Los periodistas del Wall Street Journal se rebelan contra la oferta de compra de Murdoch
Los trabajadores protestan con media jornada de huelga y muestran su preocupaci¨®n por la independencia del diario si es adquirido por el magnate Murdoch
Los periodistas de ''The Wall Street Journal'' protestaron con media jornada de huelga a la oferta realizada por el grupo Dow Jones, del que forma parte el diario, por parte de ''News Corp'', del magnate australiano Rupert Murdoch. Los trabajadores tambi¨¦n se muestran en contra de las nuevas propuestas contractuales del grupo Dow Jones. Los paros tuvieron un elevado grado de participaci¨®n por parte de los miembros de la asociaci¨®n nacional de empleados de publicaciones, que representa a todos los periodistas del pa¨ªs, seg¨²n explic¨® el reportero de Bolsa E.S Browing, que lidera el comit¨¦ negociador de la organizaci¨®n.
El presidente de la asociaci¨®n, Steve Yount se?al¨® que los empleados se muestran preocupados por la oferta pendiente de News Corp, de 5.000 millones de d¨®lares (3.710 millones de euros), as¨ª como por las ¨²ltimas propuestas contractuales de Dow Jones, que incluyen primas de asistencia m¨¦dica m¨¢s elevadas.
Ademas, la organizaci¨®n se?al¨® que est¨¢ preocupada por la independencia del diario si finalmente es adquirido por el magnate Murdoch, a pesar de que el empresario australiano ha reiterado en varias ocasiones de que sus planes son invertir en las operaciones on-line del diario, la cobertura de Washington y la expansi¨®n internacional.
Adem¨¢s, Murdoch planea utilizar los recursos de Dow Jones para lanzar un canal de noticias de televisi¨®n por cable a trav¨¦s de la Fox a finales de este mismo a?o. "Se trata de preservar la calidad y la indentidad de The Wall Street Journal", se?al¨® Yount, "es un asunto primordial para Dow Jones, y no incluye la innecesaria venta a News Corp", destac¨®.
Una compa?¨ªa relativamente peque?a
A pesar del prestigio informativo de Dow Jones, el grupo sigue siendo una compa?¨ªa relativamente peque?a en el escenario medi¨¢tico mundial, mientras que News Corp posee operaciones por todo el planeta, incluyendo diarios en Reino Unido, Australia y Estados Unidos as¨ª como los canales de televisi¨®n Fox, la productora cinematogr¨¢fica del mismo nombre y la plataforma de Internet MySpace.
Adem¨¢s, el grupo se ha quedado detr¨¢s de Bloomberg y Reuters en el negocio de informaci¨®n financiera a tiempo real. De hecho, el escenario se le ha complicado a¨²n m¨¢s tras la fusi¨®n de la brit¨¢nica Reuters con Thomson Financial. La asociaci¨®n ha trabajado sin convenio laboral desde el pasado mes de marzo, momento en que News Corp realiz¨® la oferta. Aunque la familia Bancroft se mostr¨® muy reacia en un principio a vender el grupo, poco despu¨¦s abland¨® su postura.
La posibilidad de encontrar otro comprador es bastante lejana debido a que la oferta es significativamente alta, de 60 d¨®lares (44,3 euros) por t¨ªtulo, lo que representa una prima del 65% respecto a los ¨²ltimos 30 d¨ªas de cotizaci¨®n del grupo antes de darse a conocer la operaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.