El coste laboral por trabajador y mes creci¨® un 3,4% en el cuarto trimestre
Pa¨ªs Vasco y Madrid son las comunidades con los salarios m¨¢s elevados, frente a Canarias y Extremadura, que tienen los m¨¢s bajos
El coste laboral medio por trabajador y mes ascendi¨® a 2.310,86 euros en el cuarto trimestre de 2006, un 3,4% m¨¢s que el mismo periodo del a?o anterior, ha informado hoy el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE). De esta cantidad, el coste salarial (que comprende todas las remuneraciones, tanto en met¨¢lico como en especie) alcanz¨® los 1.743,41 euros, un 3,7% superior al del cuarto trimestre de 2005, mientras que el salario ordinario, sin pagos extraordinarios ni atrasados, creci¨® un 4,4%.
Por su parte, el valor medio de los otros costes laborales (que incluyen las percepciones no salariales y las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social) fue de 567,45 euros. El componente m¨¢s importante de los otros costes fueron las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, que se incrementaron un 3,2%. Los costes laborales por hora de trabajo efectiva aumentaron un 4,7% en el cuarto trimestre del a?o. Este crecimiento, superior al del coste laboral por trabajador, se debi¨® al descenso del 1,3% en el n¨²mero de horas trabajadas en este trimestre.
Industria, mayores costes laborales
El mayor coste laboral fue el de la industria, con un coste total medio por trabajador y mes de 2.671,25 euros, un 3,4% m¨¢s que en el cuarto trimestre de 2005. En segundo lugar, fue la construcci¨®n, con 2.277,35 euros (un 3,7% m¨¢s), seguida de los servicios, con 2.219,70 euros (3,7% m¨¢s).
En cuanto al coste salarial, el m¨¢s elevado tambi¨¦n lo registr¨® la industria, con un salario bruto medio por trabajador y mes de 2.014,96 euros (un 3,6% m¨¢s que en el cuarto trimestre de 2005), seguido por los servicios (con 1.692,83 euros y un crecimiento del 4%) y por la construcci¨®n (con 1.629,56 euros y un incremento del 3,9%).
El mayor crecimiento del salario ordinario se registr¨® en servicios, con un aumento del 4,8%, seguidos de la construcci¨®n (4,4%) y de la industria (4,2%). Las prestaciones sociales directas disminuyeron en la industria y en los servicios, y crecieron en la construcci¨®n. Las otras percepciones no salariales (pagos compensatorios, desgaste de ¨²tiles y herramientas, indemnizaciones por traslado y fin de contrato, entre otras) aumentaron en todos los sectores, excepto en la construcci¨®n, donde disminuyeron ligeramente.
De esta manera, la variaci¨®n de estos componentes dio lugar a unos crecimientos de los otros costes del 3,1% en la construcci¨®n, del 2,9% en los ervicios y del 2,6% en la industria.
Pa¨ªs Vasco y Madrid, los sueldos m¨¢s elevados
Los salarios m¨¢s elevados correspondieron a Comunidad de Madrid (2.059,44 euros por trabajador y mes), Pa¨ªs Vasco (2.035,97 euros) y Navarra (1.960,84 euros). Por el contrario, Canarias (1.394,91 euros), Extremadura (1.409,81 euros) y Regi¨®n de Murcia (1.478,01 euros) tuvieron los m¨¢s bajos. Las comunidades aut¨®nomas donde los otros costes (cotizaciones sociales y percepciones no salariales) fueron m¨¢s elevados son Pa¨ªs Vasco (644,22 euros por trabajador y mes), Madrid (637,59 euros) y Navarra (629,75 euros). Los valores m¨¢s bajos se registraron en Extremadura (482,47 euros), Canarias (495,1 euros) y Murcia (504,48 euros).
Jornada laboral
Las horas pactadas por trabajador y mes alcanzaron las 156,6 en el cuarto trimestre de 2006, mientras que las horas efectivamente trabajadas fueron 134 y las no trabajadas por distintas causas sumaron 23,4. Los d¨ªas de fiestas disfrutados representaron el 53% de las horas no trabajadas en el cuarto trimestre. Los trabajadores a tiempo completo tuvieron 169,4 horas pactadas, 144,9 horas efectivas y 25,5 horas no trabajadas al mes, mientras que los trabajadores a tiempo parcial tuvieron 85,8 horas pactadas, 74,1 horas efectivas y 12 horas no trabajadas al mes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.