El Parlamento y el Consejo zanjan sus diferencias sobre el coste financiero de la ampliaci¨®n
La Euroc¨¢mara acepta la propuesta del Consejo de ampliar en 450 millones el presupuesto para atender las pol¨ªticas internas de los 10 pa¨ªses candidatos
El Parlamento Europeo (PE) y los Quince han alcanzado hoy un acuerdo definitivo sobre el marco financiero de la ampliaci¨®n de la UE, tras numerosas reuniones celebradas en las ¨²ltimas semanas, lo que despeja el camino para la aprobaci¨®n del Tratado de Adhesi¨®n, en virtud del cual los 10 pa¨ªses candidatos ser¨¢n socios comunitarios en 2004.
La C¨¢mara europea celebrar¨¢ ma?ana, mi¨¦rcoles, una votaci¨®n hist¨®rica, en la que previsiblemente dar¨¢ luz verde a la adhesi¨®n de diez nuevos Estados a la UE, en 2004 (Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Rep¨²blica Checa, Hungr¨ªa, Malta, Chipre, Eslovenia y Eslovaquia). El voto del Parlamento es vinculante dictamen conforme) y requiere una mayor¨ªa de miembros de la instituci¨®n (314 de los 624).
Una vez superado el litigio que manten¨ªan ambas instituciones comunitarias (Parlamento y Consejo) sobre el marco presupuestario de la ampliaci¨®n, la cifra de diputados que dar¨¢n su voto conforme podr¨ªa superar los 500, seg¨²n han informado los diferentes grupos.
La comisi¨®n de Presupuestos de la C¨¢mara ha aceptado hoy la propuesta del Consejo de ampliar en 450 millones de euros el presupuesto para atender las pol¨ªticas internas investigaci¨®n, educaci¨®n, infraestructuras) de los 10 pa¨ªses de la ampliaci¨®n, de 2004 a 2006. A este acuerdo se lleg¨® debido a la presi¨®n de los eurodiputados, que en un principio reclamaron que ese aumento deb¨ªa ascender a 600 millones de euros.
El origen del desacuerdo
Las fricciones entre el Parlamento y los Quince surgieron en la cumbre de Copenhague (diciembre 2002), cuando los gobiernos de la UE decidieron, de forma unilateral, incluir en el borrador del Tratado de Adhesi¨®n (anexo XV) las partidas presupuestarias que se dedicar¨¢n a los pa¨ªses candidatos hasta 2007, y en asuntos agr¨ªcolas, hasta 2013.
Seg¨²n el PE, la inclusi¨®n de este anexo, sin consultar previamente a la C¨¢mara, pone en entredicho el papel presupuestario del Parlamento, que tiene poder de codecisi¨®n, por lo que pidi¨® que se modificara o se eliminase.
Ante el rechazo de los Quince de dar marcha atr¨¢s, la C¨¢mara europea pidi¨® como contrapartida incrementar en 600 millones de euros el presupuesto para pol¨ªticas internas de los diez futuros miembros, ya que las considera insuficientes, aunque tras sucesivas reuniones se ha acordado rebajar esa cifra hasta los 450 millones.
El texto parlamentario hace referencia a las relaciones exteriores, en particular a la necesidad de "hablar con una sola voz", pero tambi¨¦n de reforzar los lazos transatl¨¢nticos para no defraudar las expectativas de los nuevos Estados miembros".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.