a?o
El presidente cree que el fin del 'corralito' pondr¨¢ dinero en circulaci¨®n y se reactivar¨¢ la econom¨ªa
Una vez levantado el corralito, la econom¨ªa argentina se encamina al final de la recesi¨®n, que el presidente, Eduardo Duhalde, ha pronosticado para finales de este mismo a?o. A su juicio, la derogaci¨®n de la pol¨¦mica medida financiera posibilitar¨¢ reactivar la alica¨ªda econom¨ªa local.
"Cuando hay tres trimestres consecutivos de crecimiento se termina la recesi¨®n. Ya llevamos dos, estamos esperando el tercero y, realmente, creo que estamos a punto de salir de la recesi¨®n", ha dicho Duhalde en su habitual espacio de los s¨¢bados por la estatal Radio Nacional.
El mandatario ha basado su vaticinio en la derogaci¨®n del corralito bancario, que fue anunciada ayer y se empezar¨¢ a poner en pr¨¢ctica a partir del pr¨®ximo 2 de diciembre, pues la liberaci¨®n de esos fondos "dar¨¢ nuevo impulso a la econom¨ªa" argentina, en crisis desde hace cuatro a?os. La misma impresi¨®n tiene el que fuera ministro de Econom¨ªa con Carlos Menem, Roque Fern¨¢ndez, que considera que, aunque el d¨®lar podr¨ªa "dispararse unos centavos, vale la pena pagar este costo econ¨®mico porque va a ser menor que los beneficios"..
Para el presidente, "hay una perspectiva alentadora" para finales de a?o, aunque ha puntualizado que para lograr un "crecimiento sostenido y s¨®lido" de la econom¨ªa local "hace falta seguir arremang¨¢ndose, mucha acci¨®n y m¨¢s pol¨ªticas de aliento".
Sacrificios del nuevo Gobierno
"El pr¨®ximo gobierno tendr¨¢ que arremangarse como lo estamos haciendo nosotros ahora", ha detacado Duhalde, en referencia a su intenci¨®n de traspasar el mando el pr¨®ximo 25 de mayo a quien resulte elegido en los comicios que el Gobierno ha convocado para el 27 de abril.
Tambi¨¦n ha aprovechado para advertir de que el Parlamento, que debe ratificar por ley la convocatoria a elecciones presidenciales, puede "quedar mal parado" si no avala las negociaciones que el Gobierno celebra con el Fondo Monetario Internacional. "Estamos en un momento en que la clase pol¨ªtica debe demostrar si est¨¢ capacitada para sacar al pa¨ªs de la crisis o volver a comportamientos que pueden llevarnos al caos, a la anarqu¨ªa y a un clima de disoluci¨®n nacional", ha subrayado Duhalde.
Argentina, que negocia con el FMI una reprogramaci¨®n de su abultada deuda exterior, se encuentra sumida en un profunda crisis que se refleja en altos niveles desempleo (21,5%) y de pobreza (casi el 55% de la poblaci¨®n), adem¨¢s de los casos de ni?os muertos por hambre en la norte?a regi¨®n de Tucum¨¢n aparecidos en los ¨²ltimos d¨ªas y que han generado gran inquietud.
La liberaci¨®n de los fondos atrapados en el denostado corralito, unos 21.000 millones de pesos (unos 6.000 millones de d¨®lares), seg¨²n los primeros c¨¢lculos de los bancos, fue anunciada por sorpresa el viernes por el ministro de Econom¨ªa, Roberto Lavagna.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.