
Jos¨¦ F¨¦lix P¨¦rez-Orive, autor de varios bestsellers sobre el mundo de la empresa, es un habitual conferenciante en las escuelas de negocios. Acaba de publicar su ¨²ltimo libro, "La lecci¨®n imprescindible", en el que da las claves para que los j¨®venes se enfrenten al futuro. P¨¦rez-Orive ha charlado con los lectores sobre c¨®mo enfrentarse al mercado empresarial.
1juanero23/05/2006 05:39:42
?C¨®mo se logra estar al d¨ªa en los temas relacionados con el mundo de la empresa y aprovechamiento de Internet como fuente de marketing, organizaci¨®n, etc? M¨¢s que a una respuesta gen¨¦rica del tipo "estando atentos" mi pregunta va dirigida a fuentres concretas como p¨¢ginas webs o revistas que usted pueda recomendar. Gracias
Creo que te voy a desilusionar. Para m¨ª no hay revistas a recomendar. M¨¢s bien temas que te pueden interesar o no. Pienso que leyendo un peri¨®dico, por ejemplo, Cinco D¨ªas, al d¨ªa es m¨¢s que suficiente. De ah¨ª podr¨¢s tirar o sacar noticias que en internet puedas desarrollar. De todas formas para estar al d¨ªa en los temas del mundo de la empresa hay que trabajar en la empresa, cualquier otra realidad es virtual. No te la aconsejo.
2Anto?ito23/05/2006 05:19:57
Enhorabuena por su libro, Jos¨¦ F¨¦lix. ?Cree usted que los j¨®venes lo tenemos ahora mejor o peor que hace 20 a?os? Gracias.
Lo ten¨¦is mucho peor, porque hab¨¦is sufrido menos y ten¨¦is menos capacidad de sacrificio y de resiliencia (posibilidad de enfrentar contrariedades) que los "j¨®venes" de la posguerra tuvimos. Los de mi generaci¨®n salimos de casa con - a?os y ahora el % de los j¨®venes viven con sus padres hasta los .
3N¨²ria23/05/2006 05:23:31
?C¨®mo un joven mileurista puede enfrentarse mejor al futuro?
En el libro "La Lecci¨®n imprescindible", digo que euros al mes dan para muchos gastos (conciertos, copas, etc.), pero para muy pocas domiciliaciones. Cuando el joven apuesta m¨¢s por la domicialiaci¨®n que por el gasto, est¨¢ aprendiendo lo que es una inversi¨®n. En cualquier caso, el enfrentamiento tiene que ser de gran osad¨ªa: atrevi¨¦ndose a valer. No aceptes que nadie te diga "de qu¨¦ vas". Como dec¨ªa Pablo Casalls, t¨² puedes ser lo que quieras, incluso el Picasso o el Bethoveen de la pr¨®xima generaci¨®n.
4Javi23/05/2006 05:11:43
?Qu¨¦ beneficios le puede suponer a una persona que entra nueva en una empresa el formar parte de su comit¨¦ para la defensa de los trabajadores? ?Y qu¨¦ inconvenientes?
La verdad es que no lo s¨¦. La desventaja es que puede hacerle poco popular de cara a los mandos, que luego le van a tener que promocionar. En cuanto a la ventaja, es la satisfacci¨®n de ser ¨²til a los dem¨¢s. Pienso que si se va con esta sana intenci¨®n al final todo ser¨¢n beneficios.
5Luis Martorel23/05/2006 05:13:59
?Qu¨¦ se supone que cuenta m¨¢s en una entrevista de trabajo, la experiencia o que no hayas trabajado en tu vida para que te puedan ense?ar de cero?
Lo que m¨¢s cuenta es la garra que demuestres que puedes llegar a tener. Tanto las experiencias como los t¨ªtulos o como la ignorancia supina pueden ser ficticias, pero si ellos ven que tienes ganas de comerte el mundo, tendr¨¢s mucho ganado. Una de las mayores competencias que busca la empresa en sus futuros candidatos, es la ilusi¨®n, la iniciativa y la automotivaci¨®n.
6Marta Ru¨ªz23/05/2006 05:14:15
?Cu¨¢l es el idioma m¨¢s valorado por las empresas despu¨¦s del ingl¨¦s?
El del ordenador.
