La econom¨ªa de EEUU creci¨® menos de lo previsto en el segundo trimestre
El PIB subi¨® un 3% en tasa interanual debido a un descenso en el gasto de los hogares
El PIB de Estados Unidos creci¨® un 3% en tasa interanual en el segundo trimestre, muy inferior a lo previsto, debido principalmente a un descenso de los gastos de los hogares, seg¨²n los datos publicados hoy por el Departamento de Comercio.
Se trata de la menor subida desde la registrada en el primer trimestre de 2003. Este dato decepcion¨® a los analistas que contaban con un incremento del 3,7%. Sin embargo, el Departamento revis¨® seis d¨¦cimas al alza el crecimiento del primer trimestre, hasta el 4,5%, frente al 3,9% anunciado anteriormente. Por otro lado, el deflactor del PIB, que mide el impacto de la inflaci¨®n en el crecimiento econ¨®mico, alcanz¨® el 3,2%, dos d¨¦cimas por encima del 3% previsto por el mercado.
Los datos publicados hoy tambi¨¦n contienen una revisi¨®n de las cifras de trimestres precedentes, seg¨²n la cual el ejercicio 2001 no estuvo marcado por una recesi¨®n t¨¦cnica, como se pensaba hasta ahora, dado que no se llegaron a experimentar dos trimestres consecutivos de reducciones del PIB. Seg¨²n el Departamento de Comercio, en el primer y tercer trimestres hubo ligeras ca¨ªdas, pero en el segundo se produjo un crecimiento del 1,2%.
Disminuyen los gastos de consumo de los hogares
En este contexto, el Departamento de Comercio ha subrayado que estas revisiones muestran que la debilidad de 2001 y la recuperaci¨®n subsiguiente fueron m¨¢s suaves de lo estimado. En cualquier caso, parece que los hogares, que han empujado la recuperaci¨®n hasta ahora, han comenzado a aflojar y a dejar paso a unas empresas m¨¢s fuertes.
El incremento de los gastos de consumo se redujo hasta el 1%, frente a un crecimiento del 4,1% en el primer trimestre, lo que supone el peor resultado desde el primer trimestre de 1995. Los estadounidenses compraron menos bienes duraderos, no duraderos y servicios, aunque siguieron invirtiendo en el sector inmobiliario, antes de que se produzca una nueva subida de los precios del dinero.
A falta de consumo, las empresas han recogido el testigo del crecimiento, con un incremento del 8,9% en inversi¨®n de empresas tanto en estructuras como en equipos y software, tras el 4,2% del primer trimestre. Las empresas a?adieron adem¨¢s 47.500 millones de d¨®lares a sus inventarios, frente a los 40.000 millones del trimestre anterior, lo que aport¨® 0,28 puntos al crecimiento del PIB. El ¨ªndice de precios ligados al PIB, una importante medida de inflaci¨®n, creci¨® hasta el 3,2% frente al 2,8% de los primeros tres meses del a?o, ligeramente por encima del 3% previsto por los analistas. Excluyendo alimentaci¨®n y energ¨ªa, la subida alcanz¨® el 2,6%, frente al 2,3% del primer trimestre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.