Bruselas asegura que la multa a Telef¨®nica no socava la autoridad de la CMT
El organismo espa?ol hab¨ªa criticado duramente a la Comisi¨®n Europea por inmiscuirse en un asunto que ya est¨¢ regulado por Espa?a
La comisaria de Competencia, Neelie Kroes, ha asegurado que la multa de 151,875 millones de euros que le ha impuesto hoy a Telef¨®nica por abuso de posici¨®n dominante en la banda ancha no va contra la Comisi¨®n del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) ni socava su autoridad, pese a que el regulador espa?ol hab¨ªa pedido al Ejecutivo comunitario que desistiera de esta sanci¨®n. Antes de conocerse la cuant¨ªa de la multa, la CMT hab¨ªa criticado duramente a la Comisi¨®n Europea por inmiscuirse en un tema ya regulado en Espa?a.
Kroes ha asegurado que la CMT "hizo su trabajo" al imponer en diciembre de 2006 a Telef¨®nica una reducci¨®n de los precios mayoristas. Tambi¨¦n ha destacado que Bruselas y la CMT comparten el mismo diagn¨®stico de que "el consumidor espa?ol paga demasiado" por la banda ancha, aunque difieren en el m¨¦todo de trabajo, ya que mientras que el regulador espa?ol debe actuar ''ex ante'' para prevenir posibles abusos, Bruselas interviene ''ex post'' para sancionar comportamientos irregulares.
"No estamos socavando la posici¨®n ni la autoridad del regulador espa?ol. Esta decisi¨®n es contra Telef¨®nica y no contra el regulador espa?ol", ha dicho la comisaria de Competencia en rueda de prensa.
Ha indicado, adem¨¢s, que el operador espa?ol no facilit¨® a la CMT toda la informaci¨®n que ¨¦ste necesitaba para regular los precios. "Telef¨®nica sab¨ªa su posici¨®n en el mercado y sus propios costes y beneficios y no lo mencionaron al regulador. S¨®lo se puede culpar a Telef¨®nica, y no al regulador".
La segunda m¨¢s alta de la historia
El Ejecutivo comunitario ha restado importancia a las discrepancias con la CMT, ya que ¨¦sta comparte su an¨¢lisis de que los precios de la banda ancha en Espa?a son "excepcionalmente altos" y oblig¨® a Telef¨®nica en diciembre de 2006 a recortar los precios mayoristas entre un 20% y 60%, lo que confirma las tesis de Bruselas.
Asimismo, la Comisi¨®n insiste en que Telef¨®nica podr¨ªa haber puesto fin en cualquier momento a su abuso de posici¨®n dominante rebajando sus tarifas mayoristas, ya que un 70% de las mismas no estaban reguladas en absoluto (los precios mayoristas nacionales) y s¨®lo el 30% restante (precios mayoristas regionales) estaban regulados por la CMT con un precio m¨¢ximo, con lo que ten¨ªan margen para bajarlo, y a partir de unas estimaciones enviadas por el operador espa?ol que enseguida se comprob¨® que no se ajustaban a los datos reales.
Kroes ha justificado el elevado importe de la multa a Telef¨®nica -que es, seg¨²n ha recordado, la segunda m¨¢s alta de la historia de la pol¨ªtica de competencia europea en un caso de abuso de posici¨®n dominante, s¨®lo por detr¨¢s de la sanci¨®n de 497 millones de euros a Microsoft en 2004- porque se trata de un "abuso muy grave" y por el "da?o al consumidor", que paga un 20% m¨¢s que la media de la UE-15 en el acceso a Internet por banda ancha.
Presiones a la Comisi¨®n y a la prensa
Ha explicado que los abusos de Telef¨®nica demuestran que las sanciones impuestas en 2003 a la francesa Wanadoo (10,35 millones de euros), y a la alemana Deutsche Telekom (12,6 millones) de euros por abuso de posici¨®n dominante en acceso a la red local y a Internet "no eran lo suficientemente altas para actuar como un elemento disuasorio". En este sentido, ha subrayado que el operador espa?ol "pudo cambiar su pol¨ªtica" en 2003 al ver las sanciones a otras compa?¨ªas y no lo hizo.
"Soy muy consciente de que Telef¨®nica no est¨¢ contenta con la decisi¨®n de hoy: ha presionado de manera intensa a la Comisi¨®n y a la prensa espa?ola. Pero la Comisi¨®n tiene la obligaci¨®n de defender los intereses de los usuarios espa?oles de banda ancha contra pr¨¢cticas ilegales que ponen en riesgo la competencia, y esta obligaci¨®n es m¨¢s importante que los intereses estrechos de una compa?¨ªa que vulnera las reglas ''antitrust''", ha recalcado.
"La conducta de Telef¨®nica perjudic¨® a los consumidores espa?oles, a las empresas espa?olas, y a la econom¨ªa espa?ola en su conjunto, y por extensi¨®n a la econom¨ªa de Europa", ha concluido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.