Argentina levantar¨¢ el 'corralito' financiero casi un a?o despu¨¦s de su implantaci¨®n
Las restricciones permanecen para los fondos a plazo fijo superiores a 10.000 pesos
El Gobierno argentino desmont¨® ayer el corralitofinanciero que el pasado diciembre se levant¨® alrededor de los fondos depositados en cajas de ahorro y cuentas corrientes. Desde el pr¨®ximo lunes los clientes de los bancos podr¨¢n disponer de todo su dinero, que hasta ahora s¨®lo se permit¨ªa retirar en cuotas semanales, siempre que no se superaran los 2.000 pesos al mes. De todos modos se mantiene el llamado corral¨®n, que impone l¨ªmites de hasta 10.000 pesos (unos 3.000 euros) para el retiro de los fondos a plazo fijo y que no fueron canjeados por bonos o t¨ªtulos de deuda a pagar en 10 a?os.
El titular de Econom¨ªa, Roberto Lavagna, convoc¨® ayer a la prensa en Buenos Aires para anunciar el fin del corralito y, al mismo tiempo, buscar alentar a la poblaci¨®n, acorralada desde hace meses por la crisis econ¨®mica. El ministro consider¨® que el efecto del levantamiento de las restricciones financieras "deber¨ªa ser positivo" para la econom¨ªa argentina. Seg¨²n Lavagna, la medida permitir¨¢ la liberaci¨®n de dep¨®sitos por unos 21.000 millones de pesos (unos 6.000 millones de euros) y descart¨® que ese dinero pueda volcarse masivamente en la compra de billetes estadounidenses.
En el momento de hacer el anuncio de que "las cajas de ahorro y cuentas corrientes pueden pasar a ser cuentas libres, sin ning¨²n tipo de restricci¨®n", el ministro de Econom¨ªa record¨® que "ha costado casi un a?o llegar a este punto". El ex ministro de Econom¨ªa Domingo Cavallo hab¨ªa impuesto las restricciones al retiro de fondos el 3 de diciembre del pasado a?o "por 90 d¨ªas" como medida extrema para evitar la fuga masiva de dep¨®sitos del sistema financiero argentino, calculada en unos 19.000 millones de d¨®lares entre marzo y diciembre de 2001. La medida provoc¨® una devaluaci¨®n de la moneda argentina, el peso, que alcanza ya el 350%. El d¨®lar se vende en el mercado libre a 3,5 pesos.
Convulsi¨®n social
La decisi¨®n provoc¨® una convulsi¨®n social que acab¨® con la renuncia de Cavallo el 19 de diciembre y arrastr¨® al propio presidente Fernando de la R¨²a, que abandon¨® el cargo al d¨ªa siguiente, cuando se cumpl¨ªa la mitad de su mandato de cuatro a?os. La represi¨®n policial a los manifestantes que se reunieron esos d¨ªas espont¨¢neamente en la Plaza de Mayo para protestar en una sucesi¨®n de caceroladas acab¨® con seis muertos en Buenos Aires.
Lavagna dijo que la liberaci¨®n del cors¨¦ financiero era "un paso" m¨¢s en su pol¨ªtica de normalizaci¨®n gradual del sistema financiero y confi¨® en que el total de los fondos "no se volcar¨¢n a la compra de d¨®lares". El ministro record¨®: "En alg¨²n momento la sociedad argentina pas¨® por riesgos grandes de una posible hiperinflaci¨®n y afortunadamente nos hemos ido alejando de esa posibilidad y consolidando la situaci¨®n econ¨®mica y financiera". De hecho, la liquidez de los bancos ha aumentado progresivamente en los ¨²ltimos meses. La mayor¨ªa de los clientes renov¨® y mantuvo sus dep¨®sitos.
La pr¨®rroga de un vencimiento de deuda de 141 millones de d¨®lares resuelta el d¨ªa anterior por el FMI fue considerada una buena se?al. Argentina cancel¨® este a?o deuda por 4.300 millones de d¨®lares "y no recibi¨® un solo d¨®lar de cr¨¦dito", a?adi¨® Lavagna.
El FMI, con el que el Gobierno argentino lleva un rosario de encuentros y desencuentros este a?o, asegur¨® ayer que no tiene intenci¨®n de "abandonar" a Argentina, aunque advirti¨® de que s¨®lo ofrecer¨¢ su ayuda cuando el Gobierno de Duhalde tenga un plan sustentable, inform¨® la subdirectora, Anne Kr¨¹ger.
Pago de deuda
Si Argentina decide afrontar sus compromisos de deuda hasta fines enero, deber¨ªa disponer de unos 2.586 millones, el 25% de sus reservas actuales. Lavagna neg¨® que ya se haya decidido no pagar nada con reservas si se demora el acuerdo con el FMI. El ministro ratific¨® adem¨¢s que la financiaci¨®n de los programas alimentarios y de subsidios a desempleados "est¨¢n asegurados, haya o no acuerdo con el FMI".
Despu¨¦s de ser instaurado en diciembre del a?o pasado, las restricciones del corralito se profundizaron durante la gesti¨®n del actual presidente, Eduardo Duhalde. A partir de la asunci¨®n, en abril ¨²ltimo, de Roberto Lavagna como ministro de Econom¨ªa y la mejora gradual de la situaci¨®n monetaria y financiera del pa¨ªs, el corralito fue progresivamente flexibilizado. Lavagna decidi¨®, hace dos meses, levantar las restricciones de una parte del corral¨®n (los dep¨®sitos a plazo fijo), autorizando la retirada de los dep¨®sitos menores a 10.000 pesos (unos 3.000 euros). De esta manera, se liber¨® al 70% de los dep¨®sitos atrapados en el corral¨®n.
![Roberto Lavagna ,en el momento de anunciar el fin del <i>corralito</I>.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZZ37RQTFY2KUUFVDPIK6HRO6GE.jpg?auth=42213f4d23b82c8c25ed4cd293fea297d6ee898dc626d2c60a7709818bc5d622&width=414)
![Roberto Lavagna.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/H4HTACZKNWBNRBU2YOXONMOH6U.jpg?auth=4c08944f880557f55c36142a51faadaec4518b7ac8733d92ca16ed6f3ec7547d&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.