La isla de El Hierro, 100% renovable
Ser¨¢ la primera del mundo que se abastezca s¨®lo con energ¨ªas 'limpias' gracias a un sistema hidroe¨®lico
La isla canaria de El Hierro ser¨¢ la primera del mundo que se abastecer¨¢ ¨²nica y exclusivamente con energ¨ªas renovables gracias a la construcci¨®n de un nuevo sistema hidroe¨®lico que cubrir¨¢ la demanda el¨¦ctrica de la isla canaria y entrar¨¢ en funcionamiento a finales de 2009 o principios de 2010. El proyecto, promovido por la empresa Gorona del Viento El Hierro -participada por el Cabildo Insular (60%), Endesa (30%) y el Instituto Tecnol¨®gico de Canarias (10%)-, se basa la combinaci¨®n de dos fuentes de generaci¨®n: la hidroel¨¦ctrica y la e¨®lica.
El coste de la 'transformaci¨®n', cuyo convenio han firmado hoy el director general del Instituto para la Diversificaci¨®n y Ahorro de la Energ¨ªa (IDAE), Enrique Jim¨¦nez Larrea, y el presidente del Cabildo Insular de El Hierro, Tom¨¢s Padr¨®n, ascender¨¢ a 54,3 millones de euros, de los que 35 millones de euros podr¨¢n ser subvencionados por el IDAE, organismo dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
De acuerdo con los datos de esta entidad, en 2007 ya se ha consignado una primera aportaci¨®n de 15 millones de euros mientras que para los a?os 2008 y 2009 est¨¢ previsto entregar el resto del importe, 20 millones de euros.
El IDAE, seg¨²n explica en un comunicado, aportar¨¢ tambi¨¦n su experiencia "en la fase de desarrollo del proyecto" y realizar¨¢ las labores "de seguimiento, inspecci¨®n y supervisi¨®n durante las fases de dise?o, suministro, montaje, puesta en marcha y pruebas de funcionamiento del mismo".
En la pr¨¢ctica, lo que conseguir¨¢ este sistema hidroe¨®lico, formado, por una central hidroel¨¦ctrica de 10 MW y un parque e¨®lico de la misma capacidad, ser¨¢ transformar una fuente de energ¨ªa intermitente en un suministro controlado y constante de electricidad, maximizando el aprovechamiento de la energ¨ªa e¨®lica y facilitando su integraci¨®n en el sistema.
La mayor parte de la energ¨ªa vertida a la red de distribuci¨®n de la isla provendr¨¢ de la central hidroel¨¦ctrica, utiliz¨¢ndose la mayor¨ªa de la energ¨ªa e¨®lica generada para alimentar el sistema de bombeo y, por tanto, ser almacenada en forma de energ¨ªa potencial en el dep¨®sito superior, lo que garantiza la estabilidad de la red de distribuci¨®n. El excedente de energ¨ªa e¨®lica se verter¨¢ directamente a la red, sirviendo para la desalaci¨®n de agua en las dos plantas que tiene El Hierro para ese efecto.
Las previsiones del PECAN y los beneficios medioambientales
La entidad explica que para el dise?o de las instalaciones del proyecto se han tenido en cuenta la planificaci¨®n energ¨¦tica de Canarias (PECAN 2006), que prev¨¦ un consumo de 48 Gigavatios hora/a?o en 2015.
En cuanto a los beneficios medioambientales, el IDAE estima que se evitar¨¢ la emisi¨®n a la atm¨®sfera de 18.700 toneladas al a?o de CO2, principal causante del efecto invernadero. Asimismo supondr¨¢ una reducci¨®n de 6.000 toneladas de consumo de diesel, lo que equivale a 40.000 barriles de petr¨®leo que tendr¨ªan que llegar importados y en barco a la isla. Esto supondr¨¢ un ahorro de m¨¢s de 1,8 millones de euros anuales.
Tambi¨¦n se evitar¨¢ la emisi¨®n a la atm¨®sfera de 100 toneladas anuales de di¨®xido de azufre y de 400 toneladas anuales de ¨®xidos de nitr¨®geno, equivalente a las emisiones de un autob¨²s de l¨ªnea que recorriese 600 millones de kil¨®metros.
Componentes del nuevo sistema hidroe¨®lico
El Hierro conseguir¨¢ su objetivo de abastecerse exclusivamente con energ¨ªas renovables gracias a las siguientes 'piezas': dos dep¨®sitos de agua; uno inferior con capacidad para 225.000 metros c¨²bicos y otro dep¨®sito superior, aprovechando una caldera volc¨¢nica natural, con una capacidad para 500.000 metros c¨²bicos; un parque e¨®lico de 10 MW; una central hidroel¨¦ctrica de 10 MW con un salto neto de 682 metros y una central de bombeo. Como salvaguarda, se mantendr¨¢ una central de motores diesel ya existente que entrar¨ªa en funcionamiento en casos excepcionales en los que no hubiera ni agua ni viento suficientes para cubrir la demanda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.