Cleveland demanda a la gran banca de EE UU por conceder "hipotecas basura" a sabiendas de que no se devolver¨ªan
Entre los acusados se encuentran 21 de las grandes entidades de Wall Street, como JP Morgan, Merrill Lynch, Bank of America o Citigroup
El Ayuntamiento de Cleveland, en el estado norteamericano de Ohio, ha demandado ante los tribunales a 21 de los grandes bancos de Wall Street, a los que culpa de la crisis financiera que atraviesa la ciudad por haber inundado el mercado inmobiliario local con pr¨¦stamos de hipotecas subprime a sabiendas de que mucha gente no podr¨ªa devolverlos.
Los responsables municipales de la ciudad de Cleveland pretenden recuperar cientos de millones de d¨®lares en concepto de da?os causados supuestamente por esas entidades financieras, entre las que figuran JP Morgan, Merrill Lynch, Bank of America, Citigroup, Lehman Brothers, Goldman Sachs, Countrywide, y las filiales norteamericanas de Deutsche Bank y Credit Suisse, seg¨²n informa el diario The New York Times.
El texto de la demanda, de 28 p¨¢ginas (accesible en la web del ayuntamiento de Cleveland, www.citi.cleveland.oh.us), constituye una dur¨ªsima requisitoria contra la gran banca de EE UU, a la que se acusa de haber prestado dinero durante a?os "de manera rutinaria a personas que no dispon¨ªan de medios realistas de mantenerse al d¨ªa en los pagos a largo plazo".
Como consecuencia, Cleveland, una ciudad de cerca de 450.000 habitantes que era "l¨ªder nacional en la revitalizaci¨®n de vecindarios deprimidos", se encuentra inmersa ahora en una oleada de impagos de prestamos hipotecarios. Ello ha conducido al abandono de barriadas enteras, que son la diana de "saqueadores y delincuentes", y ha socavado las bases fiscales de la ciudad mermando sus ingresos y obligando a gastar m¨¢s en prevenci¨®n de incendios, protecci¨®n policial y demolici¨®n de edificios.
Dinero "para reconstruir la ciudad"
Para el Ayuntamiento de Cleveland, es evidente que quienes comercializaron las "hipotecas basura" tuvieron necesariamente que prever que su pol¨ªtica conducir¨ªa finalmente a una explosi¨®n de procedimientos de embargo hipotecario, forzando a las autoridades de la ciudad a gastarse "cientos de millones de d¨®lares" en "limpiar el desastre resultante".
De hecho, entre 2002 y 2007 los procedimientos de ejecuci¨®n hipotecaria se dispararon de 120 a 7.583, con lo que el a?o pasado "un promedio de veinte propietarios por d¨ªa afrontaron en Cleveland la sombr¨ªa realidad del embargo", en el marco de "una epidemia que afect¨® a casi todas las ¨¢reas de la ciudad".
Al presentar p¨²blicamente la demanda, el alcalde de Cleveland, Frank G. Jackson, asegur¨® que piensa obtener de las entidades financieras responsables el dinero necesario "para reconstruir la ciudad". Por su parte, un portavoz de Merrill Lynch, una de las entidades demandas, declin¨® hacer cualquier comentario por el momento, seg¨²n The New York Times.
El Ayuntamiento de Cleveland lamenta en su demanda haberse convertido en el s¨ªmbolo nacional de la crisis hipotecaria, lo que le ha llevado a las primeras p¨¢ginas de The New York Times, The Wall Street Journal y CNN y The Washington Post, y a ser el objeto de investigaciones realizadas desde el Congreso de Estados Unidos sobre la explosi¨®n de embargos hipotecarios en la zona.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.