El FMI advierte del riesgo de los altos precios de la vivienda en Espa?a
El Fondo Monetario Internacional ha alertado, en su informe semestral sobre "Perspectivas Econ¨®micas y Mundiales", del peligro que pueden llegar a suponer los elevados precios de la vivienda en Espa?a y otros pa¨ªses europeos como Irlanda. La subida continua de los precios de los inmuebles podr¨ªa convertirse en una amenaza para el consumo, teniendo en cuenta la actual tendencia al alza de los tipos de inter¨¦s.
El FMI destaca en su informe, publicado hoy, que el ritmo de apreciaci¨®n de la vivienda se ha ralentizado tanto en Espa?a como en Francia y Estados Unidos, aunque las revalorizaciones anuales siguen por encima del 10% en esos tres pa¨ªses.
A pesar del riesgo que conlleva un panorma en el que los tipos de inter¨¦s sigan subiendo y las hipotecas sean caras, el Fondo prev¨¦ que la econom¨ªa espa?ola mantenga el dinamismo de los ¨²ltimos a?os y proyecta para la misma un crecimiento del 3,3% en t¨¦rminos reales (descontada la inflaci¨®n) en 2006 y del 3,2% en 2007.
Ese crecimiento se producir¨¢ en un marco inflacionario relativamente benigno, seg¨²n el informe, que adelanta que el IPC espa?ol se mantenga sin cambios durante este a?o, en el 3,4%, para ceder ligeramente en 2007 hasta el 3,1%. Menos positivas son las proyecciones de la balanza por cuenta corriente, que auguran un d¨¦ficit de 93.700 millones de d¨®lares (76.340 millones de euros) en 2006 y 104.300 millones de d¨®lares (84.977 millones de euros) en 2007.
En cuanto al resto de la zona euro, el FMI apunta que la recuperaci¨®n parece finalmente ganar impulso y proyecta un crecimiento del 2% en 2006 y del 1,9% en 2007, frente al 1,3% de 2005. El organismo cree que la desaceleraci¨®n que se produjo en el ¨²ltimo trimestre de 2005 ser¨¢ pasajera y hace hincapi¨¦ en que el nivel de inversiones se ha mantenido.
Repercusi¨®n del aumento de precios del crudo
Pese a las favorables perspectivas, la zona euro afronta algunos riesgos como la posible apreciaci¨®n del euro o una fuerte escalada del petr¨®leo como la que se est¨¢ produciendo en la actualidad. El aumento de precios del crudo ha afectado al conjunto de la inflaci¨®n, pero no se ha trasladado, por el momento, a la inflaci¨®n subyacente, en la que no se incluyen los precios de la alimentaci¨®n y la energ¨ªa, que son m¨¢s vol¨¢tiles que el resto de la canasta.
El FMI destaca que la presi¨®n de unos precios del crudo m¨¢s altos es uno de los factores que ha llevado al Banco Central Europeo a apretar las tuercas de su pol¨ªtica monetaria, para situar los tipos en el 2,5%. Los expertos del Fondo no consideran que el BCE tenga que apresurarse para subir los tipos hasta "niveles normales", dado que la inflaci¨®n subyacente sigue bajo control y la demanda dom¨¦stica todav¨ªa es fr¨¢gil.
Entre las tareas pendientes de la zona euro figura la reducci¨®n del d¨¦ficit presupuestario. En ese sentido, el informe apunta que las pol¨ªticas fiscales, "sobre todo en los pa¨ªses peque?os", no son lo suficientemente ambiciosas. Por lo dem¨¢s, el FMI insiste en que resulta imprescindible abordar la reforma del mercado laboral para aumentar el hasta ahora bajo potencial de crecimiento de la regi¨®n.
![Rodrigo Rato, director gerente del FMI, el pasado viernes en la jornada de Iniciativa Global en Nueva York.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QQNBU67BD2B4QUG3FUINWETXGU.jpg?auth=06301ca5dd999785d3e21e41fc3f68e002456639f8faeb473178dbf83279ebfc&width=414)
La econom¨ªa mundial crecer¨¢ este a?o un 4,9%
Seg¨²n el FMI, la econom¨ªa mundial crecer¨¢ este a?o un 4,9%, a pesar del alza del precio del crudo, gracias principalmente a la buena salud de las econom¨ªas de China, India y Rusia. El Fondo Monetario Internacional elev¨® as¨ª en seis d¨¦cimas su anterior pron¨®stico.
Estados Unidos y China han dejado de ser los motores de la econom¨ªa mundial, seg¨²n el informe semestral de la entidad, para dejar espacio a otros pa¨ªses o ¨¢reas. As¨ª, la zona euro da "se?ales de una recuperaci¨®n m¨¢s sostenida"; en Jap¨®n la expansi¨®n tambi¨¦n se ha afianzado, con una previsi¨®n de crecimiento para 2006 del 2,8%; y Am¨¦rica Latina repetir¨¢ en 2006 su crecimiento del a?o pasado, un 4,3%, lo que supone una mejora de medio punto porcentual respecto al pron¨®stico de septiembre.
Sin embargo, estas cifras quedan muy atr¨¢s si las comparamos con el "impresionante" dinamismo de las previsiones de pa¨ªses como China, India y Rusia, que crecer¨¢n este a?o un 9,5%, un 7,3 y un 6%, respectivamente. La correcci¨®n al alza de las previsiones del Fondo para estos tres pa¨ªses es responsable de cuatro de las seis d¨¦cimas del crecimiento extra que el organismo ahora prev¨¦ para el mundo.
La tasa mundial de crecimiento del 4,9% para este a?o es inferior al 5,3% de 2004, pero a¨²n as¨ª es muy elevada en t¨¦rminos hist¨®ricos. Para 2007, el FMI prev¨¦ que alcance el 4,7%, tres d¨¦cimas m¨¢s que lo que calcul¨® en septiembre. Esas cifras ser¨ªan a¨²n mayores si no existiese el "freno" del precio del petr¨®leo, como lo califica el Fondo, que lo describe como uno de los puntos flacos de la econom¨ªa mundial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.