La UE entierra la jornada de 65 horas
La falta de acuerdo entre la Euroc¨¢mara y los 27, su primer desencuentro en 10 a?os, pone fin a cinco a?os de negociaciones
La falta de acuerdo entre los representantes de la Euroc¨¢mara y de los Gobiernos de la UE anoche en la ronda final de negociaciones ha provocado que, tras cinco a?os de debates, se abandone definitivamente la controvertida norma que sit¨²a la jornada laboral m¨¢xima en 65 horas semanales, seg¨²n ha informado hoy el Parlamento.
Este desacuerdo significa que seguir¨¢ vigente la legislaci¨®n actual sobre tiempo de trabajo, que fija una jornada laboral de 48 horas semanales pero que contempla la posibilidad de excepciones (opt-out) mediante un acuerdo individual entre empresario y trabajador. Estas excepciones, en la pr¨¢ctica, permiten trabajar hasta 78 horas semanales. Si se quiere intentar de nuevo modificarla habr¨ªa que empezar desde el principio con una nueva propuesta de Bruselas.
La legislaci¨®n actual sobre tiempo de trabajo, que permite trabajar hasta 78 horas si hay acuerdo entre empleado y empresa, seguir¨¢ vigente
Se trata de la primera vez que Parlamento y Consejo no llegan a un acuerdo en conciliaci¨®n desde la entrada en vigor del Tratado de Amsterdam en 1999, que ampli¨® los poderes legislativos de la Euroc¨¢mara. El principal obst¨¢culo para el compromiso fue la cuesti¨®n del opt-out. Los Veintisiete, liderados por Reino Unido, apostaban por mantenerlo indefinidamente, mientras que la Euroc¨¢mara exig¨ªa fijar en la norma una fecha para su eliminaci¨®n definitiva, de manera que en ning¨²n caso pudiera superarse la jornada de 48 horas.
Algo "excepcional"
"Desgraciadamente, tras cinco a?os de negociaciones, no fue posible alcanzar un acuerdo. El equipo negociador de la Euroc¨¢mara hizo varias propuestas sobre el opt-out para que se convierta en algo excepcional y temporal. Esta pr¨¢ctica no puede durar para siempre", ha explicado la jefa del equipo negociador del Parlamento, la socialista alemana Mechtild Rothe.
Por su parte, el eurodiputado socialista Alejando Cercas, ponente parlamentario de la directiva de tiempo de trabajo, ha lamentado la falta de compromiso pero asegur¨® que "un mal acuerdo hubiera empeorado la situaci¨®n de los trabajadores en general y de los m¨¦dicos en particular". "Hemos dejado el futuro abierto y esperamos encontrar una soluci¨®n con la nueva Comisi¨®n y el nuevo Parlamento", ha afirmado Cercas.
La presidencia checa ha arremetido contra "falta de flexibilidad" de la Euroc¨¢mara y ha atribuido el fracaso de las negociaciones a la cercan¨ªa de las elecciones europeas. "El Parlamento dio prioridad a la ideolog¨ªa sobre la realidad pol¨ªtica y econ¨®mica", ha dicho el ministro checo de Trabajo y Asuntos Sociales, Petr Necas. Destac¨® que en la actualidad 15 de los 27 Estados miembros utilizan ya el opt-out, especialmente en sectores con guardias como la sanidad o los bomberos.
Guardias m¨¦dicas
Tampoco ha habido acuerdo entre el Parlamento y los Gobiernos en la cuesti¨®n de las guardias m¨¦dicas, que tambi¨¦n est¨¢ regulada por la directiva de tiempo de trabajo. La Euroc¨¢mara exig¨ªa que las guardias se consideraran tiempo de trabajo, tal y como ha dictaminado en reiteradas ocasiones el Tribunal de Justicia de la UE, algo que no aceptan los Veintisiete.
Otro punto de discrepancia fue la cuesti¨®n de los contratos m¨²ltiples. Para los trabajadores con m¨¢s de un contrato de trabajo, los eurodiputados consideraban que el tiempo de trabajo deb¨ªa calcularse por trabajador y no por contrato.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.