El euro sube m¨¢s de un 1% y camina hacia los 1,26 d¨®lares
La debilidad del d¨®lar vuelve a favorecer la cotizaci¨®n de la moneda ¨²nica
El euro recuperaba esta ma?ana la cota de los 1,25 d¨®lares perdida la pasada semana. A las 13.00 horas (hora espa?ola) se cambiaba en el mercado de divisas de Fr¨¢ncfort a 1,2571 d¨®lares, frente a los 1,2436 de ayer. La moneda ¨²nica se recuperaba gracias a la debilidad mostrada por la divisa estadounidense tras las fuertes p¨¦rdidas de la v¨ªspera, d¨ªa de escasa negociaci¨®n, que no se alter¨® ni siquiera despu¨¦s la publicaci¨®n del ¨ªndice de actividad manufacturera en EEUU de enero. Tampoco influyeron las declaraciones del director del FMI, Horst K?hler, que asegur¨® no estar "excesivamente preocupado" por la apreciaci¨®n de la divisa europea en los ¨²ltimos meses.
Para el d¨ªa de hoy, las previsiones de los expertos apuntan a una fuerte revalorizaci¨®n, que podr¨ªa incluso llevar al euro a superar los 1,26 d¨®lares. El BCE fij¨® su cambio oficial ayer en 1,2461.
M¨ªnimo del d¨®lar frente al yen
El d¨®lar registra una nueva jornada de descensos y toc¨® hoy los 105,30 yenes, un nivel que no ve¨ªa desde septiembre de 2000 en ning¨²n mercado mundial. Al inicio de la negociaci¨®n en Asia, las supuestas intervenciones del Banco de Jap¨®n amortiguaron, seg¨²n los expertos, el descalabro de la moneda estadounidense. Pero en cuanto se abrieron los mercados en Europa la presi¨®n bajista no se pudo contener y el billete verde baj¨® hasta los 105,30 yenes.
Seg¨²n los analistas, el mercado est¨¢ recogiendo el temor a que Europa reproche al gobierno nip¨®n sus masivas intervenciones para proteger el d¨®lar en la pr¨®xima reuni¨®n financiera del G-7. De ser as¨ª, las autoridades japonesas tendr¨¢n que reducir las compras masivas de d¨®lares, lo cual provocar¨¢ m¨¢s descensos de la divisa estadounidense, vaticinan los expertos. El euro, por su parte, se negociaba hoy a 131,16 yenes.
El G-7 y las divisas
En las ¨²ltimas semanas el rally alcista de la moneda ¨²nica se ha visto frenado por las declaraciones de varios responsables econ¨®micos de la zona euro, que han lanzado advertencias sobre las consecuencias que puede tener la sobrevaloraci¨®n de la moneda ¨²nica para la econom¨ªa comunitaria. Pero el inter¨¦s de la otra gran econom¨ªa implicada en el vaiv¨¦n de las divisas, Estados Unidos, podr¨ªa estar interesada en mantener la debilidad del d¨®lar para reactivar la recuperaci¨®n.
As¨ª, la pol¨ªtica monetaria centrar¨¢ la reuni¨®n que los ministros de Finanzas del grupo de los siete pa¨ªses m¨¢s industrializados (G-7) mantendr¨¢n el 6 y 7 de febrero en Florida. Los analistas esperan que los ministros traten de realizar un comunicado conjunto en el que se advierta de los peligros del excesivo encarecimiento del euro, si bien creen que Estados Unidos se opondr¨¢ a suscribir esta declaraci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.