7Roberto G.23/05/2006 05:17:58
?Qu¨¦ tipo de empresas est¨¢n en auge? ?Cu¨¢les tienen m¨¢s ¨¦xito hoy en d¨ªa?
No hay sectores en auge, aunque parezca que la construcci¨®n es uno de ellos. Lo que cuenta es la capacidad de crecimiento de cada sociedad en particular y su acercamiento al cliente. Podr¨ªamos decir que las empresas que est¨¢n en auge son aquellas que cada d¨ªa se parecen m¨¢s a los negocios. De hecho, las empresas se desempresalizan y se desagregan en unidades peque?as que creen un microclima de complicidad con el cliente. En Espa?a el % de las empresas no son tales empresas, sino que son negocios. Es decir: tienen estructuras inferiores a personas. Yo creo en eso. En esas estructuras est¨¢ el futuro econ¨®mico del pa¨ªs y de la capacidad de los j¨®venes para independizarse y ser aut¨®nomos.
8viesques23/05/2006 05:09:49
?Existe coordinaci¨®n entre el mundo profesional y las Universidades para que haya una mejor y mayor salida laboral de los estudiantes? Mi sensaci¨®n es que no.
S¨®lo en la universidad privada hay bolsas de trabajo prestigiadas. La verdad es que hacer bolsas de trabajo no es tan dif¨ªcil. El problema est¨¢ en conseguir un alto nivel de eficacia en la colocaci¨®n. Por ejemplo: el IESE declara que el % de los masters del ¨²ltimo a?o salieron colocados.
9Anita23/05/2006 05:07:52
?Qu¨¦ edad tienen los j¨®venes a los que le dedica el libro? Lo digo porque yo tengo 27 a?os y todav¨ªa me quedan muchos enfrentamientos por encontrarme...
Cualquier edad mientras uno se sienta joven y tenga la pasi¨®n de aprender.
10flexcan23/05/2006 05:32:53
?Tenemos futuro los j¨®venes? Yo, tal y como est¨¢ el mercado laboral, cada vez lo veo m¨¢s chungo...
Por supuesto que ten¨¦is futuro. Pero no veas ¨¦ste en t¨¦rminos de porvenir, sino en t¨¦rminos de "portraer". Del futuro s¨®lo sabemos dos cosas: una que es desconocido, la otra que es distinto al pasado. F¨ªjate una prioridad para tu futuro, no dos, y c¨¦ntrate en ella con toda las ganas del mundo. Ench¨²fate la pasi¨®n y ver¨¢s c¨®mo cada vez tienes m¨¢s oportunidades. Por cierto, las oportunidades est¨¢n fuera de casa, dentro de casa s¨®lo hay afectos y problemas. Busca cont¨ªnuamente oportunidades y ver¨¢s como poco a poco las cosas se clarifican. Prohibido desanimarse. La diferencia entre llegar y no llegar est¨¢ en hacer o no caso a ese des¨¢nimo.
11energyu23/05/2006 05:29:08
?Cree usted realmente que los MBA y MBC sirven de algo para montar un negocio? Parece que sin m¨¢ster no eres nadie...
Los m¨¢sters son buenos, pero la mayor¨ªa de los grandes empresarios espa?oles nunca los tuvieron: Amancio Ortega, Florentino P¨¦rez, etc. Para montar un negocio lo m¨¢s importante es tener un cliente. Un cliente vale m¨¢s que a?os de universidad. Cuando tengas uno, m¨ªmale y s¨ªguele, ¨¦l te dir¨¢ cu¨¢les deben ser tus pr¨®ximos pasos.
12Monti23/05/2006 05:27:15
?No cree que el autoempleo es una excusa para no reconocer que ni el mercado ni la administraci¨®n est¨¢n poniendo los medios suficientes para asumir la cantidad de j¨®venes preparados disponibles?
Tal vez. Pero tenemos que ir a los pr¨¢ctico. Uno no puede estar pendiente de lo que haga el Estado. No es el primo de Zumosol. M¨¢s bien debemos verlo como el cami¨®n escoba del ciclismo que recoge a los heridos o magullados. Olv¨ªdate de lo que haga el mercado o de lo que diga la Administraci¨®n y no olvides que si bien la educaci¨®n es cosa de dos (profesor-alumno), la formaci¨®n es cosa de uno: t¨². Por lo tanto, por favor, c¨¦ntrate en ti mismo y no trates de echarle la culpa a los dem¨¢s. Todos tenemos motivos para quejarnos. Pero un hombre educado hoy es un hombre atrevido (inteligentemente atrevido) que asume la responsabilidad de su propio destino.
