?Otro capitalismo es posible?
Las principales empresas del mundo y la ONU debaten en Ginebra sobre cambio clim¨¢tico, pobreza y derechos humanos
El capitalismo cl¨¢sico afirma que el objetivo de las empresas es obtener el m¨¢ximo beneficio. Hasta ahora se entend¨ªa que ese beneficio era econ¨®mico. ?Se puede mantener esa m¨¢xima en un mundo acosado por el hambre, el cambio clim¨¢tico y la violaci¨®n de derechos humanos? Sobre esta pregunta debaten hoy en Ginebra la mayor parte de las grandes compa?¨ªas del mundo, en el marco de Naciones Unidas y con presencia de su secretario general, Ban-Ki Moon. ?ste ha advertido hoy a los altos directivos de las multinacionales que, para que sus firmas gocen de un crecimiento sostenible, deben reforzar su legitimidad y ofrecer a "los excluidos la oportunidad de mejorar sus vidas".
Con ese llamamiento, Ban ha inaugurado la cumbre del Global Compact -tambi¨¦n llamado Pacto Mundial-, en el que participan m¨¢s de 800 empresarios y directivos de algunas de las compa?¨ªas m¨¢s poderosas del mundo, quienes debatir¨¢n hasta ma?ana la mejor manera de incorporar a sus negocios los principios de respeto a los derechos humanos y a las normas laborales y la protecci¨®n del medio ambiente.
"El poder implica responsabilidad y para que las empresas puedan conocer un crecimiento sostenible, deben suscitar m¨¢s confianza y legitimidad", ha subrayado el responsable de la ONU, quien ha recordado que, en ocasiones, "la innovaci¨®n y el esp¨ªritu empresarial chocan con la explotaci¨®n, la corrupci¨®n y la desigualdad de ingresos".
4.000 empresas asociadas
La iniciativa Global Compact naci¨® en 2000 con la participaci¨®n de 47 empresas y ahora cuenta con 4.000 firmas asociadas en 116 pa¨ªses, que se han comprometido de manera voluntaria a aplicar la ¨¦tica social y ecol¨®gica en sus actividades, lo que se conoce como "responsabilidad social corporativa". En la inauguraci¨®n de la cumbre, la intervenci¨®n de Ban ha precedido a las de representantes emblem¨¢ticos del sector privado, la sociedad civil y las organizaciones sindicales: el presidente de Coca Cola, Neville Isdell; la secretaria general de la ONG Amnist¨ªa Internacional, Irene Khan, y su hom¨®logo de la Confederaci¨®n Internacional de Sindicatos, Guy Ryder.
Isdell ha reconocido que la escasez de agua es uno de los desaf¨ªos m¨¢s urgentes que deben enfrentarse y ha destacado las medidas que su multinacional ha adoptado para contrarrestar ese problema a trav¨¦s de acciones de protecci¨®n del medio ambiente y de apoyo a las comunidades afectadas. En representaci¨®n del sector cr¨ªtico al Global Compact, la responsable de Amnist¨ªa Internacional ha lamentado que despu¨¦s de siete a?os de existencia el pacto siga siendo una plataforma basada en el voluntarismo de sus miembros y que carezca de un mecanismo para controlar el cumplimiento de sus compromisos.
Por su parte, el sindicalista Ryder ha dicho que la realidad es "inc¨®moda" para muchas empresas que impiden que sus empleados ejerzan sus derechos, en tanto que denunci¨® que hay "industrias que gastan millones en evitar que los sindicatos representen a los trabajadores". El ministro franc¨¦s de Asuntos Exteriores, Bernard Kouchner, ha reconocido los "l¨ªmites de los compromisos voluntarios" y plante¨® "repensar el funcionamiento y las modalidades del Global Compact".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.