La deuda hipotecaria de las familias sube un 19% en febrero, la menor tasa desde 2002
El menor ritmo de crecimiento de la deuda hipotecaria en vivienda contrasta con el incremento de los cr¨¦ditos al consumo que subieron un 17,4% en este mes, frente el 13% de febrero de 2006
La deuda hipotecaria de las familias mantuvo en febrero la senda de desaceleraci¨®n iniciada a lo largo del a?o 2006, y se situ¨® en 581.770 millones de euros, lo que representa un incremento del 19% respecto al mismo mes del a?o anterior, la menor tasa de los ¨²ltimos cinco a?os, seg¨²n los datos publicados por el Banco de Espa?a.
Este crecimiento, aunque se sit¨²a a¨²n en cifras r¨¦cord en t¨¦rminos absolutos, se encuentra muy por debajo del registrado en el a?o 2003, cuando la deuda hipotecaria de los hogares aument¨® un 21,6%, si bien ese a?o super¨® ligeramente los 300.000 millones de euros, cifra que cinco a?os despu¨¦s pr¨¢cticamente se ha duplicado. En 2004, el endeudamiento para la compra de vivienda aument¨® un 23,7% y en 2005, un 24,3%.
El aumento del 19% de la deuda hipotecaria de las familias en febrero de 2007 es tambi¨¦n inferior al incremento del 19,7% del mes de enero y al crecimiento del 24,1% que experiment¨® el endeudamiento de los hogares en febrero de 2006, lo que demuestra que la deuda de las familias por compra de viviendas se ha desacelerado cinco puntos en s¨®lo un ejercicio.
Los precios de la vivienda y los tipos de inter¨¦s
El menor ritmo de crecimiento de la deuda hipotecaria de las familias est¨¢ en l¨ªnea con el ligera desaceleraci¨®n de los precios de la vivienda iniciado en 2006 y con el paulatino incremento de los tipos de inter¨¦s por parte del Banco Central Europeo en el ¨²ltimo a?o, que ha situado el precio del dinero en el 3,75%. Adem¨¢s, se est¨¢ registrando tambi¨¦n una peque?a desaceleraci¨®n del n¨²mero de viviendas construidas.
En cambio, la ralentizaci¨®n de la deuda hipotecaria de las familias contrasta con el incremento paulatino de los cr¨¦ditos al consumo que recibieron los hogares en febrero de 2007, con un repunte del 17,4%, hasta los 206.972 millones de euros, crecimiento notablemente superior al incremento del 13% registrado en febrero de 2006.
Sumando ambos conceptos, la deuda total de las familias se situ¨® en 790.038 millones de euros en febrero de este a?o, lo que representa un incremento del 18,6% respecto al mismo mes del a?o anterior, crecimiento que, sin embargo, es inferior al aumento del 19,3% registrado al cierre de 2006.
Incremento del endeudamiento familiar
A la vista de estos datos, desde el Banco de Espa?a advierte de que el endeudamiento de las familias ha estado creciendo de forma sistem¨¢tica "muy por encima" del ritmo de aumento de la renta bruta disponible de los hogares, por lo que la ratio entre ambas variables ha crecido desde el 45% en 1995 hasta rebasar el 120% en 2006.
No obstante, indica que mientras que la ratio de endeudamiento de las familias se ha m¨¢s que duplicado, la carga financiera ha crecido menos del 50% como consecuencia de la bajada de los tipos de inter¨¦s.
Aunque la autoridad monetaria insiste en que este aumento del cr¨¦dito a los hogares se puede explicar en cierta medida por la evoluci¨®n de sus determinantes fundamentales (renta, riqueza y tipos de inter¨¦s), advierte de que las decisiones de gasto de las familias tienden a hacerse "m¨¢s sensibles" a las variaciones de los tipos de inter¨¦s y de los precios de la vivienda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.