Los Veinticinco se comprometen a reducir su consumo energ¨¦tico un 9% en nueve a?os
La nueva normativa, que entrar¨¢ en vigor en abril y tendr¨¢ un periodo de transposici¨®n de dos a?os, exige a los estados miembros que apliquen las medidas necesarias para reducir un 1% anual su consumo energ¨¦tico durante nueve a?os.
Los ministros de Industria de la Uni¨®n Europea han iniciado hoy en Bruselas el debate pol¨ªtico sobre la reforma del sector energ¨¦tico para hacerlo menos dependiente, m¨¢s competitivo y caminar hacia una completa liberalizaci¨®n del mercado. La pr¨®xima semana, la cumbre de primavera de los jefes de Estado y de Gobierno tendr¨¢ la dependencia energ¨¦tica de Europa como asunto central del encuentro. Una de las medidas tomadas es el acuerdo mediante el cual los Veinticinco se comprometen a reducir su consumo energ¨¦tico un 1% por a?o.
Las amenazas para el suministro provocadas por la crisis de gas de comienzos de a?o entre Rusia (pa¨ªs productor) y Ucrania (de tr¨¢nsito) y los elevados y vol¨¢tiles precios del petr¨®leo llevaron a los estados miembros a reconocer la importancia de contar con una pol¨ªtica com¨²n en la materia.
As¨ª, los ministros de Energ¨ªa de la UE abrieron el debate sobre el desarrollo de una futura pol¨ªtica energ¨¦tica com¨²n, dejando claro que los estados miembros son y ser¨¢n soberanos para decidir la fuente que prefieren utilizar, incluida la nuclear. Este primer intercambio de impresiones se ha realizado bas¨¢ndose en la propuesta que la Comisi¨®n Europea plantea en el llamado 'Libro Verde de la Energ¨ªa', que el jefe del Ejecutivo comunitario, Jose Manuel Durao Barroso, present¨® la pasada semana. Los pol¨ªticos han puesto "la primera piedra", seg¨²n el titular austriaco de Econom¨ªa, para elaborar una pol¨ªtica com¨²n en materia de energ¨ªa.
En lo que se refiere a la propuesta de crear un regulador europeo y en el enfoque sobre la energ¨ªa nuclear, ¨¦sta fue recibida con "frialdad" por los estados miembros, con el ¨²nico apoyo expl¨ªcito de B¨¦lgica. Reino Unido resalt¨® que hay que centrarse en los instrumentos ya existentes en la actualidad y potenciarlos, m¨¢s que en crear otros nuevos como propone Bruselas; Luxemburgo, por su parte, consider¨® que ¨¦sta "no es la soluci¨®n" y Portugal y Rep¨²blica Checa recomendaron "ser prudentes" en esta cuesti¨®n.
Jos¨¦ Montilla, por su parte, ve a¨²n lejos la creaci¨®n de esta figura. Antes, reclama que se d¨¦ prioridad a las interconexiones de las redes el¨¦ctricas para crear un aut¨¦ntico mercado interior. "Lo primero que es necesario desde el punto de vista de Espa?a es la mejora de las interconexiones, y despu¨¦s la convergencia regulatoria. Un regulador europeo con 25 regulaciones diferentes tendr¨ªa francamente dif¨ªcil cumplir con su papel", dijo Montilla. A su juicio, la creaci¨®n del regulador ¨²nico constituye "una meta ambiciosa" pero "no para llegar en el corto plazo sino al final de un proceso que permita crear un mercado interior de la energ¨ªa".
Nueva normativa de ahorro energ¨¦tico
Los ministros de Energ¨ªa de la UE han dado hoy su aprobaci¨®n definitiva a la directiva de eficiencia energ¨¦tica que estipula que los estados miembros elaborar¨¢n planes de acci¨®n con medidas concretas para reducir un 9% su consumo energ¨¦tico en nueve a?os. Aunque se trata de un objetivo voluntario, es un paso importante para lograr, a largo plazo, un sistema energ¨¦tico sostenible.
La normativa, que entrar¨¢ en vigor en abril pr¨®ximo pero con un periodo de transposici¨®n de dos a?os, se?ala que los 25 estados miembros deber¨¢n aplicar las medidas necesarias para reducir un 1% anual su consumo energ¨¦tico durante nueve a?os. Seg¨²n los datos de la Comisi¨®n Europea, el potencial de ahorro energ¨¦tico en los Veinticinco es del 30 por ciento, sin que esa reducci¨®n de consumo afecte al estilo de vida.
Adem¨¢s, un ahorro de energ¨ªa del 1% anual podr¨ªa rebajar a la mitad las emisiones de di¨®xido de carbono y permitir que la UE alcance el objetivo fijado en el Protocolo de Kioto de reducir sus emisiones m¨¢s contaminantes en un 8% durante el per¨ªodo 2008-2012.
Energ¨ªa nuclear
En cuanto a la energ¨ªa nuclear, todos los estados se mostraron de acuerdo con el enfoque propuesto por la Comisi¨®n. Cada pa¨ªs tendr¨¢, por tanto, potestad para actuar en este campo de la manera que considere m¨¢s conveniente. A este respecto, Bartenstein, que presid¨ªa la reuni¨®n ya que Austria cuenta en la actualidad con la presidencia de turno de la UE, hizo hincapi¨¦ en la soberan¨ªa de los estados en su "elecci¨®n del mix-energ¨¦tico", es decir, en la composici¨®n de su propio suministro de energ¨ªa, siempre en funci¨®n de las fuentes disponibles.
Se trata de un tema "de gran importancia" para los pa¨ªses peque?os, como Austria, que quieren mantener su "no" a la energ¨ªa nuclear, y permite al resto "seguir su camino", explic¨®. La Comisi¨®n se ha limitado a proponer la celebraci¨®n de un "claro y franco debate" sobre esta cuesti¨®n.
Sin embargo, y aunque hay una "mejor disposici¨®n" al di¨¢logo, seg¨²n el titular austriaco de Econom¨ªa, el hecho de que el sector energ¨¦tico sea considerado como "estrat¨¦gico" por parte de la mayor¨ªa de los estados, ha impedido hasta ahora un mayor desarrollo de la pol¨ªtica com¨²n. Esto qued¨® hoy patente en el debate de los ministros, que mostraron una acogida "en general favorable" a las propuestas de la Comisi¨®n pero con una ¨²nica idea en la que hubo "total consenso", que la UE necesita hablar "con una sola voz" en el exterior.
En este sentido, los ministros abogaron por potenciar el di¨¢logo con Rusia, que es el principal suministrador de gas de la Uni¨®n Europea, aunque Bartenstein record¨® que existe "un inter¨¦s rec¨ªproco" en profundizar esa relaci¨®n. Los ministros volver¨¢n a debatir la pol¨ªtica energ¨¦tica com¨²n en su pr¨®xima reuni¨®n oficial, en el mes de junio, pero antes los jefes de Estado y de Gobierno de la UE deber¨¢n expresar su opini¨®n al respecto, en la Cumbre europea que se celebrar¨¢ la pr¨®xima semana en Bruselas.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.