El n¨²mero de hipotecas creci¨® un 19,6% en los ocho primeros meses
El total de los nuevos cr¨¦ditos hipotecarios asciende a m¨¢s de 117.259.- El importe medio fue de 124.000 euros, un 39,7% m¨¢s que en agosto de 2003
El constante ascenso de los precios de la vivienda sigue sin hacer mella en la compra de inmuebles en Espa?a. Seg¨²n los datos dados a conocer por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE), en julio fueron 117.259 las nuevas hipotecas que se constituyeron, un 27% m¨¢s que en agosto de 2003, y un 19,6% m¨¢s entre enero y agosto, respecto al mismo periodo de 2003.
Mucho mayor que el crecimiento del n¨²mero de hipotecas es el del importe de ¨¦stas, principalmente a causa de los altos precios de la vivienda: el total de las constituidas en creci¨® un 39,7% en tasa interanual, mientras que el importe medio se sit¨²a en 124.284 euros, un 10% m¨¢s que en agosto de 2003, y un 2,3% superior al de julio de 2004.
Por clase de fincas, el 97% de los inmuebles hipotecados eran urbanas, y el resto a fincas r¨²sticas, y dentro de las primeras, el 73,5% son viviendas. Respecto a las entidades financieras concedentes del cr¨¦dito, son las Cajas de Ahorro las que mayor peso tienen en el n¨²mero de pr¨¦stamos, acaparando el 49% de inmuebles urbanos, frente al 42% que corresponde a los Bancos.
Caruana pide prudencia en la concesi¨®n de cr¨¦ditos
El gobernador del Banco de Espa?a, Jaime Caruana, ha pedido hoy de nuevo prudencia en la concesi¨®n de hipotecas, y ha reclamado a las entidades que informen a sus clientes de cu¨¢nto tendr¨¢n que pagar de cuota mensual en caso de que suban los tipos de inter¨¦s, y antes de concederle una hipoteca, determinen qu¨¦ capacidad de pago tendr¨¢ el cliente en caso de que suban los tipos de inter¨¦s.
De esta manera, seg¨²n Caruana, los clientes podr¨¢n decidir con mayor certeza hasta qu¨¦ cantidad pueden endeudarse, y al tiempo la entidad podr¨¢ estar m¨¢s segura de que el cr¨¦dito ser¨¢ devuelto.
Se mantiene la demanda de vivienda
La demanda de viviendas se mantendr¨¢ en torno a las 500.000 anuales durante los pr¨®ximos tres a?os, para descender a una media de 430.000 entre el 2009 y el 2013, seg¨²n c¨¢lculos de Analistas Financieros Internacionales (AFI). De acuerdo con estos datos, facilitados en el XXIII Coloquio Nacional de la Asociaci¨®n de Promotores Constructores de Espa?a (APCE), hasta el 2008 incluido, unas 239.950 viviendas ser¨¢n demandadas para ser utilizadas como lugar de residencial. De esa cantidad, 200.590 viviendas ser¨¢n requeridas como causa de la evoluci¨®n natural de la poblaci¨®n y el resto, unas 39.360, ser¨¢n demandadas por personas procedentes de otros pa¨ªses que pretenden establecerse en Espa?a, lo que supone cerca del 8 por ciento de la demanda total. Adem¨¢s, unas 255.270 viviendas ser¨¢n solicitadas como "viviendas no principales" -en las que no se van a crear hogares-, de las que unas 72.810 ser¨¢n requeridas por espa?oles y 89.420 por extranjeros, en ambos casos para ser utilizadas como "viviendas secundarias". El resto, unas 93.000, ser¨¢n requeridas para otros usos diferentes de los mencionados, seg¨²n AFI, que augura que la demanda nacional de segunda residencia "entrar¨¢ en un proceso de normalizaci¨®n tras un per¨ªodo de marcado dinamismo" en los ¨²ltimos a?os. Respecto a la evoluci¨®n posible de los tipos de inter¨¦s, AFI cree que subir¨¢n, pero de forma "moderada", lo que, "junto a un escenario de crecimiento y estabilidad econ¨®mica favorece un escenario sin fuertes presiones sobre la accesibilidad a una nueva vivienda de las familias".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.