13TCO23/05/2006 05:37:04
EStoy terminando la carrera y me estoy planteando empezar otra (ser¨ªan dos a?os con la convalidaci¨®n). ?Cree que debo ponerme ya a trabajar o puedo darme un margen de dos a?os m¨¢s?
Yo empezar¨ªa a "hacer manos". Malo es prolongar la infancia. Hacer muchas carreras es querer evitar los malos ratos y los palos que da el mercado laboral. Una vez sepas trabajar o hacer un cliente, entonces te puedes permitir el lujo de hacer un m¨¢ster o una segunda carrera. Pero no te enga?es, ahora tienes ya muchos conocimientos, tal vez demasiados. Lo que yo digo en "La lecci¨®n imprescindible" es que el joven de hoy necesita tener menos conocimientos y m¨¢s competencias: iniciativa, capacidad de riesgo, automotivac¨ª¨®n, garra, sentido del objetivo. Todo ello se aprende m¨¢s en la vida real y en el trabajo que en la escuela o en los libros.
14martula23/05/2006 05:49:09
?Cree que en la actualidad, tal y como se ha publicado alguna vez, los j¨®venes sufrimos de "titulitis" y deber¨ªamos en determinadas ocasiones dejar de un lado la preparaci¨®n extra para ocuparnos de cuestiones m¨¢s pr¨¢cticas?
Por supuesto. La "titulitis" es fruto de muchos factores, y podr¨ªamos echarle la culpa a todo el mundo. Pienso que debemos centrar el tiro y decir: "yo soy el ¨²nico responsable de mi futuro" y si las cosas me van mal ser¨¢ porque no he puesto el empe?o debido. Lo que es esencial es centrarnos en adquirir competencias para la vida que vamos a tener que desarrollar. Nos est¨¢n educando para saber, cuando nos deber¨ªan educar para competir. Nos guste o no, todos competimos. Los pordioseros luchan por las esquinas, las ONG por recibir donaciones y en ese nuevo mundo, que va m¨¢s all¨¢ de la competencia empresarial, nosotros tenemos que mantenernos al d¨ªa. Con conocimientos, que se hacen pronto obsoletos, no lo lograremos. Necesitamos h¨¢bitos, criterio y competencias. Porque una vez que logremos el ser por ejemplo puntuales, ecu¨¢nimes o tener capacidad de llamar a las puertas o de negociar, nadie nos podr¨¢ quitar eso el resto de la vida. Te pongo un buen ejemplo: asisto a numerosos consejos de administraci¨®n. Mis colegas, no s¨¦ qu¨¦ t¨ªtulos tienen y si lo s¨¦, sus intervenciones, nada tienen que ver con esos t¨ªtulos. Lo que llama la atenci¨®n en las mismas son cosas como: la capacidad de comunicar, la gracia, la fundamentaci¨®n, la ecuanimidad, el sentido del realismo. Todas estas cosas son educables, pero educables con una educaci¨®n distinta: con una educaci¨®n de exposici¨®n. Los j¨®venes deber¨ªais exponeros cont¨ªnuamente a la cr¨ªtica, a la responsabilidad, al riesgo, o a la organizaci¨®n. Con estos "ensayos" es con lo que m¨¢s se aprende y todo eso que se aprende vale de por vida. Por ejemplo, es mejor que digan de ti que tienes garra o que eres buen comunicador a que digan que eres ingeniero de minas. En el libro "La lecci¨®n imprescindible" pongo numerosos ejemplos de c¨®mo cada uno puede formarse en esa educaci¨®n por exposici¨®n.
15roger23/05/2006 06:18:34
Tengo 28 a?os, un trabajo de lo m¨ªo, el periodismo, sueldo de mileurista -y ni eso- y me estoy planteando compatibilizar mi trabajo con nuevos estudios durante el curso pr¨®ximo. Qu¨¦ me recomendar¨ªa: que estudiara algo ¨²til, como un master en direcci¨®n de comunicaci¨®n, o que estudiara algo que realmente me interesara, como literatura comparada? Y no me diga que las dos cosas, por favor...
