La ca¨ªda del turismo nacional reduce un 1,9% las estancias en hoteles en Semana Santa
El sector sufre la desaceleraci¨®n y los problemas para llegar a fin de mes de los hogares a pesar de recurrir a las ofertas
Los hoteles se est¨¢n resintiendo de la desaceleraci¨®n econ¨®mica, seg¨²n el informe de Coyuntura Tur¨ªstica Hotelera que ha hecho p¨²blico hoy el INE, las pernoctaciones en estos establecimientos han ca¨ªdo un 1,9% durante los dos ¨²ltimos meses porque los espa?oles han optado por quedarse en casa o recurrir a la t¨ªpica casa de un amigo durante la pasada Semana Santa, que hay que recordar que en 2007 tuvo lugar en abril y que este a?o ha ca¨ªdo en marzo. Y eso a pesar de las ofertas, ya que los precios del sector tambi¨¦n han descendido.
Concretamente, las pernoctaciones de los residentes, que ven como las subidas del Eur¨ªbor, carburantes o alimentos les generan problemas para llegar a fin de mes, se han reducido un 4,7% en marzo y abril, mientras que las de los no residentes, cuya entrada en Espa?a ha aumentado en el mismo periodo, han aumentando un 0,7%, aliviando a un sector que representa el 10,8% del PIB espa?ol.
Por pa¨ªses emisores, los viajeros procedentes de Alemania y Reino Unido han realizado 5,8 millones de pernoctaciones en abril, el 53,6% del total de las efectuadas por no residentes que han tenido a Canarias como destino preferente. Sin embargo, en los dos principales mercados emisores se producen descensos en las pernoctaciones respecto a abril de 2007, del 1,9% y 2,7%, respectivamente.
Seg¨²n los datos del INE, durante estos dos meses se han ocupado un 50% de las plazas ofertadas, un 5,9% menos que en el mismo periodo del a?o 2007, mientras los precios en el sector han registrado un descenso del 0,5% en el mismo periodo, tasa inferior en 3,2 puntos a la registrada en el mismo mes de 2007, lo que da idea de que los hoteleros han optado por recurrir a las ofertas para estimular la demanda, aunque ha sido desigual en funci¨®n de las comunidades.
As¨ª, Andaluc¨ªa, que tiene el mayor peso en la estructura de ponderaciones este mes (19,6%), presenta una tasa interanual a la baja del 2,6%, inferior en 4,6 puntos a la estimada en marzo. Los precios hoteleros experimentan un aumento del 1,2% en Catalu?a, la mitad del registrado en el mes anterior. Por su parte, Canarias presenta una tasa interanual del -1,7%, 3,5 puntos menos que la alcanzada el mes pasado. En la Comunidad de Madrid la tasa interanual es del 2,1%, lo que supone 0,1 puntos m¨¢s que la obtenida en marzo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.