Acuerdo de los Veintisiete para ampliar la semana laboral por encima de las 48 horas
Espa?a encabeza la oposici¨®n a la norma, que considera un "retroceso" social.-El acuerdo debe recibir el visto bueno del Parlamento Europeo
La Uni¨®n Europea ha aprobado esta medianoche ampliar por encima de las 48 horas la semana laboral, un derecho social consagrado por la Organizaci¨®n Internacional del Trabajo (OIT) hace 91 a?os. Los ministros de Trabajo de los Veintisiete han dado luz verde a la propuesta de la presidencia eslovena que permitir¨¢ a cada Estado miembro modificar su legislaci¨®n para elevar la semana laboral vigente de 48 horas hasta 60 horas en casos generales y a 65 para ciertos colectivos como los m¨¦dicos.
Los miembros de la UE est¨¢ divididos entre los que reclaman una mayor flexibilidad laboral, encabezados por Reino Unido y Alemania, y los que optan por acabar con las excepciones que permiten trabajar m¨¢s de 48 horas semanales, liderados por Espa?a. El ministro espa?ol de Trabajo, Celestino Corbacho ha dicho que ampliar la jornada ser¨ªa un "retroceso en la agenda social".
El opting out brit¨¢nico, que ha ejercitado el Reino Unido desde el a?o 1993 y permite que cada trabajador pueda pactar con su empresario "libremente" el tiempo de trabajo, se va a convertir en norma general europea. En cualquier caso, la directiva deber¨¢ ser aprobada por el Parlamento Europeo.
Espa?a se opone
La iniciativa de aumentar la jornada laboral se encontraba paralizada desde hace tres a?os por la oposici¨®n de pa¨ªses como Francia, Espa?a e Italia, principalmente, que ejerc¨ªan la minor¨ªa de bloqueo. Con la llegada de Silvio Berlusconi al poder, Italia fue la primera en abandonar el frente de la defensa del derecho social. Posteriormente, el presidente franc¨¦s Nicolas Sarkozy y el premier brit¨¢nico Gordon Brown pactaron que si el Reino Unido apoyaba la reforma de las agencias de trabajo temporal, otra directiva que se discute paralelamente, Francia apoyar¨ªa el aumento de jornada.
Espa?a, por el contrario, mantiene su oposici¨®n a la directiva. Seg¨²n el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, "supondr¨ªa una regresi¨®n social". Con la nueva directiva de tiempo de trabajo se consagra el free choice, la libertad de elecci¨®n del trabajador en materia de jornada. Los Estados miembros podr¨¢n modificar su legislaci¨®n y permitir que los trabajadores alcancen acuerdos individuales con sus empresarios sobre la duraci¨®n de la jornada, hasta un m¨¢ximo de 60 horas semanales en los casos generales y de 65 en los casos especiales como los m¨¦dicos. Este tiempo se computa como promedio durante tres meses, lo cual significa que las jornadas podr¨¢n alcanzar hasta las 78 horas.
Alejandro Cercas, eurodiputado socialista, considera que la directiva "supone un grave retroceso que convierte el derecho laboral europeo en un material de usar y tirar". "Es un precedente peligroso", a?ade, "que luego se puede aplicar a salarios y a condiciones de higiene y abre la puerta al dumping social". En su opini¨®n, "dejar al trabajador que pacte a solas con el empresario es renunciar a toda la historia legal y de lucha social colectiva".
La directiva de la Uni¨®n Europea permitir¨¢ que el periodo inactivo de las guardias de los m¨¦dicos no sea considerado tiempo de trabajo, en contra de lo que ha dictaminado el Tribunal de Justicia de la UE.
La Confederaci¨®n Estatal de Sindicatos M¨¦dicos ha advertido de que si se aprueba la directiva podr¨ªa convocarse una huelga en toda Europa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.