El 20,1% de las hipotecas firmadas en EE UU en 2006 fueron 'subprime'
Un informe de Caixa Catalunya revela que este tipo de cr¨¦ditos representaba en 2003 s¨®lo un 8,5%
Una quinta parte de las hipotecas concedidas en 2006 en Estados Unidos fueron "subprime", seg¨²n un informe difundido hoy por Caixa Catalunya. El incremento en la concesi¨®n de hipotecas de alto riesgo fue notable en el periodo comprendido entre 2003 y 2006, al pasar del 8,5% al 20,1% del total. El auge de las hipotecas de alto riesgo se vio favorecido por el encarecimiento del precio de la vivienda, que implic¨® crecientes dificultades para su adquisici¨®n por parte de los hogares estadounidenses, como lo evidencia que el ¨ªndice de accesibilidad cay¨® un 20% entre 2003 y 2006.
El desarrollo del mercado hipotecario "subprime" ha favorecido la expansi¨®n de la propiedad de vivienda porque ha permitido su financiaci¨®n a amplios segmentos de poblaci¨®n que antes quedaban excluidos, ha a?adido Caixa Catalunya. Prueba de ello es la contrataci¨®n de estas hipotecas en comunidades dominadas por hogares pertenecientes a minor¨ªas y de rentas bajas.
Las hipotecas "subprime" representaban en el a?o 2000 un 12,3% de las concedidas en comunidades dominadas por rentas bajas, mientras que en las de rentas altas el porcentaje era del 5,5%. El porcentaje de hogares propietarios de vivienda era, en 2000, del 67,4% y registr¨® sucesivos aumentos hasta el a?o 2004, cuando alcanz¨® su techo y se situ¨® en el 69,0%. Se mantuvo pr¨¢cticamente estable en 2005 y 2006 -con un descenso de una d¨¦cima en ambos ejercicios- y en 2007, con datos provisionales hasta junio, se observa una correcci¨®n a la baja, con una disminuci¨®n de cinco d¨¦cimas, hasta el 68,3%.
M¨¢s morosidad
Tras las subidas de los tipos de inter¨¦s acometidas por la Reserva Federal entre 2004 y 2006 y una fuerte desaceleraci¨®n del precio de la vivienda, a los hogares se les han multiplicado las dificultades para satisfacer sus obligaciones financieras.
Como resultado, la tasa de morosidad de las hipotecas "subprime" se ha incrementado hasta situarse en el segundo trimestre de 2007 en el 14,8% (frente al 11,7% del mismo periodo del a?o anterior), nivel que supone un m¨¢ximo de los ¨²ltimos cinco a?os.
Este aumento ha sido especialmente intenso en la categor¨ªa de hipotecas a tipo variable, donde la morosidad se ha situado, en el segundo trimestre de 2007, en el 17,0% (frente al 12,2% de un a?o antes). El aumento ha sido m¨¢s suave en las de tipo fijo, que ha pasado de un 9,2% en el segundo trimestre de 2006, a un 11,0% en el mismo periodo de 2007.
El origen de la crisis 'subprime'
El estudio destaca que los problemas en el mercado hipotecario "subprime" son, en gran medida, resultado de la relajaci¨®n de las condiciones de concesi¨®n de los pr¨¦stamos hipotecarios. Las hipotecas "low doc" (baja documentaci¨®n), que se caracterizan por requerir escasa o ninguna verificaci¨®n de ingresos y activos, pasaron de suponer un 23,2% del total de hipotecas "subprime" en 2000 a un 42,9% en 2006.
A ello se suma la difusi¨®n de productos hipotecarios alternativos a los tradicionales, con unos pagos mensuales iniciales m¨¢s reducidos y que ofrecen una mayor flexibilidad en las opciones de pago mensual. Como contrapartida, tienen un elevado riesgo de posteriores subidas bruscas de las cuotas mensuales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.