El precio de la vivienda nueva crece un 12,5%, tres puntos y medio menos que el a?o anterior
La Sociedad de Tasaci¨®n prev¨¦ que los pisos suban este a?o, aunque menos que en 2004
![Luc¨ªa Abell¨¢n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb01b0b3a-6468-4e3c-9bd7-304fdd9f8ebc.png?auth=eab1a38619081421a7df21cff9a9678bb329dc83a32c45168f1ca2fe1e137423&width=100&height=100&smart=true)
El precio de la vivienda nueva contin¨²a su escalada, aunque a un ritmo algo inferior al de 2003. Los pisos nuevos en las capitales de provincia espa?olas se encarecieron un 12,5% el a?o pasado, una cifra inferior al 16% de 2003, seg¨²n los datos publicados ayer por Sociedad de Tasaci¨®n. Con este incremento, el metro cuadrado se paga ya a 2.286 euros. Si se tiene en cuenta la evoluci¨®n de los precios en toda Espa?a, no s¨®lo en las capitales, el aumento asciende al 14%. El estudio prev¨¦ que la vivienda siga subiendo este a?o, "con una tendencia inferior a la experimentada en 2004".
El mercado inmobiliario parece arrojar sus primeros s¨ªntomas de agotamiento. El precio de la vivienda nueva en las capitales de provincia creci¨® un 12,5% el a?o pasado, lo que sit¨²a el metro cuadrado en 2.286 euros. Es la primera vez que el crecimiento se modera respecto al ejercicio anterior desde 2001, cuando la vivienda creci¨® un 8,9%. En 2003, la vivienda se dispar¨® un 15,8%, la mayor subida en 14 a?os. Fue el punto ¨¢lgido del boom inmobiliario que comenz¨® en 1997 y que ha duplicado el precio de los pisos.
Son datos de la empresa Sociedad de Tasaci¨®n, que siempre ha referido sus estudios a vivienda nueva en el mercado libre (excluye, por tanto, vivienda protegida y usada) y a capitales de provincia. Sin embargo, en esta ocasi¨®n incluye tambi¨¦n la evoluci¨®n de los pisos en otras localidades, con un resultado peor que en las capitales: un 15,8%. La media del pa¨ªs queda, por tanto, en el 14%, aunque para poder comparar con otros a?os es necesario tomar el dato referido a las capitales de provincia.
Cambios metodol¨®gicos
Pese a que el estudio se?ala un incremento del 12,5% en el ¨²ltimo a?o, la diferencia entre los 1.931 euros por metro cuadrado que costaba adquirir un piso en 2003 y los 2.286 a que subi¨® en 2004 arrojar¨ªa un aumento del 18,38%. Carlos Dom¨¨nech, director t¨¦cnico de Sociedad de Tasaci¨®n, argumenta que ese desfase obedece a un cambio metodol¨®gico.
Tras 20 a?os utilizando la misma f¨®rmula para calcular la evoluci¨®n de la vivienda, la empresa ha decidido cambiar la ponderaci¨®n que se otorga a determinados barrios y municipios, para hacerla m¨¢s precisa. Ese cambio, no obstante, dificulta la comparaci¨®n con a?os anteriores, pues no se ha revisado la serie hacia atr¨¢s con las modificaciones introducidas. ?nicamente se ha actualizado la cifra de 2003 para obtener el porcentaje de subida fijado en el 12,5%.
El informe de Sociedad de Tasaci¨®n vaticina una cierta desaceleraci¨®n en el mercado inmobiliario para 2005. "La velocidad de las ventas y el incremento de los precios tender¨¢n a ralentizarse como consecuencia de los altos precios alcanzados", reza el estudio.
El comunicado de prensa a?ade que la vivienda continuar¨¢ subiendo "con una tendencia inferior a la experimentada en 2004". Al mismo tiempo, esta empresa prev¨¦ un incremento en el esfuerzo familiar para adquirir un piso, a la vista de los valores que han alcanzado. Pese a todo, las empresas de tasaci¨®n llevan varios a?os pronosticando una moderaci¨®n en el mercado inmobiliario, hasta ahora con poco ¨¦xito.
Barcelona, la m¨¢s cara
Barcelona es la ciudad donde resulta m¨¢s gravoso adquirir un piso. El metro cuadrado se paga a 3.442 euros de media. Le siguen Madrid, con 3.379 euros, y San Sebasti¨¢n, con 3.358. En el otro extremo, Badajoz es la localidad con los precios m¨¢s bajos (1.103 euros por metro cuadrado). A continuaci¨®n se sit¨²an Lugo (1.106 euros) y Pontevedra (1.158 euros).
La vivienda se encareci¨® en todas las capitales de provincia, aunque los incrementos de precios m¨¢s acusados se registraron en Girona, donde los pisos cuestan un 21,8% m¨¢s que en 2003, en Huesca (el 21,5% m¨¢s) y en M¨¢laga (20,3%). Por el contrario, la vivienda permaneci¨® pr¨¢cticamente invariable en Oviedo (1,7% m¨¢s respecto a 2003), Santa Cruz de Tenerife (2%) y Pontevedra (3,6%).
El estudio incluye tambi¨¦n un apartado con la evoluci¨®n de los precios de la vivienda desde diciembre de 1985. En ese periodo, el precio de los pisos ha crecido a un ritmo medio anual del 10,8%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Luc¨ªa Abell¨¢n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb01b0b3a-6468-4e3c-9bd7-304fdd9f8ebc.png?auth=eab1a38619081421a7df21cff9a9678bb329dc83a32c45168f1ca2fe1e137423&width=100&height=100&smart=true)