Buenas perspectivas para el d¨®lar tras un a?o de desplantes
Los expertos conf¨ªan en que la divisa se recupere a lo largo de 2008
El a?o pasado muchos estadounidenses han visto de forma clara que su moneda no era tan fuerte como cre¨ªan. Las autoridades tur¨ªsticas de India anunciaron que ya no aceptar¨¢n d¨®lares como pago de la entrada al Taj Mahal, una de las mayores atracciones del pa¨ªs. Y en casa, el rapero Jay-Z areng¨® a su audiencia sacudiendo un manojo de euros. Adem¨¢s, aquellos que decidieron pasar las vacaciones en Europa cayeron en la evidencia de que el viaje les costaba m¨¢s caro de lo esperado. No obstante, si bien el billete verde debi¨® resistir los embates de un 2007 turbulento, la suerte podr¨ªa depararle un a?o nuevo m¨¢s calmado, seg¨²n la opini¨®n de los analistas.
El declive del d¨®lar comenz¨® el pasado verano, cuando se hicieron patentes las primeras consecuencias de la crisis originada en el sector inmobiliario norteamericano.
Depreciaciones hist¨®ricas y el hundimiento con respecto al euro hicieron saltar las alarmas en oto?o, y enseguida comenzaron los rumores sobre una recesi¨®n.
La Fed -como se conoce a la Reserva Federal de EE.UU.- empez¨® a recortar las tasas de inter¨¦s aunque sin apenas efecto en la escalada a m¨¢ximos de la divisa europea frente a la estadounidense. As¨ª, en noviembre, un euro se cambiaba por 1,4858 d¨®lares.
A pesar de que recobr¨® terreno en diciembre, todav¨ªa cay¨® un 8% con respecto a la moneda comunitaria en el balance general del a?o, lo que hizo que mucha gente se preguntara si los verdes podr¨¢n defender su t¨ªtulo de moneda m¨¢s importante del mundo durante el presente ejercicio.
?Lo peor ya pas¨®?
No obstante, ahora son muchos los analistas de los mercados financieros internacionales que creen que lo peor ya habr¨ªa pasado. "Muchas malas noticias se le achacan al d¨®lar. Pero quiz¨¢ las sacudidas provengan ahora de otros lugares, como por ejemplo del Banco Central Europeo o el Banco de Inglaterra", afirma David Bloom, jefe de estrategia monetaria del HSBC en Londres.
Bloom espera que los inversores se den cuenta de que el d¨®lar est¨¢ ahora relativamente bajo. Eso podr¨ªa generar un rebote que permitir¨ªa a la moneda estadounidense cerrar este 2008 cambi¨¢ndose a 1,35 unidades por euro.
El jefe de estrategia monetaria de Rabobank, Jeremy Stretch, tambi¨¦n cree que despu¨¦s del castigo de comienzos de a?o, el d¨®lar podr¨ªa empezar a recuperarse.
Seg¨²n Stretch, el d¨®lar podr¨ªa caer hasta cambiarse por 1,50 frente al euro en los pr¨®ximos meses, bajo los efectos del p¨¢nico que existe ante una posible recesi¨®n. Pero espera que para fin de a?o se haya recuperado, hasta los 1,30 d¨®lares por euro. "El euro est¨¢ fuertemente sobrevalorado, y veremos a las econom¨ªas europeas en baja este a?o", ha explicado Stretch.
Alivio empresarial
Un cambio de tendencia para el d¨®lar supondr¨¢ un gran alivio para las compa?¨ªas que exportan a EE UU. Louis Gallois, director de la empresa madre de Airbus, EADS, ha descrito al d¨®lar como el dolor de cabeza de su corporaci¨®n, y est¨¢ considerando trasladar las plantas de fabricaci¨®n de las aeronaves fuera del viejo continente.
Asimismo, el grupo brit¨¢nico Rolls Royce padece jaquecas similares. Como Airbus, la mayor¨ªa de las ventas de Rolls Royce se facturan en d¨®lares, pero sus f¨¢bricas de ensamble se ubican en el Reino Unido. De forma que un d¨®lar bajo reduce las ganancias y ha sido la causa principal para poner en marcha un plan con el objetivo de trasladar una de las plantas.
En guerra con China
Pero el problema pol¨ªtico m¨¢s grande relacionado con el cambio de la divisa no lo ha provocado, parad¨®jicamente, la debilidad del d¨®lar, sino su fortaleza en relaci¨®n al yuan chino.
En este sentido, los pol¨ªticos estadounidenses acusaron a las autoridades chinas de mantener deliberadamente baja la moneda, lo que les da a los fabricantes del pa¨ªs asi¨¢tico una ventaja considerable en el mercado internacional y provoca p¨¦rdidas de empleo en EE UU.
Los numerosos viajes de dignatarios estadounidenses realizados a Pek¨ªn as¨ª como las cr¨ªticas a los gritos en el Congreso, apenas consiguieron una apreciaci¨®n m¨ªnima del renminbi. Relacionado con este conflicto, los candidatos a la Casa Blanca han utilizado la expresi¨®n de "juego sucio".
Algunos de ellos, incluyendo al dem¨®crata John Edwards y el republicano Mike Huckabee, han abogado por una mayor protecci¨®n a los empleos estadounidenses frente a la competencia transpac¨ªfica.
Presiones a la esterlina
Mientras contin¨²a la batalla contra la moneda china, los turistas estadounidenses que visiten Londres en 2008 podr¨ªan sentir un poco de alivio. De este lado El jefe de estrategia monetaria del Banco de Nueva York Mellon, Simon Derrick, ha afirmado que las buenas perspectivas que se ciernen sobre el d¨®lar no aparecen en el caso de la libra esterlina.
Para Derrick, el d¨¦ficit comercial del Reino Unido es alarmante y apunta que, en relaci¨®n a la poblaci¨®n, es peor que el estadounidense. Un factor que sumado a un mercado inmobiliario debilitado y mayores recortes de las tasas de inter¨¦s en ciernes, la moneda brit¨¢nica podr¨ªa experimentar una ca¨ªda sustancial en 2008.
Por eso, quiz¨¢ este a?o traiga malas novedades para la libra y buenos auspicios para el d¨®lar. Quiz¨¢ Jay-Z sacuda los verdes esta vez.
![2008 arranc¨® con un par de malos datos econ¨®micos en Espa?a: un aumento de la inflaci¨®n -hasta el 4.3% internaual, la cota m¨¢s alta en 12 a?os- y del paro. Del exterior tampoco llegaron buenas noticias: el petr¨®leo prosigui¨® su escalada -dulficada en Europa por la fortaleza del euro- y el de referencia en EE UU alcanz¨® los cien d¨®lares por barril. Ante este panorama, inesperado hace s¨®lo unas semanas, PP y PSOE se aprestan a modificar sus estrategias electorales.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HUIR7J4NEMXATZTBYHEZNXHKOM.jpg?auth=2ed56ff9f4417d42ca3ce83ddc3b88b775f602456e94a5de7c6b23aed763076d&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.