Los j¨®venes tienen que invertir ya m¨¢s de la mitad de su salario para acceder a una vivienda
Los precios de los inmuebles han crecido un 17,42% en los ¨²ltimos doce meses.- El 26% de la poblaci¨®n tiene entre 18 y 34 a?os
Mientras los precios de la vivienda no dejan de aumentar, los salarios se mantienen pr¨¢cticamente estables. Esto, unido a la precariedad del mercado laboral, hace que, por t¨¦rmino medio, el esfuerzo econ¨®mico que un joven tiene que realizar para acceder a una vivienda llegue ya al 50,8% de su salario, sobrepasando el m¨¢ximo de los ¨²ltimos cinco a?os.
Son cifras presentadas hoy por el Observatorio del Consejo de la Juventud de Espa?a (CJE), que revelan que los precios de la vivienda han aumentado en lo que va de a?o cinco veces m¨¢s que los salarios. Seg¨²n el CJE, si se tiene en cuenta que el nivel de endeudamiento tolerado por los bancos es del 30% del sueldo, los porcentajes que recoge el estudio son "intolerables" y suponen un "importante factor de exclusi¨®n" que impide la emancipaci¨®n de los j¨®venes.
El CJE destaca adem¨¢s la relaci¨®n que hay entre la precariedad laboral, las dificultades de acceso a la vivienda y las tasas "realmente graves" de emancipaci¨®n en Espa?a: el 30% de los j¨®venes entre 30 y 34 a?os viven todav¨ªa con sus padres, pero el porcentaje aumenta al 63% en la franja de edad de 25 a 29, y llega al 93% entre los 18 y los 25 a?os.
El bolet¨ªn del segundo trimestre muestra de nuevo las mayores dificultades de acceso a la vivienda en el sector m¨¢s joven (de 18 a 25 a?os) y entre las mujeres: el precio medio de una vivienda en Espa?a supera ya en un 90% el precio m¨¢ximo tolerable para ese ¨²ltimo grupo.
Fomento del alquiler y vivienda protegida
Es necesario tambi¨¦n en opini¨®n de este organismo, fomentar una "cultura de alquiler" para favorecer "la primera emancipaci¨®n", algo que podr¨ªa hacerse creando un parque p¨²blico de viviendas en alquiler y con ayudas directas a los j¨®venes de alcance mayor que el del plan de choque presentado por el Gobierno.
La otra exigencia del CJE es incrementar el presupuesto destinado a la construcci¨®n de viviendas de protecci¨®n oficial, y recuerda que el de la vivienda constituye uno de los problemas sociales m¨¢s graves, ya que la franja de poblaci¨®n de entre 18 y 34 a?os de edad aglutina al 26 por ciento de la poblaci¨®n
Seg¨²n las cifras del CJE, elaboradas a partir de datos y estad¨ªsticas oficiales, en el segundo trimestre una vivienda libre en Espa?a ten¨ªa un precio medio de mercado de 161.463 euros, lo que equivale a un crecimiento interanual del 17,42%, aunque en determinadas Comunidades el incremento ha sido m¨¢s acentuado, como Murcia (25,%), Andaluc¨ªa (21,5%) y Madrid (19,1%).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.