EE UU rebaja al 3,9% el crecimiento del primer trimestre
La inflaci¨®n ligada al PIB crece al 2,8% y sustenta la subida de tipos
La Administraci¨®n estadounidense revis¨® el dato de crecimiento del primer trimestre, que se queda en el 3,9% del PIB, frente al 4,4% anunciado en mayo. El dato es, adem¨¢s, dos d¨¦cimas inferior al registrado durante el ¨²ltimo trimestre de 2003. La inflaci¨®n vinculada al PIB subi¨® al 2,8%, lo que refuerza la idea de que la Reserva Federal (Fed) subir¨¢ los tipos un cuarto de punto el pr¨®ximo mi¨¦rcoles, hasta el 1,25%.
La revisi¨®n del crecimiento se explica por tres motivos. El primero, la r¨¢pida expansi¨®n del d¨¦ficit comercial, que volvi¨® a registrar en el primer trimestre una cifra r¨¦cord (48.330 millones de d¨®lares). La segunda, las empresas invirtieron menos de lo que se pens¨® en un principio en equipamiento y material inform¨¢tico. Y tercero, se registr¨® una ligera ca¨ªda en el consumo privado, de apenas un d¨¦cima, sobre la previsi¨®n hecha en mayo.
Respecto a la balanza comercial, en el dato de PIB publicado ayer por el Departamento de Comercio se observa que las exportaciones crecieron menos que las importaciones, un 7,5% y un 10,4% respectivamente, aunque en ambos casos se revisaron al alza. La inversi¨®n de las empresas subi¨® un 5,3%, frente al 5,8% estimado y al 10,9% del ¨²ltimo trimestre de 2003. Sin embargo, se mejor¨® el dato relativo al incremento de los beneficios de las empresas, del 1,4% inicial al 2,1%, aunque es inferior al 5,7% del ¨²ltimo cuarto de 2003.
El gasto en los hogares estadounidenses, el componente clave del PIB -representa dos tercios de la econom¨ªa-, se situ¨® en el 3,8%, una d¨¦cima menos de lo anticipado en mayo, debido a un resultado m¨¢s d¨¦bil de lo esperado en el sector servicios, aunque es m¨¢s fuerte que el 3,2% del cuarto trimestre de 2003. El gasto en bienes duraderos cay¨® un 3,7%, mientras que en los no duraderos subi¨® un 6,9%.
Los precios entre los consumidores, seg¨²n el dato del PIB publicado ayer, subieron un 3,2% durante los primeros tres meses del a?o, dos d¨¦cimas m¨¢s que la estimaci¨®n precedente. El ¨²ltimo cuarto del a?o se cerr¨® con un incremento del 1%. Si se excluyen los elementos vol¨¢tiles, el deflactor del PIB vinculado al consumo se sit¨²a en el 2%, tres d¨¦cimas m¨¢s a lo anunciado en mayo y ocho m¨¢s respecto al cuarto trimestre de 2003. ?ste es el indicador que m¨¢s de cerca sigue la Reserva Federal para definir su pol¨ªtica monetaria.
El banco central se re¨²ne los pr¨®ximos martes y mi¨¦rcoles, y en Wall Street se da pr¨¢cticamente por seguro que habr¨¢ un incremento de tipos de un cuarto de punto, despu¨¦s de un a?o en el 1%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.