El Defensor del Pueblo quiere que las llamadas desde m¨®viles se facturen por segundos
La instituci¨®n que dirige Enrique M¨²gica asegura que el redondeo al alza que aplican las compa?¨ªas de m¨®viles vulnera los derechos del consumidor
El Defensor del Pueblo ha abierto hoy una investigaci¨®n de oficio para aclarar el sistema de facturaci¨®n que aplican las empresas de telefon¨ªa m¨®vil a los usuarios, para que ¨¦stos paguen s¨®lo "por los minutos que verdaderamente hayan consumido". De esta manera, se pretende que la persona que realice una llamada pague ¨²nicamente los segundos que haya empleado en hablar y evitar as¨ª el redondeo al alza que se aplica muchas veces en incumplimiento de la normativa que protege al consumidor y que ha motivado las denuncias de los usuarios.
Seg¨²n la Oficina del Defensor, "la facturaci¨®n de segundos de conversaci¨®n que los usuarios no han consumido, supondr¨ªa el desarrollo por parte de las compa?¨ªas de telefon¨ªa, de una actividad contraria a la Ley General para la Defensa de los Consumidores y los Usuarios". As¨ª, el Defensor destaca que si se comprueba que a los usuarios se les factura por segundos que no han gastado, supondr¨ªa que las compa?¨ªas de telefon¨ªa m¨®viles desarrollan una actividad ilegal.
Por este motivo, la adjunta primera de dicha instituci¨®n, Mar¨ªa Luisa Cava de Llano, ha solicitado al secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Informaci¨®n y al presidente de la Comisi¨®n del Mercado de las Telecomunicaciones que le informen sobre las denuncias aparecidas en los medios de comunicaci¨®n.
10.000 llamadas afectadas por el redondeo
La iniciativa tomada por el Defensor del Pueblo ha recibido los aplausos de la Federaci¨®n de Consumidores en Acci¨®n (FACUA), que, a finales del a?o pasado, denunci¨® a 19 operadores de telefon¨ªa m¨®vil, fija y por cable por "redondear al alza el precio de las llamadas realizadas desde y hacia m¨®viles con duraci¨®n inferior a 60 segundos, de modo que siempre facturan un minuto completo".
Al hilo de la investigaci¨®n abierta, la FACUA tambi¨¦n ha recordado que, en el caso de las tarjetas de prepago, las llamadas de duraci¨®n superior a un minuto tambi¨¦n sufren el redondeo "hasta alcanzar fracciones de 30 segundos". Seg¨²n esta asociaci¨®n de consumidores, "s¨®lo en 2002 Movistar, Amena y Vodafone pudieron aplicar irregularmente estos redondeos a unos 10.000 millones de llamadas, report¨¢ndoles ingresos extra de unos 1.175 millones de euros, nada menos que el 20% de los 5.884 millones que facturaron ese a?o".
La Asociaci¨®n General de Consumidores y la Uni¨®n Nacional de Cooperativas de Consumidores y Usuarios de Espa?a (Asgeco-Unccue) tambi¨¦n han calificado, a trav¨¦s de un comunicado, como "pr¨¢ctica irregular y abusiva" que las operadoras de m¨®viles cobren el primer minuto al usuario "aunque la duraci¨®n de la llamada sea inferior".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.