Me parece bien que intentes compatibilizar ambas cosas si es que eres disciplinado para hacerlo. La mayor¨ªa de las personas no sabemos andar y masticar chicle al mismo tiempo. Ahora bien, si eres disciplinado, trata de conseguir las dos. La literatura comparada para m¨ª a tu edad es un hobby salvo que me vayas a decir que te quieres dedicar s¨®lo a ello. Un m¨¢ster de comunicaci¨®n puede crearte la competencia de ser un buen comunicador y eso va a serte m¨¢s practico para la vida que cualquier cosa. No s¨¦ si sab¨ªas que Rubalcaba es qu¨ªmico. Pero lo que es y en lo que basa su ¨¦xito es en la competencia de comunicaci¨®n claras y sencillas. Lamento, por tanto, contestarte como no quer¨ªas. La literatura comparada es cosa para Harold Bloom. L¨¦ete si quieres alguno de sus libros, como "El canon occidental", y ver¨¢s la larga tela que hay que cortar. Bloom, puede hacerlo y ganar dinero con ello, porque se a focalizado en esa literatura comparada y salvo, repito, que t¨² te quieras hacer un especialista en ello, optar¨ªa por mantener mi trabajo y enriquecerlo con experiencias (ap¨²ntate a viajar) o competencias (ap¨²ntate a riesgos e iniciativas).
16miguel23/05/2006 06:11:56
?Realmente cree que las competencias como las que usted describe -riesgo, iniciativa, automotivaci¨®n- son valoradas por las empresas a la hora de elegir un candidato? En mi caso, la mayor¨ªa de mis amigos que est¨¢n bien "colocados" se debe a la suerte que han tenido y ni a la preparaci¨®n ni a sus actitudes...
La suerte es una de las mayores competencias. Pero la suerte hay que gan¨¢rsela. No es una frase hueca. Olv¨ªdate de las razones por las que tus amigos est¨¢n bien colocados. La mayor¨ªa de las veces te contar¨¢n historias dif¨ªciles de verificar. Un seleccionador busca dos cosas: pasado y competencias. Ya nadie, serio, busca potencial. El potencia, que antes se cifraba en los tests de inteligencia, demostr¨® demasiados fallos. Cuando te encuentres con un seleccionador debes hacer lo que dicen todos los emigrantes que se bajan de las pateras y que, por cierto, tienen los curr¨ªcuums m¨¢s competitivos que conozco: s¨¦ hacer de todo y estoy dispuesto a ir a cualquier sitio. En el buen sentido y perdona la broma, todo seleccionador quiere encontrar a alguien que le diga: "a qui¨¦n hay que matar". Probablemente alguno de tus amigos dijo algo parecidoy no fue consciente de que lo cogieron por eso, y no por su pretendido buen ingl¨¦s o su t¨ªtulo de vulcan¨®logo.
172323/05/2006 05:57:49
Tengo 23 a?os y estoy a punto de terminar la carrera. V¨¦ndame su libro para que me anime a leerlo... Gracias.
No s¨¦ lo que vale el libro, imagino que euros. Pero en ¨¦l he puesto todo lo que s¨¦ y he aprendido en a?os de profesi¨®n, viajando por medio mundo. Tener acceso a todo ello por euros cr¨¦eme que es negocio. Como dicen los americanos, sie el libro no te gusta ll¨¢mame y te devolvemos el dinero.
18paisano23/05/2006 05:56:02
Me entusiasman sus respuestas. Quiero ser una m¨¢quina de hacer dinero. ?Me puede decir qu¨¦ debo de hacer para eliminar de mi cabeza todo lo que pueda impedirme perder mi tiempo en algo que no sea productivo?
Te dar¨¦ algunas reglas: la pirmera es que controles tu tiempo. Procura cuando haces algo dedicarle el tiempo mn¨ªnimo que necesita esa tarea para ser desarrollada. Por ejemplo, no se puede escribir un informe en horas, utilizando d¨ªas, sino que tienen que ser esas cuatro horas corridas.
Segunda: preg¨²ntate siempre de qu¨¦ manera puedes contribuir a cualquier cosa. Para llegar del al infinito, esto en la empresa no falla, basta una cosa. Cuando alguien diga qui¨¦n quiere hacerse responsable de algo, r¨¢pidamente levanta la mano. Subir¨¢s como la espuma y te llamar¨¢ la atenci¨®n las pocas personas que la levantan.
