Ybarra: "Francisco Gonz¨¢lez me dijo que prefer¨ªa no saber de la operaci¨®n"
La Audiencia Nacional celebra el juicio oral por el 'caso de los fondos de pensiones' que el BBV concedi¨® a sus ejecutivos
El ex presidente del BBVA Emilio de Ybarra ha declarado en el juicio oral del caso de los fondos de pensiones del BBV que inform¨® al entonces copresidente de la entidad, Francisco Gonz¨¢lez, de que iba a constituir unas pensiones para "compensar" a antiguos consejeros del BBV y que ¨¦ste le dijo que lo hiciera, pero que "prefer¨ªa no saber" de la operaci¨®n.
En el juicio por el caso de las pensiones con dinero procedente de las cuentas secretas, el llamado 'caso Alico', Ybarra record¨® que a principios de marzo de 2000, antes de la constituci¨®n de estos fondos, le comunic¨® su decisi¨®n a Gonz¨¢lez en uno de los despachos habituales que celebraban desde la fusi¨®n. "Me respondi¨®: prefiero que lo hagas t¨², no me digas nada y hazlo", indic¨® el ex copresidente del BBVA.
Ybarra hubo de leer m¨¢s de una decena de documentos probatorios expuestos por el ministerio fiscal, que ha pedido cuatro a?os de c¨¢rcel para el ex banquero por un delito de apropiaci¨®n indebida.
Tras la aprobaci¨®n de la fusi¨®n entre el BBV y Argentaria, coment¨® Ybarra, hubo que "igualar" las retribuciones de los consejeros procedentes de uno y otro banco. Y se decidi¨®, seg¨²n a?adi¨®, como medida global, que los ejecutivos procedentes del BBV rebajaran una media del 30 por ciento sus ingresos y los de Argentaria los incrementasen en un 50 por ciento. Fue entonces cuando Emilio de Ybarra tom¨® la decisi¨®n de "compensar por sus desventajas" a los consejeros del BBV, despu¨¦s de consultar con los vicepresidentes del banco, Gervasio Collar, Domingo Ampuerto y PedroLuis Uriarte.
Como consecuencia de ello, a finales de marzo, se constituyeron, con 19,24 millones de d¨®lares, dep¨®sitos, cuya rentabilidad fue gestionada como fondos de inversi¨®n por la firma American Life Insurance Co. (ALICO) de Wilmington, en Delaware (EEUU).
"Francisco Gonz¨¢lez era consciente de la reducci¨®n y de que a ello hab¨ªa que buscarle una soluci¨®n", agreg¨® Emilio de Ybarra, quien record¨® en todo momento que transmiti¨® a los consejeros que se les daba esta cantidad "a cuenta" y que este dinero pod¨ªa ser recuperado por el banco por posibles eventualidades, como pudo ser en un momento la compra del banco mexicano Bancomer.
Al ser preguntado por el fiscal si estas retribuciones se trataron en el Consejo de Administraci¨®n del banco, Ybarra dej¨® claro que los asuntos sobre las ganancias de cada consejero no se trataban en este ¨®rgano de gobierno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.