Los Veinticinco, divididos ante la rebaja del precio de la telefon¨ªa m¨®vil en el extranjero
No se ponen de acuerdo sobre si basta con limitar las tarifas en el mercado mayorista o hay que fijar tambi¨¦n un tope para el precio final
Los ministros de la Uni¨®n Europea responsables de Telecomunicaciones no han conseguido ponerse de acuerdo acerca de la regulaci¨®n a fijar para conseguir rebajar los precios del uso del m¨®vil en el extranjero o 'roaming'. El objetivo es recortar en un 70% el precio de este servicio. Los operadores espa?oles podr¨ªan ser los m¨¢s perjudicados por esta norma porque son los que m¨¢s se benefician del servicio, debido al gran n¨²mero de turistas extranjeros que visitan Espa?a.
A pesar de que todos los pa¨ªses coinciden en la necesidad de tomar medidas para lograr rebajar el precio de estos servicios, los responsables del sector no han conseguido llegar a un acuerdo, durante el Consejo de Ministros celebrado hoy, sobre si basta con limitar los precios en el mercado mayorista (lo que las compa?¨ªas de distintos pa¨ªses se cobran entre s¨ª por acceder a sus redes) o hace falta tambi¨¦n fijar topes en las tarifas que pagan los usuarios.
Durante la reuni¨®n en que se debati¨® el asunto, Espa?a volvi¨® a defender que la regulaci¨®n se aplique tanto a los precios mayoristas como minoristas de manera simult¨¢nea, fijando un nivel de precios para cada uno y sin distinguir entre tipos de llamadas (recibidas, y efectuadas al pa¨ªs de origen, al visitado y a otro pa¨ªs, como propone la Comisi¨®n).
A pesar de la divisi¨®n entre los miembros de la UE, tanto la comisaria europea de Sociedad de la Informaci¨®n, Viviane Reding, como la delegaci¨®n alemana, cuyo pa¨ªs ocupar¨¢ la presidencia de turno de la UE a partir del 1 de enero, mostraron su confianza en que sea posible sacar adelante la nueva regulaci¨®n durante el primer semestre de 2007.
La propuesta de la Comisi¨®n
La propuesta de la Comisi¨®n Europea aboga por establecer un tope para los precios mayoristas y, si en el plazo de seis meses las compa?¨ªas no trasladan la rebaja a los usuarios, hacer lo mismo de manera autom¨¢tica en el segmento minorista.
Francia y Alemania presentaron hoy una propuesta alternativa a la de la Comisi¨®n, que obtuvo el respaldo expreso de casi una decena de pa¨ªses (Portugal, Rep¨²blica Checa, Suecia, Ruman¨ªa, Hungr¨ªa, B¨¦lgica, Letonia y Austria), por la que se fijar¨ªa un ¨²nico tope tarifario en el sector mayorista, calculado a partir de los precios medios que se cobran las operadoras entre s¨ª.
Estos pa¨ªses proponen, adem¨¢s, introducir una cl¨¢usula denominada "amanecer", por la que s¨®lo se establecer¨ªa un tope de precios en el mercado minorista a las compa?¨ªas que, seis meses despu¨¦s de que entre en vigor la regulaci¨®n en el sector mayorista, no hayan reducido sus precios medios.
Asimismo, la iniciativa franco-brit¨¢nica recoge una idea de Alemania para establecer una "tarifa de salvaguarda" que garantice a los consumidores que no deseen escoger entre las distintas ofertas que no se les cobrar¨¢ m¨¢s de un tope determinado por sus llamadas recibidas y efectuadas en el extranjero.
Espa?a, partidaria de los precios medios
Espa?a es partidaria de establecer precios medios, para permitir a las compa?¨ªas ofrecer tarifas tanto por encima como por debajo de esos niveles, y tambi¨¦n acepta, como alternativa en el mercado minorista, la tarifa de "protecci¨®n" del consumidor que proponen Francia y Reino Unido, seg¨²n han explicado fuentes diplom¨¢ticas.
Pero, seg¨²n las mismas fuentes, en ning¨²n caso es favorable a la citada "cl¨¢usula amanecer", pues considera esencial que los l¨ªmites tarifarios se apliquen de manera simult¨¢nea en el sector mayorista y minorista.
Tambi¨¦n la comisaria Reding se declar¨® en contra de esa "buena mala idea", que obligar¨ªa a hacer c¨¢lculos muy complicados y casi har¨ªa necesario "crear una oficina estad¨ªstica s¨®lo para los precios en itinerancia". En opini¨®n de la comisaria, los pa¨ªses que apuestan por condicionar de esa manera la aplicaci¨®n de medidas en el sector minorista pretenden, en realidad, aplazar la entrada en vigor de la regulaci¨®n de precios.
Topes para los SMS
Por otra parte, algunos pa¨ªses, como Irlanda y Polonia, solicitaron que los topes tarifarios se apliquen tambi¨¦n a los mensajes de texto y a la transmisi¨®n de datos -servicios que la Comisi¨®n excluy¨® de su propuesta- y otros, como Malta, que se tenga en cuenta la situaci¨®n espec¨ªfica de las compa?¨ªas de pa¨ªses m¨¢s peque?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.