Tercera: Procura tener s¨®lo una prioridad. Suelo decir que la segunda prioridad mata la primera, salvo que forme parte de ella. Tener una sola prioridad permite la concentraci¨®n del esfuerzo, que es el secreto de la eficacia. La regla de oro para fijar prioridades es empezar por las posterioridades. Vete eliminando todo aquello que no te entusiasme, y terminar¨¢s qued¨¢ndote con s¨®lo, como mucho, ¨® ilusiones. Ah¨ª es donde te lo juegas todo.
?ltima regla: no trates de resolver problemas. Resolver problemas es dif¨ªcill y adem¨¢s te lleva siempre atr¨¢s. Busca explorar oportunidades. Una oportunidad oportuna es la estrella que conduce a Bel¨¦n.
19Azcona23/05/2006 06:03:23
Me considero una persona inteligente pero no me interesa ganar dinero. ?No le parece a usted que algo debe de funcionar mal dentro de mi cabeza? ?No ser¨¢ que no soy tan inteligente como creo?
Pienso que el enfoque no debe estar en ganar dinero, sino en prestar alguna contribuci¨®n a alguien. No es cierto que las empresas creen valor, ni siquiera que lo creemos nosotros. Las empresas s¨®lo acumulan inversi¨®n y nosotros conocimientos. La creaci¨®n de valor., como cualquier otra creaci¨®n, exige la participaci¨®n de dos. El otro siempre es el cliente. ?l es el que al pagar crea valor por el m¨¦rito que podamos nosotros tener. Tu cabeza funcionar¨ªa mejor si te plantearas, repito, todo en t¨¦rminos de contribuci¨®n: c¨®mo puedo hacer a mi jefe m¨¢s productivo, c¨®mo puedo granjearme el aprecio de un cliente, c¨®mo puedo llamar la atenci¨®n por mi eficacia de los dem¨¢s. Una vez que empieces a contribuir, ver¨¢s que alguien, si esa contribuci¨®n merece la pena, te pagar¨¢ por ella. Aprender¨¢s poco a poco lo que quiere el "cliente" de ti, sea el cliente tu jefe o un cliente de verdad. Sigue ese rastro y m¨ªmalo. No te garantizo que te hagas rico, pero s¨ª que aprender¨¢s a ganar dinero.
20Buscando inversores23/05/2006 06:07:04
Tengo un proyecto magn¨ªfico y real con respaldo de la administraci¨®n y s¨®lo tengo un peque?o problema. Me faltan 4 millones de euros y no s¨¦ qu¨¦ hacer ?D¨®nde se llevan los proyectos maravillosos y rentables? ?Conoce alg¨²n "localizador" de inversores?
Hay fondos de capital riesgo que s¨®lo tienen de riesgo el nombre. Por lo tanto yo no ir¨ªa a ellos. C¨¦ntrate en los fondos de capital semilla, ellos pueden ayudarte m¨¢s. Lo normal es que si la idea es buena ser¨¢n ellos los que pondr¨¢n un , millones de euros, los millones restantes un banco que ellos buscar¨¢n y t¨² tendr¨¢s que hipotecarte en los . restantes. Si no puedes hacerlo y el tuyo es en este caso, un riesgo que en vez de herirte, te puede matar, lo que tienes que hacer es olvidarte del proyecto de los millones, por el momento, y abordar uno de .
Mensaje de Despedida
Much¨ªsimas gracias por vuestra atenci¨®n. Espero que "La lecci¨®n imprescindible", sea lecci¨®n y sea imprescindible de verdad. Se le¨¦ en tres horas y sin venderos ninguna "burra", creo que encontrar¨¦is en ella ideas que os pueden cambiar la vida. Ojal¨¢ que alguien la hubiera escrito para m¨ª. Por cierto, yo he tenido magn¨ªficos profesores y magn¨ªficas experiencias, pero la s¨ªntesis, que es lo que os traslado en "La lecci¨®n" me la he tenido que currar solo. Al final, como dec¨ªa Ortega, todos estamos solos y debemos hacer frente a esa soledad. O en palabras de Camilo Jos¨¦ Cela, cada uno tiene que aprender a equivocarse, tambi¨¦n solo. Un fuerte abrazo, Jos¨¦ F¨¦lix P¨¦rez-Orive.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.