El pron¨®stico de crecimiento de Alemania para este a?o se reduce al 0,7%
El d¨¦ficit de la primera econom¨ªa europea volver¨¢ a sobrepasar el l¨ªmite del 3% que marca el Pacto de Estabilidad
Los seis institutos econ¨®micos m¨¢s importantes de Alemania han reducido a la mitad su pron¨®stico de crecimiento para 2005 en su informe de primavera, presentado hoy, y que sit¨²an ahora en s¨®lo un 0,7%. En su anterior informe, el ¨²ltimo de 2004, los institutos hab¨ªan pronosticado un crecimiento del 1,5% para este a?o.
Los expertos han tenido en cuenta para hacer esta revisi¨®n la ralentizaci¨®n de la expansi¨®n de la econom¨ªa mundial, los efectos negativos de la revalorizaci¨®n del euro para las exportaciones y a la falta de impulsos de la demanda interna.
"Debilidad fundamental" de la primera econom¨ªa europea
Aunque los expertos consideran que en el segundo semestre habr¨¢ una recuperaci¨®n, con lo que para 2006 se puede esperar un aumento del PIB de hasta el 1,5%, advierten que la econom¨ªa alemana sufre una "debilidad fundamental" que se viene observando por lo menos desde hace 15 a?os. En ese per¨ªodo, Alemania ha tenido un promedio de crecimiento anual del 1,1% frente al 2,0% de la Eurozona, sin considerar a Alemania, y el 3% de Estados Unidos.
Esas cifras, seg¨²n los institutos, muestran que Alemania no tiene s¨®lo un problema coyuntural sino tambi¨¦n un problema de debilidad fundamental. Entre 1980 y 1994, las cifras promedio de crecimiento de Alemania y la Eurozona eran similares y hasta comienzos de la d¨¦cada de los ochenta el crecimiento en Alemania tend¨ªa a ser mayor que en Estados Unidos.
Ante ello, los institutos recomiendan que el Estado disminuya su influencia sobre la econom¨ªa y d¨¦ m¨¢s responsabilidad a los sujetos econ¨®micos como f¨®rmula para superar la "miseria de crecimiento".
Por otra parte, los institutos consideran que el d¨¦ficit p¨²blico alem¨¢n seguir¨¢ estando este a?o y el pr¨®ximo por encima del 3,0% del PIB, l¨ªmite permitido por el Pacto de Estabilidad. Este a?o, seg¨²n los expertos, el d¨¦ficit estar¨¢ en el 3,4% del PIB y el a?o pr¨®ximo en el 3,3%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.