El BBVA prev¨¦ el final del 'boom' del precio de la vivienda pero descarta cualquier ajuste brusco
Un estudio de la entidad calcula que la subida media a final de este a?o rondar¨¢ el 12% y la del que viene estar¨¢ entre el 5% y el 6%
El precio de la vivienda concluy¨® en el primer trimestre de 2004, con una subida del 18,4%, el ciclo alcista que ven¨ªa registrando desde 1997. Ha emprendido una tendencia de "suave aterrizaje y desaceleraci¨®n" que se materializar¨¢ en una subida media del precio de la vivienda del 12% en el conjunto de este a?o y se rebajar¨¢ a tasas de entre un 6% y un 5% en 2006. As¨ª lo indica el informe de coyuntura del servicio de estudios del BBVA difundido hoy, que garantiza que el sector est¨¢ lejos de cualquier ajuste brusco de precios.
De hecho, el 30 de septiembre pasado, el precio medio de la vivienda en Espa?a ya alcanz¨® los 1.781,5 euros por metro cuadrado, un 13,4% anual m¨¢s, un porcentaje que no se registraba desde el primer trimestre de 2002. Aun as¨ª, el director de estudios del BBVA, Jos¨¦ Luis Escriv¨¢, considera que s¨®lo de un "improbable" escenario de "muy fuerte subida de tipos y gran desaceleraci¨®n de empleo" podr¨ªa derivarse una ca¨ªda real del precio de los pisos.
Por ello, pese a que seg¨²n sus propias previsiones el ritmo de encarecimiento de la vivienda caer¨¢ diez puntos porcentuales en un a?o, la entidad sostiene que el sector experimenta una desaceleraci¨®n "suave, gradual, moderada y ordenada", dado que es "sim¨¦trica" en tiempo y proporci¨®n al proceso de aceleraci¨®n registrado al inicio del ciclo.
Una posible subida de tipos no afectar¨¢ a la deuda de las familias
Los expertos de BBVA rechazan que la pronosticada subida de tipos de inter¨¦s cause problema alguno en el mercado de vivienda. Seg¨²n sus c¨¢lculos, realizados a partir de una cuota hipotecaria mensual de 467 euros, un repunte de tipos de hasta 1,5 puntos no elevar¨ªa en m¨¢s de un punto porcentual el porcentaje medio de renta que las familias destinan a financiar la compra de sus pisos a trav¨¦s de hipotecas.
"Subidas moderadas de tipos no tendr¨¢n impactos fuertes en las familias. Hay hipotecas en las que causar¨ªa un impacto mayor y pueden tener alguna dificultad, pero no en el conjunto de la realidad social", asever¨® el director del servicio de estudios.
Tampoco considera un problema el grado de endeudamiento que presentan las familias, que seg¨²n Escriv¨¢, es reflejo del proceso de convergencia de Espa?a con el resto de pa¨ªses europeos y de la mayor "flexibilidad y sofisticaci¨®n" de nuestro mercado hipotecario.
"No vemos con especial dramatismo estos niveles de endeudamiento cuando adem¨¢s se prev¨¦ un aumento medio de las rentas del 7% y un mantenimiento de bajos tipos de inter¨¦s en 2006", apunt¨® Escriv¨¢, que adem¨¢s destac¨® que "actualmente las familias son m¨¢s ricas". Seg¨²n sus datos, el activo de las familias es actualmente equivalente a nueve veces su renta disponible, frente a la tasa de 6 veces que esta relaci¨®n presentaba en la d¨¦cada de los noventa.
Desaceleraci¨®n en la demanda de precios
BBVA pronostica que este a?o volver¨¢ a iniciarse la construcci¨®n de m¨¢s de 750.000 viviendas a pesar de que ya se est¨¢ registrando un descenso en la venta de pisos por promoci¨®n y se tarda m¨¢s tiempo en venderlos.
A partir de los datos recogidos de promotores, BBVA indica que en Madrid ya se ha duplicado el periodo de venta y en la Costa Mediterr¨¢nea se ha elevado de 14 a 18 meses. Adem¨¢s, las tasaciones han descendido un 4% hasta septiembre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.