La temporalidad del empleo en el sector privado cay¨® a su nivel m¨¢s bajo desde 1989
Se situ¨® en el 33,24% al cierre del primer trimestre
La tasa de temporalidad del empleo en el sector privado se situ¨® en el 33,24% en el primer trimestre del a?o, alcanzando el nivel m¨¢s bajo desde el cuarto trimestre de 1989, cuando se situ¨® en el 32,05%, y descendi¨® 2,13 puntos respecto al cierre de 2006, seg¨²n inform¨® hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a partir de datos correspondientes a la ¨²ltima Encuesta de Poblaci¨®n Activa (EPA).
Adem¨¢s, la tasa de temporalidad en el sector privado ha ca¨ªdo casi tres puntos (-2,91) desde la entrada en vigor de la reforma laboral el 1 de julio del pasado a?o, ya que se encontraba situada en el 36,11% a finales de junio de 2006.
Seg¨²n el Ministerio, la reducci¨®n de la tasa de temporalidad en el primer trimestre de 2007 "es resultado de la m¨¢s fuerte aceleraci¨®n del empleo con contrato indefinido y de la m¨¢s intensa ca¨ªda del empleo temporal que ha registrado la EPA desde que se ofrece este tipo de datos (segundo trimestre de 1987). As¨ª, indica que el aumento de 305.200 empleos fijos respecto al cuarto trimestre de 2006 supera con mucho cualquiera de los registros anteriores. No obstante, hay que remontarse al cuarto trimestre de 1999 para encontrar el mayor incremento hasta la fecha, que, con todo, no alcanz¨® los 190.000 empleos, y fue un 38% inferior al incremento contabilizado en esta ocasi¨®n.
En cuanto al empleo temporal, Trabajo destaca que no se han registrado nunca descensos de la magnitud del contabilizado en este trimestre, en referencia al c¨¢lculo arrojado por la EPA de 281.000 empleos temporales menos entre enero y marzo.
El Ministerio subraya al respecto que los datos m¨¢s pr¨®ximos corresponden a la ca¨ªda de 194.000 registrada en el primer trimestre de 2005 (probablemente afectada por un cambio estad¨ªstico), y a las acaecidas entre 1992 y 1993 que, a¨²n siendo cuantitativamente muy inferiores, se deben adem¨¢s al proceso de destrucci¨®n de empleo que se produjo en aquella etapa.
La reforma funciona
Seg¨²n el Gabinete dirigido por Jes¨²s Caldera, estos datos demuestran con total claridad los efectos de la reforma laboral, tanto en t¨¦rminos de impulso del empleo indefinido como de reducci¨®n del empleo temporal. Adem¨¢s, prosigue, muestran que la actuaci¨®n de la reforma laboral se est¨¢ concentrando, de manera especialmente intensa, en el sector privado, donde la ca¨ªda de la tasa de temporalidad se ha constituido en un r¨¦cord y ha alcanzado el m¨ªnimo de los ¨²ltimos diecisiete a?os.
Por otro lado, Trabajo destaca que las cifras referidas, al corresponder al primer trimestre del a?o, ponen de manifiesto que, adem¨¢s del ¨¦xito del Plan Extraordinario de Conversi¨®n de Empleo Temporal (que finaliz¨® el pasado 31 de diciembre y bonificaba la conversi¨®n de contratos temporales en indefinidos) se ha producido un considerable impulso a la contrataci¨®n indefinida inicial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.