El Senado rechaza el l¨ªmite de gasto del Estado para 2006
Solbes anuncia que la Ley de Estabilidad ser¨¢ "flexible" con los criterios para permitir el d¨¦ficit
El pleno del Senado ha rechazado hoy, con 120 votos en contra y 115 a favor, el l¨ªmite de gasto del Estado para 2006 y el objetivo de estabilidad presupuestaria para los tres pr¨®ximos a?os.
El texto ser¨¢ devuelto ahora al Congreso que, previsiblemente, levantar¨¢ el veto del Senado, dado que la propuesta del Gobierno cuenta con el apoyo en la C¨¢mara Baja del PSOE, ERC, IU-ICV y Coalici¨®n Canaria y s¨®lo necesita mayor¨ªa simple para ser ratificada.
Aplicaci¨®n del principio de estabilidad
Durante su intervenci¨®n ante el pleno, el vicepresidente segundo, Pedro Solbes, ha reiterado el compromiso del Ejecutivo con la disciplina presupuestaria y, en ese contexto, record¨® que la pr¨®xima reforma de la Ley de Estabilidad Presupuestaria permitir¨¢ una aplicaci¨®n m¨¢s racional del principio de estabilidad y garantizar¨¢ el m¨¢ximo respeto a la autonom¨ªa financiera de las comunidades aut¨®nomas.
El vicepresidente segundo y ministro de Econom¨ªa y Hacienda, ha detallado hoy las l¨ªneas generales de la reforma de la Ley de Estabilidad Presupuestaria, y ha anunciado que el d¨¦ficit que se permitir¨¢ en cada ejercicio se fijar¨¢ tomando como referencia el umbral de crecimiento del PIB nacional, pero ha indicado que dichos ¨ªndices de referencia tendr¨¢n un "margen de flexibilidad" si concurren circunstancias que lo justifiquen.
Durante el debate en el Senado del techo de gasto para 2006, Solbes se?al¨® que por debajo de un cierto umbral de crecimiento, que no detall¨®, se permitir¨¢ a las administraciones p¨²blicas incurrir en d¨¦ficit, mientras que por encima de cierto crecimiento, se exigir¨¢ super¨¢vit.
No obstante, aclar¨® que estos ¨ªndices de referencia tendr¨¢n un margen de flexibilidad si concurren circunstancias que lo justifiquen, dando la posibilidad al Gobierno para realizarlas previo informe del Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y Financiero (CPFF).
Aunque el ministro no ha especificado en esta ocasi¨®n cu¨¢les ser¨¢n los umbrales de crecimiento, la pasada semana indic¨® en el debate del techo de gasto en el Congreso que la idea del Gobierno es exigir super¨¢vit con crecimientos superiores al 3%, equilibrio con un aumento del PIB entre el 2% y el 3%, y d¨¦ficit con un crecimiento por debajo del 2%.
Asimismo, Solbes ha adelantado que la obligaci¨®n de presupuestar con super¨¢vit tendr¨¢ en cuenta, no obstante, el grado de convergencia de la econom¨ªa espa?ola con la UE en materia de I+D+i y de sociedad de la informaci¨®n.
La estabilidad en el ciclo -ha a?adido- permitir¨¢ introducir la disciplina fiscal en todas las fases econ¨®micas, garantizando que los estabilizadores autom¨¢ticos act¨²en de forma sim¨¦trica a lo largo del ciclo, pero tambi¨¦n dejar¨¢ margen para seguir impulsando las medidas que m¨¢s favorezcan el crecimiento, cruciales para la mejora de la productividad.
El ministro ha recordado que no se podr¨¢ incurrir en cualquier nivel de d¨¦ficit, sino que se establecer¨¢n l¨ªmites m¨¢ximos en los periodos de bajo crecimiento. En concreto, ha subrayado que el techo global ser¨¢ el 1% del PIB para todas las administraciones y se repartir¨¢ teniendo en cuenta el peso espec¨ªfico de cada una en t¨¦rminos de gasto.
Adem¨¢s, dijo que, por causas c¨ªclicas, se permitir¨¢ un d¨¦ficit adicional del 0,5% del PIB para financiar inversiones productivas. "En resumen, las administraciones p¨²blicas en caso de bajo crecimiento podr¨¢n tener hasta un m¨¢ximo de d¨¦ficit del 1,5% del PIB, que se destribuir¨¢ atendiendo al peso de cada una de ellas", ha reiterado.
Respeto a la financiaci¨®n de las comunidades
Junto con estos cambios, el titular de Econom¨ªa ha asegurado que la nueva Ley de Estabilidad respetar¨¢ "escrupulosamente" la autonom¨ªa financiera de las comunidades aut¨®nomas, y concret¨® que el procedimiento se iniciar¨¢ con un periodo de consultas con cada comunidad sobre la reforma de la propia ley y posteriormente sobre el objetivo de estabilidad.
Solbes ha se?alado que, una vez fijado el objetivo global de d¨¦ficit para todas las administraciones, se establecer¨¢n acuerdos bilaterales con cada comunidad para la determinaci¨®n de su objetivo individualizado, respetando, en todo caso, el r¨¦gimen especial para Pa¨ªs Vasco y Navarra.
En cuanto a los objetivos de estabilidad presupuestaria 2006-2008, el ministro afirm¨® que el Gobierno refuerza su compromiso con la estabilidad presupuestaria y prev¨¦ un super¨¢vit creciente en el conjunto de las administraciones p¨²blicas hasta 2008 (0,2% del PIB en 2006, 0,3% en 2007 y 0,4% en 2008).
El Estado reducir¨¢ su d¨¦ficit desde el 0,5% del PIB previsto para 2005 hasta el 0,4% en 2006 y el 0,3% en 2008. Tambi¨¦n las comunidades aut¨®nomas mejorar¨¢n su ejecuci¨®n presupuestaria, desde un d¨¦ficit del 0,1% en 2006 hasta una situaci¨®n de equilibrio en 2008, mientras que las corporaciones locales mantendr¨¢n sus cuentas sin d¨¦ficit durante todo el periodo.
Solbes afirm¨® que el d¨¦ficit del 0,4% previsto para el Estado en 2006 es compatible con un gasto no financiero de 133.947 millones de euros, un 7,6% superior al del ejercicio anterior y con una estimaci¨®n de crecimiento de los ingresos no financieros del 9% respecto a la presupuestado en 2005. Este incremento -ha agregado- se corresponde con una subida del 9,6% de los ingresos tributarios y del 3% de los no tributarios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.