El Gobierno aumenta las competencias de la CNE para que supervise la OPA de E.On
El Consejo de Ministros aumenta las competencias de la CNE para que pueda examinar la operaci¨®n y asegurarse de que la entrada de capital alem¨¢n no supone una merma en los servicios a los ciudadanos
El Gobierno ha aprobado hoy un Real Decreto que modifica determinadas funciones de la Comisi¨®n Nacional de la Energ¨ªa (CNE) y mediante el cual se aumentan las competencias del regulador energ¨¦tico cuando afecten a intereses p¨²blicos.
Tal y como se esperaba, Mar¨ªa Teresa Fern¨¢ndez de la Vega ha anunciado que aumentan, mediante un Real Decreto, las competencias de la Comisi¨®n Nacional de la Energ¨ªa (CNE), para que, de esta manera, el regulador pueda examinar la operaci¨®n y asegurarse de que la entrada de capital alem¨¢n no supone una merma en los servicios a los ciudadanos (como la mejora de redes o el abastecimiento de lugares no rentables).
Seg¨²n afirm¨® la vicepresidenta primera y portavoz del Gobierno, Mar¨ªa Teresa Fern¨¢ndez de la Vega, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el decreto aprobado permitir¨¢ a la CNE analizar operaciones "cualquiera que sea el promotor de la iniciativa que afecte a interese p¨²blicos protegibles".
Este nuevo marco permite al organismo regulador supervisar la OPA presentada esta semana por el grupo energ¨¦tico alem¨¢n E.ON sobre Endesa, ya que la norma actual no contempla que el regulador se pronuncie cuando una empresa que desarrolla actividades reguladas es comprada por otra, independientemente de si tiene o no negocios en los ¨¢mbitos regulados. El nuevo Real Decreto, que refuerza las funciones de la CNE, fijadas en la Ley de Hidrocarburos de 1998, permite al ¨®rgano regulador pueda examinar operaciones de calado como la que ahora protagoniza E.ON con su oferta de 29.100 millones sobre la primera el¨¦ctrica espa?ola.
El Gobierno justifica la decisi¨®n de tomar medidas contra la entrada del grupo alem¨¢n en que, en la mayor parte de los pa¨ªses europeos, los mayores distribuidores de electricidad y de gas tienen mayor¨ªa de capital nacional. Es el caso de Alemania (con E.ON y RWE), de Francia (EDF, GDF ), de Italia (ENI y Enel), Grecia (PPC y Depa), Portugal (EDP y Galp) y Austria (Verbund). En todos los casos se?alados, adem¨¢s, existe capital p¨²blico en la compa?¨ªas.
Pero esta no es la ¨²nica medida que el Ejecutivo ha aprobado en el Consejo de Ministros para impedir la entrada del gigante de la energ¨ªa alem¨¢n E.ON en el sector energ¨¦tico espa?ol. Tambi¨¦n se han aprobado un decreto para reducir el d¨¦ficit tarifario y otro para adecuar la normativa espa?ola a las directivas europeas en el sector energ¨¦tico.
El 'd¨¦ficit de tarifa' en el mercado el¨¦ctrico
El Gobierno ha aprovechado la ocasi¨®n para hacer algunos ajustes m¨¢s en el sector con el objetivo de solucionar asuntos como el del abultado d¨¦ficit de tarifa. En la actualidad, el Ejecutivo abona a las compa?¨ªas la diferencia entre lo que cuesta producir la electricidad y lo que ¨¦stas cobran a los ciudadanos, el llamado 'd¨¦ficit de tarifa'. El problema es que ¨¦ste se ha desbordado.
El pasado a?o las el¨¦ctricas acumularon un d¨¦ficit por la insuficiencia de la tarifa de 3.502 millones de euros, seg¨²n el ¨²ltimo informe de la CNE sobre la liquidaci¨®n del periodo enero-diciembre de 2005. De hecho, el Gobierno sospecha que las compa?¨ªas lo est¨¢n manipulando (el Ministerio de Industria ha solicitado una investigaci¨®n a la CNE). La diferencia gastos-ingresos ha crecido a un ritmo de 20 millones al d¨ªa, una progresi¨®n que, de mantenerse, elevar¨ªa el d¨¦ficit a fin de a?o por encima de los 6.000 millones de euros.
El ministro de Industria, Jos¨¦ Montilla, ha anunciado durante la rueda de prensa que el objetivo de estas medidas es introducir modificaciones "para favorecer la competencia" y cambios t¨¦cnicos que tienen que ver con el proceso de convergencia para la puesta en marcha del mercado ib¨¦rico de la electricidad.
Las modificaciones que afectan al mercado el¨¦ctrico y gasista, as¨ª como la transposici¨®n de las directivas fueron anunciadas por el titular de Industria el pasado d¨ªa 7 de febrero. Fuentes cercanas al Ejecutivo daban por descontado ayer que las compa?¨ªas el¨¦ctricas recurrir¨¢n las decisiones que se aprobaran hoy.
La CNMV exige a Gas Natural que presente el lunes el folleto de la OPA sin mejoras en el precio
El consejo de la Comisi¨®n Nacional del Mercado de Valores ha acordado hoy exigir a Gas Natural que presente ante el regulador el folleto de la OPA formulada sobre Endesa antes de las 10.00 horas del pr¨®ximo lunes, d¨ªa 27. En caso contrario,
El organismo que preside Manuel Conthe ha indicado tambi¨¦n que la gasista no podr¨¢ incluir en el folleto ninguna mejora respecto al precio ofrecido en septiembre (21,3 euros por cada acci¨®n de la el¨¦ctrica, parte en met¨¢lico y parte en t¨ªtulos). Si quiere introducirlas, la gasista s¨®lo podr¨¢ hacerlo cuando comience el periodo de aceptaci¨®n de la operaci¨®n, remitiendo una nueva propuesta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.