El precio de los inmuebles crecer¨¢ a un ritmo del 5% en 2006, seg¨²n el BBVA
El banco estima que se construir¨¢n 600.000 viviendas anuales en los pr¨®ximos diez ejercicios
El actual ritmo al que crecen los precios inmobiliarios en Espa?a, cercano al 14% seg¨²n los datos de los tasadores, descender¨¢ durante el presente a?o hasta situarse en el 10%, tasa que se reducir¨¢ a la mitad en el a?o 2006 debido al mantenimiento del volumen de casas que se construyen en el territorio nacional, actualmente en m¨¢ximos hist¨®ricos.
As¨ª lo explic¨® hoy el director general de banca minorista de BBVA, Julio L¨®pez, durante un encuentro en el que explic¨® la estrategia hipotecaria del banco y la estructura actual del mercado espa?ol, donde afirm¨® que se construir¨¢n cerca de 600.000 anuales en los pr¨®ximos diez a?os para paliar los problemas de oferta y alcanzar un precio de equilibrio "en un entorno cercano a la inflaci¨®n".
En cuanto a c¨®mo afectar¨¢ esto al negocio hipotecario del banco, el BBVA ha alertado de que se desacelerar¨¢ este a?o, ya que espera que la financiaci¨®n de nuevas hipotecas crezca un 10%, frente al incremento del 41% que registr¨® el ejercicio pasado. L¨®pez ha matizado que, a pesar de la ralentizaci¨®n en la formalizaci¨®n de hipotecas, "2005 seguir¨¢ siendo un a?o excelente" para el negocio.
El 2004 "ha sido un a?o r¨¦cord", ya que seg¨²n los datos del Ministerio de Vivienda se ha iniciado la construcci¨®n de 670.000 pisos y se han entregado 480.000 inmuebles, "la cifra m¨¢s alta de estas dos variables en los ¨²ltimos veinte a?os". A este respecto, se?al¨® que la demanda est¨¢ impulsada por factores "conocidos" tales como el ritmo de creaci¨®n de empleo, el proceso de creaci¨®n de nuevos hogares, el aumento de la renta que se deriva en una mayor intenci¨®n de compra de segunda vivienda, la demanda de extranjeros y las favorables condiciones monetarias generadas por los bajos tipos de inter¨¦s. En concreto se registra un alza del 14% hasta situar el importe medio de una vivienda de 100 metros cuadrados en los 162.000 euros, mientras que la deuda hipotecaria media asciende a 129.829 euros, un 20,4% m¨¢s que en 2003.
A juicio de L¨®pez, el ritmo de crecimiento del cr¨¦dito del total del sistema destinado a financiar la compra de casas alcanza el 24,9% interanual seg¨²n los datos del cierre del a?o, con un repunte del 23,1% en los pr¨¦stamos hipotecarios a los hogares, cantidad que descender¨¢ hasta el 15% en 2005 seg¨²n las estimaciones del banco. Por su parte, la previsi¨®n de oferta de vivienda en 2005 "mantiene el tono de optimismo", con 620.000 casas iniciadas (frente a las 670.000 del pasado a?o) y con 525.000 entregas, lo que supone un repunte del 9,3%.
Medidas fiscales y tipos
Por lo que se refiere a las modificaciones fiscales que prepara el Gobierno y que podr¨ªan contemplar una reducci¨®n de los incentivos tributarios a la adquisici¨®n, el director de banca minorista de BBVA descart¨® que puedan producir un efecto importante sobre la demanda y, por lo tanto, sobre los precios.
En cuanto a la posibilidad de que el Banco Central Europeo (BCE) modifique los tipos de inter¨¦s, L¨®pez se?al¨® que "todo el mundo espera que en el segundo semestre de 2005 se produzca una subida cercana al 0,5%", si bien estim¨® que las familias podr¨¢n seguir haciendo frente a sus hipotecas "sin emplear un mayor esfuerzo, ya que el coste es perfectamente asumible".
Ampliar los plazos
El responsable de banca minorista de BBVA defendi¨® tambi¨¦n la ampliaci¨®n de los plazos de los pr¨¦stamos para la compra de inmuebles, al contrario de lo expresamente manifestado por el Banco de Espa?a y en l¨ªnea con muchos pa¨ªses situados en el Norte de Europa.
En este sentido, record¨® que el plazo medio de las hipotecas en Espa?a es de 24 a?os, si bien las casas se pagan en diez a?os, seg¨²n los datos de la patronal AHE, distancia que se explica porque algunas familias compran una segunda residencia sin haber terminado de pagar la primera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.