Renfe se pone a 300 por hora entre Madrid y Tarragona
La operadora p¨²blica y Adif, el gestor de la red ferroviaria, autorizan la circulaci¨®n de trenes en servicio comercial a esa velocidad entre el r¨ªo Manzanares y el Gay¨¢
Los trenes de alta velocidad de Renfe Operadora circular¨¢n a partir del lunes d¨ªa 7 a una velocidad m¨¢xima de 300 Km/h entre Madrid y Camp de Tarragona, lo que permitir¨¢ acortar la duraci¨®n del trayecto en 15 minutos, pasando de las 2.53 horas actuales a las 2.38 horas. Este cambio no afectar¨¢ sin embargo a los servicios Alvia hasta Barcelona, ya que los trenes que se utilizan en ellos -de la serie 120, con ancho variable y fabricados por CAF- no pueden superar por dise?o los 250 Km/h, y de hecho a¨²n circulan a un m¨¢ximo de 200 Km/h por problemas con el sistema de seguridad y se?alizaci¨®n.
Los que seguro que tampoco alcanzar¨¢n esa velocidad a¨²n ser¨¢n los trenes de la serie 103, fabricados por Siemens. Despu¨¦s de ser entregados con m¨¢s de un a?o de retraso sobre el calendario previsto -lo que le cost¨® a la fabricante alemana una suma millonaria en concepto de indemnizaci¨®n- la operadora p¨²blica consigui¨® disponer de las primeras unidades en 2005. Dos a?os despu¨¦s estas unidades, una de las cuales registr¨® el pasado verano el r¨¦cord de velocidad ferroviaria en Espa?a al alcanzar en pruebas los 404 Km/h, siguen sin prestar servicio comercial. Una situaci¨®n que se espera que cambie a partir de julio.
S¨®lo afecta a los trenes de Talgo, de momento
La mejora de velocidad en esta l¨ªnea s¨®lo afectar¨¢ por tanto, y de momento, a los trenes de la serie 102 de Renfe, fabricados por el consorcio Talgo Bombardier y conocidos popularmente como "patos", que fueron los encargados de inaugurar en 2003 los 470 Km entre Madrid y Lleida. En esa primera fase, su velocidad estaba limitada a 200 Km/h porque todav¨ªa no hab¨ªa entrado en servicio el sistema de se?alizaci¨®n y seguridad europeo, conocido como ERTMS (European Railway Traffic Management System), y deb¨ªan utilizar el sistema convencional ASFA (Aviso de Se?ales y Frenado Autom¨¢tico).
La progresiva utilizaci¨®n de este sistema sirvi¨® para que su velocidad m¨¢xima autorizada subiese hasta los 250 Km/ primero, y hasta los 280 Km/h despu¨¦s, el pasado mes de octubre (aunque en esa ocasi¨®n Renfe dej¨® intactos los horarios de servicio), y en un futuro deber¨ªa permitir que los trenes de Talgo alcancen una punta de 330 Km/h y los de Siemens de 350 Km/h.
Respecto a la mejora de velocidad en el segundo corredor de este tipo de Espa?a, destaca el hecho de que en esta ocasi¨®n se haya autorizado no s¨®lo para el tramo entre Madrid y Lleida, que lleva en servicio cuatro a?os, sino tambi¨¦n para el comprendido entre Lleida y Camp de Tarragona, una secci¨®n del corredor que fue inaugurada el pasado mes de diciembre, hace apenas cinco meses. En cuanto al tramo que falta para completar la l¨ªnea hasta la estaci¨®n de Barcelona-Sants, el Ministerio de Fomento mantiene las previsiones de puesta en marcha: finales de 2007.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.