La productividad de la econom¨ªa espa?ola sigue en el furg¨®n de cola de Europa
En la UE de los 27, s¨®lo Portugal e Italia presentan datos peores, seg¨²n un estudio de la Comisi¨®n
Espa?a sigue a la cola de la Uni¨®n Europea en aumento de la productividad laboral y ¨²nicamente Portugal e Italia registran peores resultados entre los 27. La productividad por trabajador aument¨® s¨®lo un 0,8% en 2006 -pr¨¢cticamente la mitad que la media comunitaria, que fue del 1,5%- una cifra que sit¨²a a Espa?a lejos de otros grandes pa¨ªses, como Alemania (2,7%), Reino Unido (2,6%) o Francia (1,1%), seg¨²n el informe sobre la competitividad en la UE en 2007 hecho p¨²blico hoy por la Comisi¨®n.
Pese a este retraso respecto al resto de socios comunitarios, el crecimiento de la productividad laboral en Espa?a el a?o pasado fue superior a la media de la ¨²ltima d¨¦cada. Durante el periodo 2000-2005, el ritmo de crecimiento anual del producto interior bruto (PIB) por trabajador fue del 0,5%, mientras que entre 1995 y 2000 la cifra se situ¨® en el 0,3%. Espa?a destaca, no obstante, por ser el pa¨ªs comunitario en el que m¨¢s ha aumentado el n¨²mero de horas trabajadas entre 1995 y 2004.
La clasificaci¨®n comunitaria de mejora de la productividad laboral en 2006 la encabezan Letonia (7%), Finlandia (5,8%) y Lituania (5,7%), mientras que por detr¨¢s de Espa?a est¨¢n portugueses (0,5%) e italianos (0,2%). Globalmente, el crecimiento de la productividad en la UE el a?o pasado fue ligeramente superior al registrado en Estados Unidos (1,4%).
Espa?a est¨¢, adem¨¢s, muy lejos de cumplir su objetivo de aumentar la inversi¨®n en investigaci¨®n y desarrollo (I+D), el principal factor que permite mejorar la productividad, hasta el 2% del PIB en 2010. Seg¨²n los ¨²ltimos datos disponibles (correspondientes a 2005), el gasto espa?ol en I+D est¨¢ todav¨ªa ligeramente por encima del 1%, aunque tambi¨¦n la mayor¨ªa del resto de Estados miembros andan muy retrasados en este cap¨ªtulo.
Demasiados d¨ªas y mucho dinero para crear una empresa
De los 24 indicadores que utiliza el informe del Ejecutivo comunitario para medir la competitividad de las econom¨ªas de los 27, Espa?a queda por debajo de la media comunitaria en un total de 17. Destacan especialmente los malos resultados por lo que se refiere al n¨²mero de d¨ªas necesarios para crear una nueva empresa o los costes que provoca abrir un nuevo negocio.
La econom¨ªa espa?ola tambi¨¦n registra peores resultados que la media de la UE-27 en cuanto a emisiones de gases de efecto invernadero o de uso intensivo de la energ¨ªa. Otros indicadores negativos para la competitividad de Espa?a, seg¨²n el informe, son el exceso de regulaci¨®n para los productos o las dificultades para el despido de los trabajadores, as¨ª como el precio de las telecomunicaciones o la cuota de mercado que conserva el operador hist¨®rico (Telef¨®nica) en llamadas a larga distancia.
Buenas ayudas p¨²blicas
Espa?a est¨¢ tambi¨¦n por debajo de la media comunitaria en gasto en I+D, en gasto en investigaci¨®n por parte del sector privado, en n¨²mero de licenciados en carreras de ciencia y tecnolog¨ªa, en inversiones de capital riesgo en empresas innovadoras, en gasto en tecnolog¨ªas de la informaci¨®n y la comunicaci¨®n y en exportaciones de alta tecnolog¨ªa.
La econom¨ªa espa?ola s¨®lo aventaja al conjunto de la UE en un nivel global de precios m¨¢s bajo y en precios m¨¢s reducidos del gas y la electricidad para clientes industriales (que est¨¢n regulados, y por los que el Ejecutivo comunitario ya ha expedientado a Espa?a). El informe sobre competitividad destaca tambi¨¦n entre los elementos positivos en Espa?a la elevada cuota de mercado de las energ¨ªas renovables, la reducida cuota de mercado del mayor operador en el mercado el¨¦ctrico, y un nivel de ayudas p¨²blicas globales y sectoriales inferior al del conjunto de los 27.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.